La literatura medieval PDF

Title La literatura medieval
Author Ainhoa Navarro Abril
Course Literatura espanyola
Institution Universitat de Girona
Pages 17
File Size 376.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 156

Summary

La literatura medieval...


Description

UNIDAD 13: La literatura medieval A) HISTORIA Y SOCIEDAD 1. ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL  Edad Media  Feudalismo  Sociedad estamental 2. IDEAS Y CULTURA MEDIEVALES  Concepto de “autoridad”  Concepción teocéntrica de la realidad  Cultura popular medieval  Secularización de la cultura  Papel de la mujer en la Edad Media 3. CASTILLA  Situación lingüística de la península ibérica:  Las glosas emilianenses y silenses. B) TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS DE LOS GÉNEROS LITERARIOS 1. LA POESÍA ORAL 1.1. La lírica peninsular primitiva 1.2. La épica 1.2.1. Cantar de mio Cid 1.2.1.1. Texto, autor y fecha 1.2.1.2. Métrica, lengua y estilo. 1.2.1.3. Estructura y contenido. 1.3. Los romances 2. EL MESTER DE CLERECÍA. 2.1. Gonzalo de Berceo 2.2. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Libro de buen amor 2.2.1. Texto, autor, fecha y título 2.2.2. Métrica, lengua y estilo 2.2.3. Estructura y contenido 2.2.4. Intención e interpretación del Libro de buen amor 3. LA PROSA 4. EL TEATRO

47

A) HISTORIA Y SOCIEDAD ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL 

Edad Media: Se denomina Edad Media a un extenso periodo de unos mil años que comprende desde el siglo V hasta finales del siglo XV.



Feudalismo: La Europa occidental de esta época se organiza según un modelo económico y político llamado feudalismo. El feudalismo supone que se establecen unas relaciones de protección y servicio entre el señor (que protege al vasallo) y el vasallo (que ofrece sus servicios al señor a cambio de protección).



La sociedad medieval: o

En un primer momento, la sociedad medieval era agrícola, con un comercio poco desarrollado, ciudades pequeñas y vías y medios de comunicación precarios.

o

La sociedad medieval era estamental: estaba dividida en tres estamentos muy rígidos: los eclesiásticos, los nobles y los labradores. Los dos primeros son los propietarios de la tierra, mientras los últimos son los que la trabajan y entregan parte del fruto a los señores (civiles o religiosos) a cambio de protección. Los nobles son los encargados de defender militarmente a los vasallos, la Iglesia atiende la vida espiritual y predica unas ideas que refrendan esta estructura socioeconómica. El rey lo es por derecho. Por último, los vasallos representan un amplio abanico que va desde los siervos hasta los campesinos libres o los comerciantes y artesanos.

o

La sociedad estamental no permite la movilidad social. Cada hombre nace en una determinada situación social y su papel consiste en vivir de acuerdo con ella, de este modo salvará su alma y llegará al reino de los cielos.

IDEAS Y CULTURA MEDIEVALES 

El concepto de autoridad (auctoritas) procede de la concepción cerrada del saber propia de la Edad Media. Se considera verdadero algo si un autor antiguo (Platón, Aristóteles, los padres de la Iglesia…) lo ha afirmado en sus escritos.



Concepción teocéntrica de la realidad: Dios es el origen y el destino de todas las cosas. Hay una ordenación jerárquica piramidal en cuya cúspide se encuentra Dios, que es

48

quien justifica toda su creación. La cultura se considera inamovible, cerrada, porque Dios la ha creado así. 

Cultura popular medieval: no escrita, de transmisión oral, propia del estamento popular. Se trata de una cultura agrícola, ligada a los ciclos de la naturaleza y muy vitalista.



