La PAC y su funcion en la UE PDF

Title La PAC y su funcion en la UE
Author Luis González
Course Comercio Internacional
Institution Universidad Santo Tomás Chile
Pages 3
File Size 88.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 130

Summary

que es la politica agraria comun y su impacto en el comercio internacional...


Description

¿Que es el PAC? En su origen, la PAC surge en 1962, en una Europa occidental marcada por la posguerra. La producción agrícola y ganadera había quedado seriamente mermada y peligraba la producción y el abastecimiento de productos básicos de alimentación. Así pues, el objetivo principal del PAC es lograr asegurar que ciudadanos, como consumidores tuvieran acceso a suministros estables y eficiente a precios accesibles, como también “garantizar una retribución equitativa a los agricultores, además de contribuir al desarrollo del mundo rural", este programa de la UE a generado constantes debates y negociaciones. Los principios que inspiraban la PAC desde sus inicios fueron:   

Unidad de mercado con libre circulación de productos agrarios, precios institucionales comunes. Preferencia comunitaria con establecimiento de medidas protectoras frente a la competencia extracomunitaria. Solidaridad financiera, mediante la financiación de las políticas establecidas vía presupuesto de la Comunidad.

A partir de los años 80 se comenzó con la segunda etapa, luego de que el sector agrícola de los 27 países lograr desarrollarse óptimamente, surgió un nuevo problema y es que se comenzó a sobre producir mediante la Gestión de la oferta, producción acorde con las necesidades del mercado constantemente se generaban excedentes en los principales productos agrarios, los cuales debieron exportarse (con ayuda de subvenciones) en el mejor de los casos, donados a países en vías de desarrollo y otras veces almacenados o destruidos dentro de la UE. Los costos asociados a esta política de exportación y producción eran elevados para los presupuestos que se establecían los agricultores y el estado, además se provocaba distorsiones en los mercados mundiales llegando a ser repudiada por los ciudadanos de aquel entonces. El mundo se encontraba en los inicios de la llamada globalización y la sensibilidad y preocupación de la sociedad sobre temas como el desarrollo sostenible, el medio ambiente y los derechos humanos iba en aumento. La Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992 en Río de Janeiro supuso un hito crucial. En los años 90 la PAC ya había experimentado muchos cambios importantes, pero la mayoría se produjeron a principio de los 90. Los límites en la producción contribuyeron a reducir excedentes (cuotas lecheras en 1983). Por primera vez se hizo hincapié en una agricultura respetuosa del medio ambiente. Los agricultores tuvieron que prestar más atención al mercado, al tiempo que recibían ayudas directas a la renta, y responder a las nuevas prioridades del público (reforma MacSharry de 1992). Para lograrlo disponen los 27 países que le conforman cerca del 50% del presupuesto de la UE (un 1,4% de su PIB total) que se canaliza, fundamentalmente, a través de subvenciones a los agricultores y ganaderos europeos.

¿cómo se lleva a cabo el PAC y cuáles eran sus políticas de subvención? Los principales objetivos de la política agraria común, tal y como aparecen reflejados en el Tratado de Roma, constitutivo de la Comunidad Económica Europea CEE en 1957, son los siguientes a 24 de noviembre de 2016: incrementar la productividad agraria, fomentando el progreso técnico, asegurando el desarrollo racional de la producción agraria, así como el empleo óptimo de los factores de producción, en particular, de la mano de obra; garantizar así un nivel de vida equitativo a la población agraria, en especial, mediante el aumento de la renta individual de los que trabajan en la agricultura; -estabilizar los mercados; - garantizar la seguridad de los abastecimientos; - asegurar al consumidor suministros a precios razonables. Cincuenta años después de su creación, la PAC debe enfrentarse a nuevos retos, tales como: -

la seguridad alimentaria. el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales. la conservación del paisaje en toda la UE y el mantenimiento de una economía rural viva.

FINANCIACION: La PAC absorbe aproximadamente el 40% del presupuesto de la UE, debido a que la política agraria común es uno de los pocos sectores cuya política está financiada principalmente por la UE. La mayoría de las demás políticas públicas, por el contrario, reciben su financiación de los Estados miembros fundamentalmente. En realidad solo constituye el 1% de todo el gasto público de la Unión Europea. En 2014 representó en torno a los 58.000 millones de euros. El presupuesto de la PAC cubre tres tipos de gastos: 

 

La ayuda a la renta de los agricultores y al respeto de prácticas agrarias sostenibles. Estos pagos, financiados íntegramente por la UE, representan el 70% del presupuesto de la PAC. Las medidas de apoyo al mercado. Estos pagos representan menos del 10% del presupuesto de la PAC. Las medidas de desarrollo rural. Estos pagos, financiados en parte por los Estados miembros, son generalmente plurianuales y representan alrededor del 20% del presupuesto de la PAC.

El Consejo de la UE y el Parlamento Europeo fijan el presupuesto cada año. Para controlar los gastos a largo plazo, estos se inscriben en un marco financiero plurianual. La PAC es criticada por la forma en que se asignan las subvenciones. Algunas veces se ha asignado por superficie poseída y no por producción. Lo que podía provocar que un agricultor que no produjese recibiera la subvención. O incluso que le resultase más rentable no producir porque el producto lo va a vender por debajo de su coste real. No obstante, a partir de la década de los noventa, para cobrar las ayudas de la PAC es obligatorio desempeñar una serie de trabajos destinados a mantener el medio ambiente, a

proteger el ecosistema y a mejorar la calidad y la salubridad de los productos, es lo que a partir de la reforma de 2003 se ha venido llamando — condicionalidad—, por lo que los agricultores también trabajan, aunque no produzcan, consiguiéndose de este modo el mantenimiento sostenible de las tierras de cultivo. Otra crítica es que se reparte el 70% de las subvenciones entre el 20% de los agricultores. Para evitar esto, a partir de los 5000 euros de ayuda, se reduce en un 5 % —4 % en 2006— la cantidad a cobrar; es la llamada modulación, también adoptado en la reforma de la PAC de 2003. Este dinero reducido se dedica a proyectos de desarrollo rural, principalmente. No obstante, casi no se han reducido las desigualdades sociales —por ser tan bajo el porcentaje de la modulación— entre grandes terratenientes —los que menos ayuda necesitan — y pequeños agricultores, que son quienes verdaderamente necesitan la ayuda de la PAC.

¿genera desviaciones de comercio el PAC?

Al ser una producción subvencionada esto provoca que los costes que asumen los agricultores de la UE puedan bajar sus costos medios, este al ser exportados a países subdesarrollados, su valor sería mucho más económico que la competencia nacional del país importador, hundiendo sus economías al no poder competir a la par. Sin embargo, si no existiese la PAC los agricultores de la UE no podrían competir contra países cuyas condiciones laborales son pésimas; bajos salarios; explotación laboral, ausencia de seguridad laboral; a veces reciben subvenciones de sus países y no comunican esto a la OMC,...


Similar Free PDFs