La lirica medieval, la prosa y el teatro medieval PDF

Title La lirica medieval, la prosa y el teatro medieval
Author Loreniichu 01
Course Literatura
Institution Universidad de Valladolid
Pages 9
File Size 161.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 148

Summary

La lirica medieval, la poesia narrativa medieval y la prosa y el teatro medieval. De 1º de bach....


Description

Tema 14: La lírica medieval. 









INTERCULTURALIDAD La Edad Media peninsular. Características: o Pluralidad lingüística. En el siglo X, los reinos cristianos del norte quedan constituidos los romances peninsulares: el gallego-portugués, el asturleonés, el castellano, el navarroaragonés y el catalán. Y habría que añadir el mozárabe hablado por los cristianos de al-Ándalus, y las lenguas no románicas como el vasco y el árabe. o Coexistencia de las culturas cristiana, judía y musulmana. Sus relaciones fueron conflictivas, como demuestran las luchas fronterizas entre cristianos y musulmanes, o los pogromos (episodios de violencia contra las juderías) que desembocaron en el establecimiento de la Inquisición en 1478 y la expulsión de la población hispanojudía en 1492. Sin embargo, se produjo un intercambio cultural entre estas tres culturas. MENTALIDAD MEDIEVAL Estaba marcada por el teocentrismo: la importancia de la religión que da sentido a las existencias individuales, cuyo fin es la salvación del alma. RASGOS GENERALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL o Oralidad. Algunas de las manifestaciones literarias más significativas fueron concebidas para ser difundidas oralmente. Es el caso de la lírica popular, lirica culta, la poesía épica, los romances y algunas obras del mester de clerecía, que se leían en los monasterios ante un auditorio de peregrinos. o Anonimia. En los inicios de la literatura, el concepto de autoría carece de importancia. Anónimas serán algunas de las obras fundamentales de la literatura medieval como el Poema de Mio Cid. o Didactismo. Hasta el siglo XV, la literatura medieval pretende transmitir valores o conocimientos al receptor. Esta intención didáctica se aprecia en el mester de clerecía. o Predominio del verso. Como se recitaban, se preferirá el verso a la prosa. El verso, dotado de ritmo y rima, será el modo de expresión no solo de la lírica, sino de distintos subgéneros narrativos. LÍRICA POPULAR Adopta distintas expresiones: las jarchas mozárabes, las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellanos en la península ibérica; los refrains y las chansons de toile francesas, y las Frauenlider alemanas. Todas ellas surgen a partir de un sustrato folclórico común, y constituyen la llamada canción de mujer. La canción de mujer es la principal manifestación de la lírica popular durante la Edad Media en Europa occidental. Todas ellas presentan rasgos comunes: son poemas líricos anónimos, cantados por el pueblo, que se transmitían oralmente de generación en generación; son de temática amorosa y el yo poético es una joven enamorada. LÍRICA POPULAR EN LA PENÍNSULA  LAS JARCHAS El 1er texto conocido en una lengua románica son las jarchas, cancioncillas compuestas en mozárabe, que los poetas cultos insertaban al final de composiciones escritas en hebreo denominadas moaxajas. El tema de las jarchas consiste en una queja amorosa, en boca de una voz femenina, que se dirige a un confidente (la madre o las hermanas) para expresar su sufrimiento por la ausencia, la enfermedad o la partida del amado. Este es designado con el arabismo habib (o habibi).  LAS CANTIGAS DE AMIGO Constituyen el género de la lírica galaico-portuguesa. Se trata de composiciones amorosas en las que una muchacha expresa su pesar por el alejamiento o el olvido del amado (el amigo). Presentan algunas particularidades:  Presencia de elementos de la naturaleza. El yo poético pregunta a las olas, a los pinos, a los ciervos… y proyecta simbólicamente sus sentimientos sobre ellos.