Secularización de la cultura: a lo largo de la Edad Media la cultura saldrá de los monasterios; la aristocracia refinará sus modos de vida y se considerará un signo de distinción la posesión de libros y el interés por el saber. Algunos nobles formarán sus propias bibliotecas. A este proceso contribuirá la aparición en las ciudades, desde finales del siglo XI y durante los siglos XII y XIII de las primeras universidades.



El papel de la mujer en la Edad Media: el amor cortés

A lo largo de la Edad Media, la mujer ha desempeñado un papel subordinado al hombre. En los estamentos nobles, las mujeres permanecen recogidas en el hogar y aseguran la perpetuación del linaje, mientras que las mujeres campesinas se encargan de las duras tareas agrícolas, además de las domésticas. Desde finales del siglo XI, la mujer alcanza en el sur de Francia una insólita relevancia que la convertirá en la protagonista indiscutible de una corriente literaria denominada amor cortés. La imagen de la mujer vivirá una revalorización cuando la Iglesia reivindica la figura de la Virgen María y, como consecuencia, aparece la literatura religiosa de tema mariano.

CASTILLA 

Situación lingüística de la península ibérica: o

Lingüísticamente, en la península ibérica, con la invasión de los romanos, el latín había sustituido a todas las lenguas prerromanas con la excepción del vasco. Este latín fue adquiriendo con el tiempo particularidades que lo fueron haciendo diferente según las zonas.

o

Con la invasión musulmana, el árabe se habló también en las zonas conquistadas, aunque los antiguos habitantes siguieron hablando su peculiar latín.

o

Hacia el siglo VIII las lenguas de origen latino que se hablaban en la Península debían de ser muy diferentes del latín, pues éste ya no se entendía.

o

Los dialectos romances eran: 

Al norte: el gallego-portugués, el astur-leonés, el castellano, el navarro aragonés y el catalán.

o

Al sur: los dialectos mozárabes.

49

o

El castellano se fue extendiendo progresivamente al compás del dominio político de Castilla. Sin embargo, el latín siguió usándose como lengua de cultura hasta mucho más tarde.



Las glosas: o

Los primeros testimonios escritos en romance son las glosas o anotaciones que algún monje escribió en lengua vulgar para explicar el sentido de ciertos términos latinos en unos documentos escritos en latín de los monasterios de San Millán de la Cogolla (Glosas emilianenses) y Santo Domingo de Silos (Glosas silenses), datan del siglo X o de comienzos del XI y están escritas en navarro-aragonés.

B) TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS DE LOS GÉNEROS LITERARIOS LA POESÍA ORAL La aparición del verso suele preceder al de la prosa en las diversas literaturas. Es algo natural en una sociedad mayoritariamente iletrada y en las composiciones deben ser transmitidas de memoria. La memorización se favorece por el verso y el acompañamiento de música. Tanto la poesía lírica (para expresar sentimientos) como la poesía épica (para narrar sucesos diversos), están íntimamente ligadas al canto y a la música. Ambas, épica y lírica, serían transmitidas por los juglares, cantores y actores que divertían a las gentes en pueblos y castillos. Algunos de los oyentes aprenderían los textos y los cantarían introduciendo cambios, por ello, aunque se puede suponer un creador individual, se van modificando en la transmisión, lo que explica los dos rasgos básicos de la poesía oral: su anonimia y la multiplicidad de variantes de un mismo texto. Estas canciones populares sólo se convierten en literatura cuando son recogidas en forma escrita por algún autor culto, que, a su vez, pudo dejar su huella en el texto rescatado.

1.1. La lírica peninsular primitiva Conservamos diversos testimonios de la lírica oral medieval en la Península: jarchas mozárabes, cantigas de amigo gallegas y lírica tradicional castellana. La lírica tradicional catalana en los albores medievales formaría todavía parte de la lírica provenzal.

