La prehistoria de la Psicologia PDF

Title La prehistoria de la Psicologia
Author Hey P.
Course Psicología .
Institution Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Pages 9
File Size 342.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 135

Summary

Guia de preguntas de la Historia de la Psicología....


Description

PREGUNTASGUÍ ASCONT.UNI DAD I I Ene ldoc ume nt opr e s e nt et ec ompa r t ounaguí adepr e gunt a sdee s t udi os obr el a c ont i nua c i óndel aUni da dI I , t i t ul a da“ LaPr e hi s t or i adel aPs i c ol ogí a ” . El obj e t i voe squepue da si nt e gr a re s t aa la pr e ndi z a j ea dqui r i doe nc l as e s , j unt oa t usa punt e syl e c t ur ade ll i br o( a lfi na le nc o nt r a r á sunag uí ad el e c t ur a , q uep o d r á s r e a l i z a rh a c i e nd oé nf a s i se nl op r e s e nt a d oe nl a sp r e g unt a sg uí a s ) . 2 . 3LaPs i c ol ogí aenl aEdadModer na 2 . 3. 1ElDe s pe r t a rdel aVi daI nt e l e c t ua l( Pá g55 7 5) 1 . - Aquéhac er e f er enc i ae lt é r mi c oEs c ol á s t i c o?¿ Cuá lf ues umáx i mo r e pr es ent ant e ? Máximo representante: Santo Tomás de Aquino. Viene del latín scholasticus y de una palabra griega que significa aquel que pertenece a una escuela. Se define como una corriente teológica más que filosófica. Abre las puertas a la vida mental al admitir la razón junto con la fe, como instrumento de la búsqueda de la verdad. Se da el fin del dominio de la fe como la fuente del conocimiento humano.

ueSant oTomásdeAqui noyc uálf ues ufina l i dad? 2 . - Quiénf Fue uno de los intelectuales sobresalientes de la cultura occidental, tenía una gran humildad y mansedumbre. Durante toda su vida defendió la razón de quienes postulaban la fe como la única verdad. Explico una relación dinámica entre el cuerpo y el alma. Sustentaba que la persona humana no solo es una maquina física impulsaba por estímulos externos o presiones ambientales, ni una alma prisionera en el cuerpo como lo veía Platón y San Agustín; sino que es una entidad dinámica, motivada internamente por el alma. Y que posee 5 facultades o potencias: vegetativa, sensitiva, aperitiva, locomotriz e intelectiva.

3 . - Quéc a r a c t er i z óalRe na c i mi ent oI t al i a no?Qui énf ueunodes usmáx i mos r e pr es ent ant esyporqué ? Máximo representante: Leonardo Da Vinci: conocido como el “hombre renacentista”. A partir de su obra “la última cena”; fue un científico e ingeniero que tradujo el espíritu humanista a través de sus dibujos y maquinarias.

Características:

1. El humanismo, una recuperación del interés por el hombre. 2. Un gran interés por la magia 3. Resurgimiento científico 4 . - Cómoent i endesquel aEs c ol ás t i c a, l asdi vi s i one spol í t i c asye lRena c i mi ent o, i mpa c t ar onl aaut or i da ddel ai gl es i a?Quéi mpl i c a c i ónt uvoes t opar al a c i enc i a ? Todos estos factores hicieron que la Iglesia perdiera su credibilidad, su autoridad y su nivel de poder y ayudaron a que diera un impacto en el pensamiento intelectual suprimido por la iglesia. La escolástica, le dio fuerza a la razón como medio para la búsqueda de la verdad, dañando el sistema que tenía la iglesia que decía que la búsqueda de la verdad solo se podía concretar atreves de la fe, perdiendo así el control que tenía sobre las personas a través de esta. Logro discordia entre el papado y los Estados Nacionales. Las divisiones políticas desafiaron el poder de la iglesia, (la cual era la única figura de poder en ese momento) por su manejo monárquico. Se cuestiono la estructura eclesiástica.

LaApa r i c i ó ndel aCi e nc i aMo de r na( Pá g7 69 2) . 1 . Cómol ospr ogr es osr e al i za dosenl ac i enc i aporNe wt onf a vor ec i er onal aps i c ol ogí a c omoc i e nc i a ? Newton explico que todos los cuerpos celestes siguen las mismas reglas mediante observaciones cuidadosas y cuantificadores. Por lo que muchos estudiosos llegaron a pensar que si el universo era tan ordenado, seguramente las actividades mentales debían regirse también por algún conjunto de leyes.