 Estructura. Los poemas constan de una sucesión de estrofas rematadas por un estribillo y construidas a partir de dos procedimientos retóricos: el paralelismo (se repite la estructura: venid conmigo al mar de Vigo-venid conmigo al mar agitado) y el leixa-pren o encadenamiento, que consiste en la repetición al principio de una estrofa del final de una anterior. LOS VILLANCICOS Son las composiciones características de la lírica tradicional castellana. Estos textos se fijan por escrito a mediados del siglo XV y muchos fueron incorporados a los cancioneros. Se trata de poemas de tema amoroso; sin embargo, existen también villancicos de trabajo, de fiesta, infantiles, humorísticos…, que acompañaban momentos y actividades de la vida medieval. En los villancicos amorosos, son frecuentes elementos o situaciones cargados de connotaciones eróticas: la fuente como lugar de encuentro de los enamorados, el ciervo que revuelve el agua del río… Junto a estos elementos simbólicos, aparecen motivos recurrentes que se repiten: la romería, la llegada de la primavera o la noche de San Juan como circunstancias propicias para el amor.  Estructura: 1. Un estribillo o cabeza de dos, tres o cuatro versos. 2. Una estrofa dividida en dos partes: la mudanza, que consta de cuatro versos; y la vuelta (1 verso), en la que se recupera total o parcialmente el estribillo. Si el poema presenta varias estrofas, el estribillo se repite al final de cada una.





LA LÍRICA CULTA La primera manifestación en lengua romance de la lírica culta es la poesía provenzal, cultivada por los trovadores del sur de Francia en los siglos XII y XIII. Los trovadores eran profesionales que actuaban en las cortes, bajo el mecenazgo de nobles o de reyes. Componían tanto el texto como la música de sus composiciones. Distintos subgéneros líricos: la cansó, de temática amorosa; el planh (plano o llanto), o lamento por la muerte de un personaje relevante; o el sirventés, utilizado para criticar a los enemigos. En la cansó se desarrolla una doctrina o concepción del amor, denominada amor cortés. Sus rasgos son los siguientes: o El amor cortés es el resultado de la proyección de los códigos del vasallaje feudal a la relación entre hombre y mujer. El yo poético manifiesta su sumisión a la dama (domna o señora), a la que debe servir, guardándole obediencia y fidelidad. o Entre el yo poético y su amada se interpone siempre un obstáculo: los rivales, los calumniadores; otras veces es la propia actitud de la domna, que ignora a su enamorado o que lo rechaza debido a su condición de mujer casada. o Se trata de un amor imposible, prohibido o secreto, que exige discreción por parte del caballero. El enamorado oculta el nombre de su amada bajo una senhal o seudónimo. LA LÍRICA CULTA PENINSULAR Se distinguen tres focos: - Lírica culta catalana. En Cataluña se cultivó la poesía provenzal. Destaca Ausiàs March cuyas composiciones huyen de la expresión codificada de la lírica provenzal y evolucionan hacia una expresión más directa y autentica de los conflictos personales. - Lírica culta galaico-portuguesa. Hasta mitad del siglo XIV, en el centro, oeste y noroeste peninsular la lírica culta se componía en gallegoportugués. En esta lengua se cultivaron las cantigas de amor, cuyos modelos son las cansós provenzales en las que un yo poético masculino expresa sus cuitas amorosas por la indiferencia o el rechazo de la dama, a la que alude como senhor o mia senhor, y las cantigas de escarnio y maldecir. - Poesía cancioneril castellana. Desde mediados del siglo XIV se desarrolla en Castilla la poesía de cancionero, concebida para ser leída, cantada o recitada en las cortes reales.