50



Las jarchas

Son breves composiciones líricas en mozárabe (la lengua derivada del latín hablada en alÁndalus por cristianos, muladíes1 y, en menor medida, por los árabes mismos), que aparecen incluidas al final de las moaxajas (poemas cultos en árabe o hebreo). Las jarchas mozárabes habrían sido cancioncillas líricas independientes anteriores a las moaxajas que se han encontrado. Se habrían transmitido oralmente y habrían aflorado en textos escritos por la atracción que hacia lo popular sentían los poetas árabes y hebreos andalusíes. Las jarchas muestran un notable parecido con otras expresiones líricas peninsulares y europeas: temas amorosos, canciones puestas en boca de mujer, sencillez expresiva, versos cortos, ambiente urbano.



Las cantigas de amigo

Son composiciones escritas en gallego-portugués. Igual que las jarchas, tienen tema amoroso, voz femenina; sin embargo, son de mayor extensión, tienen estrofas encadenadas mediante el uso del paralelismo, continuas referencias a la naturaleza, que revelarían la realidad social campesina y marinera de Galicia, frente al ambiente urbano mozárabe. Las cantigas de amigo más antiguas son del siglo XII.



Los villancicos

Los villancicos son muchas veces poemas de asunto amoroso, pero pueden tener también otros temas, como las fiestas, el trabajo o la naturaleza. Se trata de textos breves en cuya estructura cabe distinguir dos elementos: a) Un estribillo inicial (de dos a cuatro versos) donde se enuncia el tema. b) Una glosa que se cierra con un verso de vuelta, en el que se retoma el estribillo o parte de él.

1.2. La épica

La épica es la narración de las hazañas de un héroe, antepasado del pueblo que las canta. Los poemas épicos cuentan sucesos de carácter históricos convenientemente literaturizados. Estos poemas recibían el nombre de cantar de gesta porque se cantaban o recitaban acompañados de una melodía y porque relataban gestas o hazañas de grandes héroes. En la

1

Cristianos que se convertían al Islam. Hijos de matrimonios mixtos.

51

Europa medieval fueron frecuentes. Destacan el francés Cantar de Roldán2 y el alemán Cantar de los Nibelungos. Todos estos cantares difunden valores propios de la aristocracia feudal, valores que estarían encarnados en los héroes del relato. Los cantares de gesta eran transmitidos por juglares, quienes podían acompañar su narración de música o mímica, con el objeto de captar en todo momento la atención del público. En castellano debieron de ser más numerosos, pero sólo se conservan el Cantar de mio Cid, un fragmento del Cantar de Roncesvalles (siglo XIII) y el titulado Mocedades de Rodrigo (siglo XIV), fabulosa recreación de la juventud del Cid. Puede suponerse la existencia de más cantares por su prosificación en las crónicas históricas medievales.

1.2.1. Cantar de mio Cid (pág. 328-9) 1.2.1.1.

Texto, autor y fecha

El Cantar de mio Cid se conserva en un manuscrito de la Biblioteca Nacional copiado en el siglo XIV. Consta de un total de 3730 versos y desconocemos el comienzo del poema, pues falta el primer folio del manuscrito.

Sobre su autoría y su datación se han formulado diversas hipótesis: a) El texto que conocemos sería de hacia 1140 y obra de dos o más juglares. Señalan que el realismo del texto sugiere una redacción primitiva no muy lejana a la época de la vida del Cid (segunda mitad del siglo XI). b) La unidad y elaboración del texto apuntaría hacia un único autor culto, probablemente un hombre de leyes o quizá un clérigo. Los partidarios de esta hipótesis sitúan el texto hacia finales del siglo XII o principios del XIII y se basan en que al final del manuscrito se dice que un tal Per Abbat lo escribió en 1207. Para la mayoría este Per Abbat sería solo un copista, aunque algunos lo proponen como el verdadero autor.

1.2.1.2.

Métrica, lengua y estilo.

Los versos del Cantar se agrupan en tiradas monorrimas (con la misma rima) y asonantes, de desigual extensión. Los versos son irregulares, sin medida fija, y están divididos en dos hemistiquios con fuerte cesura intermedia.