2 . - Porqués ur gi er onl a ss oc i e da de si l us t r adas ?Cuáler as ufinal i da d? Surgieron con la intención de se asociaciones independientes entregadas al avance de los conocimientos científicos y distanciadas del control de la iglesia o el gobierno; al igual que para compensar el retraso científico de las universidades, ya que estas se encontraban controladas por la iglesia y el gobierno, y en ocasiones esto jugaba un retraso para las investigaciones y el proceso de la ciencia.

3 . - Cuál esadel ant ose nfil os of í as edi er onene s t aépoc a ? Con la caída de la autoridad de la Iglesia basada en la fe, comenzó la edad de la razón; el intelecto era valorado y se empleaba para adquirir conocimientos, triunfo de las ciencias. La ciencia fundada en la razón era vista como un sustituto de las doctrinas religiosas basadas en la fe y los métodos científicos eran apreciados como el mejor acercamiento a cualquier área de investigación.

4 . - Rea l i zaunc uadr oc ompar a t i voent r el asi de as , fil os of í ayapor t esdeBeni t o Spi nozayRe néDe s c a r t e s . Spinoza Fija su atención sobre todo en el hombre, en su vida moral, religiosa y política;

Descartes Redujo a un rígido mecanicismo todo el mundo de la naturaleza; excluyendo de este determinismo al hombre en cuanto sustancia pensante. Para Spinoza, en cambio, necesidad y Necesidad y libertad, mecanicismo y libertad, mecanicismo y razón se razón se distinguen y se oponen según identifican Descartes Existen tres substancias distintas: Existe una única substancia, no tres sustancias diferentes (monismo sustancial - la sustancia pensante: el yo o alma. de Spinoza) - la sustancia infinita: Dios. - la sustancia extensa: el mundo. Alma y cuerpo son una y la misma Alma por un lado y cuerpo por el otro cosa

2 . 3. 4Se ns ua l i s moyPo s i t i vi s mo : LaTr a di c i ó nFr a nc e s a( Pá g93 10 5 ) 5 .- ¿ Cuá l eser a nl asc ar a c t e r í s t i c aspr i nc i pal esde ls ens ual i s mof r a nc és ? o Se concentro en los aspectos sensoriales de la experiencia humana. o Estudio la naturaleza humana basada en las sensaciones y las percepciones. o Un grupo de filósofos examino la mecánica de las sensaciones y, con ello, redujo gradualmente la actividad mental a los mecanismos sensoriales de Descartes. o La distinción entre mente y cuerpo, que también delimito Descartes, quedo oscurecida.

6 . - Cuál esf uer onl asapor t ac i onesdeBi r anal aps i c ol ogí a. o Describió el pensamiento como una entidad completa compuesta de procesos distintos, pero no es simplemente la suma de estos. o

Concluyo que la Psicología era la ciencia de los datos de la conciencia (“Tengo voluntad, luego existo”).

o Creía en una psicología fisiológica explicada por los procesos sensoriales. o El campo de la psicología es el estudio de la intencionalidad del yo que se manifiesta en la

conciencia. Insistió siempre en la observación objetiva del yo a través de la experiencia individual. El ego o yo activo es el hecho central de la psicología de modo que el individuo es inteligente a medida que es libre.

ons i s t i óe lpos i t i vi s mof r a nc ésdeAugus t oComt e ? 7 . - Enquéc o Según Comte, el término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al sujeto. o Comte plantea tres estados del conocimiento humano: un estado teológico, un estado metafísico (concreto / abstracto) y un estado positivo, el más deseado y al que en teoría deberían tender los dos anteriores, ya que basa el logro del conocimiento en la razón aplicada. o El positivismo pretende coordinar los hechos observables y descubrir las leyes de los

acontecimientos naturales. o Todo conocimiento debía partir de hechos reales y posibles de comprobar.

8 . - Expl i c ac ómol ospe ns ador e sf r a nc e s esde j ar onal aps i c ol ogí a. Lejos de su reconocimiento como una disciplina formal, se restringió las operaciones mentales a los mecanismos sensoriales lo que llevo tanto a Brian como a Comte a cuestionarse el lugar de la psicología.

2 . 3. 5LaMe nt ePa s i v a : LaTr a d i c i ó nBr i t á ni c a( Pá g10 7 12 1) . 9 . - Cuáler ae lZei ges tdel aépoc ayc uál e sac ont ec i mi ent oshi s t ór i c osr e f or z aba ne s e e s pí r i t u? Un medio intelectual sensible a los avances en las ciencias naturales y la filosofía. Esto fue reforzado por la libertad y la estabilidad política de la época. Tenía empirismo.