POESÍA CANCIONERIL Los textos poéticos castellanos del siglo XV se recopilaron y difundieron en colecciones colectivas denominadas cancioneros. Entre los cancioneros destacan los siguientes: 1. Cancionero de Baena. 2. Cancionero de Stúñiga. 3. Cancionero general y Cancionero musical de palacio. Esta poesía presenta dos grandes subgéneros: la canción y el decir. LA CANCIÓN Es una composición breve, destinada al canto y de temática amorosa, dentro de las convenciones del amor cortés. En las canciones se acentúan algunos aspectos de la poesía trovadoresca:  Uso de léxico característico, pleno de connotaciones eróticas. El yo poético aspira al encuentro carnal con la amada; este se expresa con términos como merced, galardón o muerte, que se interpretan como eufemismos del acto sexual.  El carácter paradójico, contradictorio del sentimiento amoroso. Debido a la indiferencia de la dama, el galán se considera un muerto en vida, pero solo la posibilidad de servirla o contemplarla le permiten sentirse vivo. El amor es una pasión ennoblecedora, y a la vez, una fuente de sufrimiento.  La religión del amor. La sumisión del enamorado a la dama se expresa por medio de la llamada hipérbole sacroprofana: la consideración de la mujer como un dios al que se debe veneración y el empleo de un lenguaje religioso para expresar el amor profano.  EL DECIR Es un poema extenso, concebido para ser leído, que sirve como cauce para reflexiones morales, políticas o filosóficas sobre cuestiones diversas: el paso del tiempo, la variabilidad de la fortuna, la muerte… Influencia de la poesía italiana del siglo XIV principalmente la Divina comedia, de Dante. LOS GRANDES POETAS CANCIONERILES Destacan tres autores: el marqués de Santillana, Juan de Mena y, sobre todo, Jorge Manrique.  EL MARQUÉS DE SANTILLANA Impulsó la renovación de la poesía castellana, introduciendo estructuras métricas y motivos de la poesía del Trecento italiano. En su producción, se distinguen subgéneros poéticos. o Subgéneros poéticos:  Canciones. Las dieciséis canciones conservadoras constituyen la parte más convencional de su obre.  Decires. Destacan los plantos o elegías fúnebres (Defunción de don Enrique de Villena) y otros decires narrativos más extensos de influencia italiana, como El infierno de los enamorados.  Serranillas. Son ocho composiciones en las que un caballero narra en 1ª persona su encuentro con una pastora o serrana, a la que intenta conquistar.  Sonetos. Escribió 42 sonetos , que constituyen la primera tentativa de aclimatación del soneto en lengua castellana.  JUAN DE MENA Su obra más destacada es el Laberinto de Fortuna. En este extenso poema, conocido también como Las trescientas, el emisor es conducido por una doncella (la Providencia) al palacio de Fortuna. Allí contempla las ruedas del tiempo: las del pasado y el futuro están quietas, mientras la del presente gira sin cesar. El poema parece una reflexión sobre la variabilidad de la Fortuna y su relación con la Providencia divina; pero según avanzan las estrofas, se convierte en una obra política que exalta la figura del rey Juan II de Castilla y de su valido Álvaro de Luna. 



-

-

El Laberinto de Fortuna consta de trescientas coplas de arte mayor, cada una está formada por ocho versos dodecasílabos con rima consonante según el esquema 12A 12B 12B 12A 12A 12C 12C 12A. Construyó una lengua poética elevada mediante el uso del hipérbaton y la introducción de abundantes latinismos.  JORGE MANRIQUE Y COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE. Coplas a la muerte de su padre constituye un planto (subgénero lírico) dedicado a don Rodrigo Manrique, padre del autor. El planto consiste en el lamento por un ser querido. Métrica de las Coplas: La obra está formada por cuarenta coplas manriqueñas, cada una de las cuales consta de dos sextillas de pie quebrado (no todos los versos tienen la misma métrica). En ellas se combinan versos octosílabos y tetrasílabos con rima consonante: 8a 8b 4c 8a 8b 4c. Estructura y temas: Las Coplas a la muerte de su padre se organizan de lo general a lo particular. Pueden dividirse en dos partes. Primera parte. Coplas I a XXIV. Contiene un conjunto de reflexiones filosóficas sobre el paso del tiempo y la muerte. o Coplas I a XV. La voz poética exhorta al lector a que tome conciencia de su condición mortal y de la vanidad del mundo terrenal. Se sirve de dos instrumentos: 1. Verbos con valor imperativo, y formas verbales, pronombres y posesivos de primera persona del plural. 2. Diversos tópicos literarios: memento mori, tempus fugit, contemptus mundi, vita flumen, vita somnium o las danzas de la muerte y la rueda de la fortuna. o Coplas XVI a XXIV. El autor desarrolla el tópico del ubi sunt? (donde están), pero se limita a evocar a siete figuras del pasado reciente de Castilla, comenzando por el rey Juan II. Segunda parte. Coplas XXV a XL. Se centra en la figura y virtudes de Rodrigo Manrique, noble que participó en las principales luchas dinásticas del periodo. o Coplas XXV a XXXII. Presentan el epicedio o elogio del difunto, cuyas virtudes se encarecen: su valentía y heroísmo en la lucha contra los musulmanes, su lealtad al rey o la capacidad para sobreponerse a los reveses de la fortuna. o Coplas XXXIII a XL. Contienen un diálogo entre la Muerte y don Rodrigo en el momento del tránsito de este. Se incorporan dos nuevos temas: 1. La doctrina de las tres vidas: la vida terrenal, transitoria y engañosa; la vida de la fama, que permite recordar a las personas mediante hazañas; y la vida eterna, el paraíso. 2. La aceptación de la muerte, que don Rodrigo afronta ejemplarmente, con dignidad y entereza de ánimo.