2 Recordad que los títulos de las obras aparecen en cursiva en los apuntes, pero cuando se escribe a mano deben subrayarse.

52

En cuanto a la lengua del poema destacan su claridad, su concreción3 y su sobriedad4 expresiva, lo que es lógico si se piensa en los destinatarios de la recitación del juglar, que determinan también otros rasgos como las frecuentes invocaciones a los oyentes , las expresiones exclamativas que presuponen la existencia de un auditorio, o el paso constante de la narración al discurso directo5, que infunde al poema un cierto carácter dramático. El carácter oral de la épica explica también la extraordinaria libertad con que se usan las formas verbales, el uso de las aposiciones y epítetos épicos que sirven para magnificar al héroe (el que en buen hora çinxó espada, el que en buen hora nació, el de la luenga barba, el que Valencia gañó). A la memorización de los juglares ayudarían los frecuentes paralelismos. Una característica notable de la lengua del poema es la estructuración binaria del tipo moros e cristianos, burgueses e burguesas, con lumbres e con candelas. En cuanto al léxico son habituales: arcaísmos6, tecnicismos (sobre todo jurídicos), arabismos y dialectalismos aragoneses.

1.2.1.3.

Estructura y contenido.

El poema se ha dividido modernamente en tres partes o cantares, de progresiva novelización: Cantar del destierro, Cantar de las bodas, Cantar de la afrenta de Corpes. La estructura interna está marcada por el doble proceso de pérdida (destierro) y recuperación del honor del Cid (bodas de sus hijas con los infantes de Carrión), nueva pérdida (afrenta de Corpes) y nueva recuperación del honor (anuncio de nuevas bodas con los hijos de los reyes de Navarra y Aragón)

En cuanto al análisis del contenido, deben tenerse en cuenta tres niveles o planos diferentes: a) Nivel político: Castilla frente a León. El Cid, caballero castellano, se enfrenta al rey de origen leonés. Los enemigos del Cid son, en general, grandes nobles de procedencia leones. El poema se encuadraría en la tradición castellana antileonesa y exaltaría al Cid y con él a Castilla. b) Nivel socioeconómico: el Cantar expresa los ideales de equidad jurídica y movilidad social típicos del espíritu de frontera en que probablemente nació y del gusto tanto del juglar como de los oyentes. El poema refleja en el Cid el modo de vida belicoso, de supervivencia a

3

Concreción: capacidad de reducir a lo más esencial y seguro la materia sobre la que se habla o escribe. Sobriedad: en el estilo se refiere a la capacidad de escribir sin añadir adornos superfluos, sencillamente. 5 Discurso directo: consiste en reproducir literalmente las palabras de alguien. En el Cantar suele aparecer precedido de verbos de lengua (hablar, decir, exclamar, etc.) y a continuación la frase literal. Ejemplo: “Allí habló mio Cid: ¡Feridlos, caballeros…!” 6 Arcaísmo: elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con un momento determinado. 4

53

través de incursiones bélicas, de aspiración de medro de esas gentes cuyas vivencias eran semejantes y también eran muy semejantes y también su desprecio o rencor hacia la alta nobleza. c) Nivel individual: el héroe, Rodrigo Díaz, desterrado por el rey se enfrenta con el gran problema de recuperar su honra perdida y ganarse el pan. En este sentido, el Cid actúa como un héroe épico arquetípico, cuyas características han de ser reconocidamente superiores y cuyas acciones han de elevarse asimismo muy por encima de lo habitual. Se produce, pues, una glorificación progresiva del héroe, pero esta mitificación es el correlato de la mitificación de Castilla y los valores antinobiliarios de las gentes de frontera. Y por ello, la exaltación del Cid se corresponde con la ridiculización y la degradación de los encumbrados nobles, representados por los cobardes y mezquinos infantes de Carrión y por los mestureros de la Corte.