1 0.- Quéenf oquet ení adet r as f ondol aps i c ol ogí adel osfil ós of osbr i t áni c os ?Cómo i mpa c t ae s t oal aPs i c ol ogí aquepos t er i or me nt es edes a r r ol l ar áenl os Es t a dosUni dos ? Tenía enfoque en el empirismo, procedente de las ideas de Descartes. Las influencias británicas fueron determinantes para el desarrollo de la psicología, dando sólidas bases para su estudio.

ede finee lempi r i s mo?Quéi mpl i c a c i ónt uvoes t odec ar aal as 1 1.- Cómos i nves t i ga c i onesps i c ol ógi c asde lmoment o?

El empirismo es una dotrina psicológica que afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia. Como implicación de esta postura, la investigación psicológica en las islas británicas estudiaba la relación entre los datos de los sentidos y las opresiones de la mente.

1 2.- Qui é ns ec ons i der ae lant ec es ori nt e l ec t ua ldel afil os of í abr i t áni c a?Porqué ?Qué c ar a c t e r i z óalpe ns ami e nt obr i t áni c o? René Descartes, de la misma manera que el dualismo cartesiano, estímulo a los filósofos franceses y dio origen al sensualismo. En sus obras se encuentra la postura fundamental que estimula la base empírica en el pensamiento británico.

1 3.- Quér i es gos upus opar aell egadobr i t á ni c ol aspos t ur asdeBe r ke l e y, Humey Har l ey? Por la tendencia a reducir las operaciones mentales a ideas o sensaciones más simples se apreció con claridad en Hume y Harley con su empirismo. Tanto este reducimiento como el pensamiento francés fueron un problema, porque sus implicaciones lógicas eliminan incluso la necesidad de una psicología. Los sucesores de estos primeros filósofos trataron de suavizar el empirismo racional para tratar de remediar la situación. Estos adoptaron posturas escépticas en cuanto a la realidad de la materia y la mente, que hubieran podido dejar a este movimiento (empirismo británico) en la misma posición estéril que el sensualismo francés.

14. - Quér olt uvi er onl ospe ns ador esdel aEs c ue l aEs c oc es adelSe nt i doComún? Estos sacudían los cimientos del empirismo al señalar lo absurdo de la negación escéptica de la materia y la mente.

1 4.- Cómopa r t edel osúl t i mosempi r i s t as , quéapor t et uvoJ ohnSt uar tMi l l ? La psicología empírica de Mill estaba basada firmemente en la inducción, afirmaba que los pensamientos, sentimientos y actos son el campo de la psicología, cuya meta es encontrar las casas de la actividad cognoscitiva y emocional de los seres humanos. Antes que ver las asociaciones como combinaciones mentales, pensaba que estaban regidas por tres principios: - Toda experiencia tiene una idea correspondiente. - La contigüidad y la semejanza producen asociaciones. - La intensidad de las asociaciones esta determinada por la frecuencia de su presentación. Mill aceptaba que la mente generaba lo complejo atreves de lo simple. Re fle xi ónPe r s onal : Cómoe nt i e nde squel oac ont e c i doe nl at r adi c i ónbr i t áni c a, c ont r i buyóals ur gi mi e nt odel aps i c ol ogí ac omoc i e nc i a?

2 . 3. 6LaMe nt eAc t i v a :LaTr a di c i ó nAl e ma na( Pá g12 3 13 5) . 1. - Cuá ler ae lZe i ges tdel aépoc ayc uál esac ont ec i mi ent oshi s t ór i c osr e f or z aba ne s e

e s pí r i t u? Se concentro en la actividad mental.

é ns ec ons i de r ae lant ec es ori nt e l ec t ualdel afil os of í aal ema na ?Porqué ?Qué 2. - Qui c ar a c t e r i z óalpe ns ami e nt oAl emán? Spinoza, ya que el dualismo entre la mente y el cuerpo dio lugar a una distinción entre los estudios fisiológicos y los psicológicos, que estableció un marco conceptual separador de los dos campos de investigación. Lo caracterizo que el modelo psicológico alemán no se confundió por el contraste entre sensaciones e ideas, puesto que las consideraba sendos aspectos del mismo proceso activo.

3.

- Cuál esf ue r onl ost r esgr a ndesf unda dor e sdedi c homovi mi ent o?Quéa por t es r e a l i za r on? Gottfried Wilhem Von Leibniz: con su obra definió a la mente como un elemento complejo que influye en la estructura y función de las sensaciones, y que se organiza por medio de varias categorías que son naturales del individuo. Desarrollo su principio de monadología que establece básicamente que, el ser humano esta compuesto por unidades de fuerza o energía (mónadas) que generan cada aspecto de nuestra vida, al asociarse entre ellas o reunirse. Christian Von Wolff: En su obra argumenta que el cuerpo se caracteriza por la acción, y la mente por su capacidad degenerar las ideas. La mente se guía por la relación de causa y efecto y organiza el entorno por medio de categorías. Dio a entender que la psicología debe guiarse por el estudio de nuestras capacidades y actividades mentales. o Immanuel Kant: Racionalista, sostenía que la mente funciona por medio de leyes y estructuras innatas y está encargada de transformar las sensaciones en ideas. Resaltaba el principio de causalidad como un conocimiento a priori y que es innato en la mente. Decía que las sensaciones, influenciadas por el entorno, estimulan a la mente para crear idead y que la experiencia es finalmente formada por las percepciones y los conceptos inherentes de la mente.