Tema 15: La poesía narrativa medieval. 

POESÍA ÉPICA Un poema épico o epopeya es un texto literario que narra en verso las hazañas de un héroe. Las distintas manifestaciones de la épica a lo largo de la historia presentan algunos rasgos comunes:  Oralidad. Las epopeyas se difunden por medio del canto o la recitación pública. Los nombres que reciben los autores de poemas cultos son: aedos, rapsodas, juglares…  Exaltación del héroe. El protagonista es un guerrero que representa los valores de una comunidad y se ofrece a los receptores como modelo de comportamiento. Se pretende establecer una identificación ideológica entre el héroe y el auditorio, con el fin de afianzar su conciencia o identidad nacional.







 Recreación de un mundo aguerrido y violento. Estos poemas surgen en periodos de expansión bélica de una comunidad. En ellos imperan cualidades como el valor, la fuerza, la determinación, la astucia y la lealtad.  Carácter legendario. Estos poemas presentan un remoto trasfondo histórico. Sobre este sustrato, mediante un proceso de fabulación o deformación que comporta casi siempre la adición de elementos fantásticos o maravillosos, se configura una leyenda que sirve de base para el poema épico. LA ÉPICA MEDIEVAL EUROPEA Dos focos de desarrollo: o Épica germánica. A ella pertenecen obras como el Beowulf anglosajón, las sapas y los edda islandeses y escandinavos, y el Cantar de los nibelungos alemán. Comparten elementos comunes, como el combate del héroe con un monstruo o gigante. o Épica románica. Se diferencian dos ramas: 1. Épica francesa. Destacan la Chanson de Roland (Cantar de Roldán). Se narran las hazañas de Roldán, sobrino del emperador Carlomagno, que combate heroicamente en la batalla de Roncesvalles contra los musulmanes. 2. Épica castellana. Los poemas medievales de la épica castellana se llaman cantares de gesta. La obra más representativa es el Cantar de Mio Cid. LA ÉPICA CASTELLANA Solo una mínima parte de los cantares de gesta castellanos ha llegado hasta nosotros: el Cantar de Mio Cid, casi íntegro; un centenar de versos del Cantar de Roncesvalles; y fragmentos de las Mocedades de Rodrigo. El verismo (la impresión de la realidad) de la épica castellana permitió que los cantares se utilizaran como fuentes para crónicas. EL CANTAR DE MIO CID El protagonista Rodrigo Díaz de Vivar, es un personaje histórico que vivió en la segunda mitad del siglo XI. Casado con Jimena Díaz, tuvo tres hijos, fue desterrado dos veces por Alfonso VI y conquistó Valencia a los musulmanes. Sobre esta base histórica real, el autor recrea algunos sucesos e inventa otros. El cantar castellano se caracteriza por su verosimilitud.  AUTORÍA Y DIFUSIÓN El Cantar de Mio Cid fue compuesto a finales del siglo XII o comienzos del XIII por un autor culto, con conocimientos jurídicos y notariales, que pudo inspirarse en versiones anteriores orales o escritas. La obra fue concebida para ser difundida oralmente por los juglares, artistas profesionales que combinaban en sus espectáculos danza, música, mimo y declamación de textos poéticos. Ha llegado hasta nosotros un manuscrito copiado a mediados del siglo XIV o bien fue transcrito por un escriba al dictado de un juglar, o bien fue empleado por un juglar para memorizar el texto.  ARGUMENTO Y ESTRUCTURA El Cantar está organizado en tres cantares. Pero se estructura en dos tramas entrelazadas. - Primera trama: o Cantar del destierro. El Cid es víctima de la ira regia o pérdida del favor real, que conllevaba el destierro y la ruptura de la relación de vasallaje. Forzado a abandonar Castilla, intenta reconciliarse con Alfonso VI luchando contra los musulmanes y ofreciendo sus victorias al monarca, a quien entrega siempre parte del botín. o Cantar de las bodas. Tras conquistar Valencia, Rodrigo consigue el perdón del rey. Este propone las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión. - Segunda trama: o Cantar de la afrenta de Corpes. A causa de su cobardía, los infantes son objeto de las burlas de los vasallos del Cid. Para vengarse, golpean despiadadamente a sus esposas en el robledal de Corpes. El Cid pide justicia al rey, quien convoca un riepto (desafío judicial donde el vencido era considerado culpable) en el que los infantes