1.3. LOS ROMANCES El romance es un breve poema épico-lírico destinado al canto.

Épico, porque en el romance se narra, se cuenta algo;

Lírico, porque al mismo tiempo eso contado se impregna de la subjetividad (sentimientos, recuerdos, sueños, etc.) del poeta y el cuento se hace entonces canto. (...)Pero además en los romances, como en la epopeya, frecuentemente la narración cede paso a la palabra, al discurso de los personajes. El cuento se transforma en acción, en drama. Y así se integran en estos breves poemas los clásicos géneros literarios: el épico, el lírico y el dramático.

El Romancero es la agrupación de romances. A mediados del siglo XV, la palabra romance significaba

composición

poética

de

tipo

tradicional y tono narrativo, constituida por versos de dieciséis sílabas que rimaban entre sí. Aunque muy pronto se adoptó la costumbre de partir los versos de dieciséis sílabas en octosílabos, todavía en el siglo XVI había quien era partidario de transcribir los romances con el primitivo verso largo.

54

La costumbre de escribir los romances en versos de ocho sílabas introducía la siguiente modificación lógica: los versos pares rimaban entre sí, mientras que los impares quedaban libres. El octosílabo, base del romance, es el verso genuino de Castilla. Su ritmo vivo lo hace especialmente apto para expresar la gracia leve, la agudeza de conceptos y el dinamismo de los diálogos. Los romances son poemas cargados de historia o de leyenda que surgieron como consecuencia de la fragmentación de los cantares de gesta hecha por los juglares. Como dichos cantares eran muy extensos, los juglares necesitaban dos o tres sesiones para dar a conocer, pongamos por caso, las hazañas del Cid o de otros héroes épicos. Pero, cuando el público se familiarizó ya con los héroes cantados, los juglares adquirieron la costumbre de fijar su atención sólo en los

episodios

significativos; y

estos

pasajes,

desligados del poema, dieron lugar a los romances.

Hay varios criterios para clasificar los romances. 1) Según cuándo y por quiénes fueron creados:

 Romancero viejo. Está formado por los romances escritos hasta el siglo XVI. De ellos, algunos derivaron directamente de los cantares de gesta: son los romances primitivos; otros, en cambio, fueron compuestos por los juglares, a partir, generalmente, de hechos históricos o de temas literarios: son los romances juglarescos.

 Romancero medio. Está formado por los romances escritos en el siglo XVI, a partir de las crónicas históricas.  Romancero nuevo. Está formado por los romances escritos en el siglo XVII por autores cultos que imitaban el estilo tradicional. Se denomina también romancero artístico.  Romancero moderno. Está formado por los romances compuestos desde el siglo XVIII, siguiendo el estilo tradicional.

55

2) Otro criterio los clasifica por su contenido:

 Romances heroico-caballerescos - derivados de refundiciones de pasajes de los cantares de gesta medievales.  Romances históricos contemporáneos – se crearon para dar noticia de con hechos memorables de la época.  Romances novelescos - tratan sobre un tema imaginativo, con personajes y situaciones generalmente ficticios. Sus historias son muy detalladas.  Romances líricos – generalmente surgieron como fragmentación de romances novelescos. En ellos predomina en ellos la emoción personal del poeta.

EL MESTER DE CLERECÍA. El auge económico y social del siglo XIII lleva aparejado un desarrollo cultural que permitirá la escritura y difusión de libros cultos, ya no solo en latín, sino también en castellano. Hay un claro interés por parte de estos autores de ser conocidos y entendidos por el pueblo llano.

Las obras del mester de clerecía son obras escritas por autores cultos, habitualmente clérigos, sujetas a una técnica poética precisa. Frente a la poesía juglaresca, estos textos no están concebidos para el canto y su métrica está bien determinada: estrofas monorrimas de cuatro versos de catorce sílabas con fuer...


Similar Free PDFs