4. - Aquéha c í aal us i ónl aps i c ol ogí adel aaut oc onc i enc i a ?

Después de Kant, la tradición alemana de las actividades mentales, profundizo y modifico la psicología kantiana, pero retuvo la actividad esencial del sistema.

el l amól aobr aps i c ol ógi c adeLot zeyquét r a t ódedi f undi rat r a vésde 5 . - Cómos e s t a ? La obra psicológica lleva el nombre de ‘Psicología médica o psicología del alma’. Habla sobre la transición de la fisiología a la psicología; presento una gran cantidad de datos de la fisiología para determinar empíricamente como lo fisiológico se vuelve psíquico. Lotze se oponía al materialismo y las explicaciones totalmente mecánicas. 6. - Qui é ness ec ons i der a nc omounví nc ul oent r el asi dea sdeKantyFr e ud?Qué

pos t ul abanc adaunodee l l os ?

6 . Re fle xi ónPe r s onal : Cómoe nt i e nde squel oac ont e c i doe nl at r adi c i ónal e mana, c ont r i buyóals ur gi mi e nt odel aps i c ol ogí ac omoc i e nc i a?

2 . 4 LaPs i c ol ogí ae nl aEdadCont empor áne a. Fundame nt osdel aPs i c ol ogí aene ls i gl o XI X( Pág1 45 16 1) . 1 . - Cuál esf uer onl ost r esmovi mi ent osquea yuda r onaes t a bl ec ere les t udi of or mal del aps i c ol ogí a? o La Fisiología: investigación de la actividad del sistema nervioso, dentro de una base empírica,

para muchas funciones humanas que antes se consideraban mentales. o La Psicofísica: trato de encontrar el fundamento cuantitativo de la relación entre mente y cuerpo. o La obra de Charles Darwin: afirmo una teoría de la evolución basada en las pruebas empíricas

de la selección natural.

2. - Cómos edefinel afis i ol ogí a ?Cuáler as uf oc odei nt er és ? La fisiología es la ciencia que trata de las propiedades de los cuerpos orgánicos, animales y vegetales, de los fenómenos que presentan, y de las leyes que rigen sus acciones. Las sustancias inorgánicas son los objetos de otras ciencias, la física y la química. - Johannes Peter Muller.

Su foco de interés es la comprensión del sistema nervioso y el estudio de la actividad nerviosa, las sensaciones y la fisiología del cerebro.

3. - Re s umenbr eveme nt ec uá l espr ogr es oss edi er one nl afis i ol ogí adelc e r e br oydel a

manodequi én? La mayor manifestación fue durante el siglo XIX, ocurrió en 1906 cuando se concedió del premio Nobel

4. - Aquéha c eal us i ónl af r enol ogí a?Porquéf uec r i t i c ada?

La frenología fue una pseudociencia que defendía que la forma del cráneo daba información sobre las facultades y rasgos mentales de las personas.

5. - Quéa por t ess edi er ondec a r aal afis i ol ogí adel oss ent i dos ?

ede finel aps i c of í s i c a?Porqués ec ons i der a ns uspens ador e sc omol os 7 . - Cómos pr e c ur s or esdel aps i c ol ogí amode r na? Psicofísica: cierta vertiente de la fisiología de los sentidos que destacaba la experiencia subjetiva en el estudio de las relaciones entre los estímulos y las sensaciones. Porque la aparición de esta opero como una transición critica entre el estudio de los componentes físicos y fisiológicos de las sensaciones y el surgimiento de la propia psicología.

7. - ¿ Cómoapor t ól at eor í adel aevol uc i ónpors e l ec c i ónna t ur a ldeDa r wi n?

El trabajo de este autor culmino con la revolución copérnica de la ciencia y estableció la primacía del empirismo científico, en nuestra búsqueda del conocimiento, ayudando así a facilitar el estudio formal de la psicología como ciencia de manera inevitable y urgente.

8. - ¿ Porquél osava nc esdel afis i ol ogí ayl aevol uc i ónc ont r i buyer onaldes ar r ol l ode

l aPs i c ol ogí ac omoc i enc i a? Porque en la fisiología se hicieron grandes progresos en la compresión del sistema nervioso. La evolución estableo primacía del empirismo científico y examino a fondo las diferencias individuales mediante pruebas mentales....


Similar Free PDFs