son derrotados. La obra termina con las nuevas bodas de las hijas del Cid con los futuros reyes de Navarra y de Aragón. TEMAS Dos líneas temáticas fundamentales: o La honra. Se entiende como rango social, hacienda y reputación. El eje del poema sería la pérdida y recuperación de la honra del héroe, en una doble vertiente: pública y privada o familiar. En el primer caso, el protagonista recupera la honra gracias a sus victorias militares; en el segundo, por medio del riepto presidido por Alfonso VI. o El enfrentamiento entre la baja y alta nobleza. Rodrigo Díaz de Vivar fue un infanzón castellano cuya posición dependía de los botines y conquistas conseguidos en batalla. En cambio, los infantes de Carrión eran hijo de unos condes leoneses, cuya preeminencia social estaba garantizada.  LA FIGURA DEL HÉROE El Cid presenta virtudes como: valentía, fuerza, astucia, religiosidad, fidelidad al rey… Sin embargo, es un personaje humanizado, con rasgos poco habituales en la épica: o Mesura (actuar de manera sensata). Don Rodrigo se conduce con prudencia y serenidad. o Sentido del humor. Durante un combate con Búcar, el caudillo almorávide (miembro de una tribu guerrera del norte de África), el Cid Campeador lo reta. o Ternura. Por ejemplo el momento en el que el Cid se despide de su esposa e hijas.  RASGOS FORMALES  Empleo de fórmulas o expresiones fijas que servían al juglar como comodines para completar los versos. Destaca en particular, el epíteto épico para enaltecer al héroe.  Uso, por parte del narrador, de apelaciones al receptor, exclamaciones y verbos en segunda persona del plural que evidencian la difusión oral del texto.  Abundancia de diálogos, a menudo sin verbo introductor.  MÉTRICA DEL CANTAR El Poema de Mio Cid está compuesto en versos (alejandrinos o de cuaderna vía) de medida irregular con predominio de los versos de 14, 15 o 16 sílabas divididos por una pausa o cesura muy marcada en dos mitades o hemistiquios. Los versos se agrupan en series de longitud variable y rima asonante denominadas tiradas. LOS ROMANCES Un romance es un texto breve de carácter narrativo compuesto en versos octosílabos con rima asonante en los versos pares y quedan sueltos los impares.  ORIGEN Y DIFUSIÓN Los primeros romances nacieron de la fragmentación de los poemas épicos a principios del siglo XIV. Los pasajes eran entonados por los juglares o transmitidos de generación en generación, permaneciendo así en la memoria colectiva. Debido a su transmisión oral, existen a menudo variantes o versiones diversas de un mismo romance. No será hasta finales del siglo XV cuando se recojan por escrito y se recopilen en colecciones denominadas romanceros. Recibe el nombre de Romancero viejo el conjunto de romances tradicionales de autor anónimo. A finales del siglo XVI, los autores cultos comienzan a escribir romances originales, que constituyen el llamado Romancero nuevo.  CLASIFICACIÓN Los romances pueden englobarse en tres bloques: o Romances históricos. Recrean sucesos históricos. Destacan los fronterizos, que tratan de los conflictos q...


Similar Free PDFs