La organizacion genital infantil resumen PDF

Title La organizacion genital infantil resumen
Author Sebastián Elio Santoro Yerise
Course Psicoanálisis Freud
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 1
File Size 66.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 133

Summary

Resumen de la organización genital infantil...


Description

La organización genital infantil Antecedentes En tres ensayos Freud consigno que ya en la niñez se consuma una elección de objeto como la que se supone en la fase de la pubertad. Es así como el conjunto de las aspiraciones sexuales se dirigen a una persona única en la cual quieren alcanzar su meta. Lo que ocurre a diferencia de la vida sexual luego de la pubertad, es que todavía no se ha establecido la unificación de las pulsiones parciales y su subordinación al primado de los genitales. La instauración de ese primado al servicio de la reproducción sería la última fase por la que atraviesa la organización sexual. Primado de los genitales vs. primado del falo. Ya no alcanza la tesis de que el primado de los genitales no se consuma en la primera infancia, o lo hace incompletamente. Si bien no se alcanza una unificación de las pulsiones parciales bajo el primado de los genitales, decimos que en su apogeo el desarrollo de la sexualidad infantil alcanza un interés por los genitales que poco tiene que envidiar a la edad madura. Pero la diferencia principal reside en que, para ambos sexos, solo desempeña un papel un genital, el masculino, por tanto decimos que hay un primado del falo. Ejemplo del primado del falo en el varón (no hay una intelección en la mujer) El niño percibe la diferencia entre hombres y mujeres, pero no puede relacionarla con una diversidad de sus genitales, supone que todos tienen pene. Esta parte del cuerpo de múltiples sensaciones, ocupa mucho su interés y plantea nuevas tareas a su pulsión de investigación (antecedente de la fuerza pulsionante que esta parte viril luego exteriorizara en la pubertad). Al investigar el niño se da cuent que el pene no es algo que tienen todos los seres semejantes a el (por ejemplo al ver a su hermanita). Sin embargo en un principio desconocen esta falta, creen ver un pene a pesar de todo, o piensan que todavía no creció. Pero luego concluyen en que estuvo presente pero fue removido como resultado de una castración, y ahora temerá la castración a su propia persona. La significatividad del complejo de castración debe apreciarse si a la vez tomamos en cuenta su génesis en la fase del primado del falo. Menosprecio a la mujer, horror a ella, disposición a la homosexualidad, derivan del convencimiento final acerca de la falta de pene en la mujer. El niño no generaliza tan rápidamente la falta de pene en el sexo femenino, piensa que es consecuencia de la castración a modo de castigo (por incurrir a mociones prohibidas en las qu ele mismo incurrió). Es decir que ser mujer no coincide todavía con la falta de pene. Solo después cuando concluye que solo las mujeres pueden parir hijos, la madre también perderá el pene, edificando ahora las teorías destinadas a explicar el trueque del pene a cambio de un hijo. Sin descubrir los genitales femeninos (es parido por el ano). Polaridades durante el desarrollo sexual infantil Eleccion de objeto = sujeto y objeto. Organización pregenital sadico anal = activo y femenino. Siguiente estadio = genital masculino y castrado. Pubertad = masculino (reune el sujeto, la actividad y la posesion del pene) y femenino (reune el objeto y la pasividad)...


Similar Free PDFs