Labo Nº6 Cofimetro - Nota: 12 PDF

Title Labo Nº6 Cofimetro - Nota: 12
Author Julio Cesar Martin Tapia Ramirez
Course Metrología Eléctrica Turno 01t Ciclo 6
Institution Universidad Nacional del Callao
Pages 5
File Size 299.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 143

Summary

Se llego a hallar su factor de potencia utilizado conexiones trifasico. ...


Description

METROLOGÍA ELÉCTRICO

COSFIMETRO

1. OBJETIVO  Al término del laboratorio el alumno debe ser capaz de medir el factor de potencia utilizando el cosfimetro o vatímetro, voltímetro y amperímetro correctamente, en circuito trifásicos, sin error.

2. CONCEPTO TEÓRICOS Cofimetro trifásico El principio de funcionamiento es el mismo que el del cofimetro monofásico. Se usa cuando el consumo es simétrico en las fases. En este instrumento no es necesaria una conexión especial que produzca un desfasaje de 90º, pues este lo conseguimos con el propio desfasaje del sistema trifásico.

Figura 1. Cofimetro Las instalaciones de cofimetro en monofásico:

cos f

L1 N

MARTIN TAPIA RAMIREZ

1

METROLOGÍA ELÉCTRICO

COSFIMETRO

Figura 2. Conexiones monofásicas en cofimetro Tiene en su interior una bobina de tensión y una de corriente dispuesta de tal forma que si no existe desfasaje, la aguja esta en uno (al centro de la escala) lo que mide el cosimetro es el desfase que se produce entre la corriente y la tensión producto de cargas inductivas o capacitivas. El cosimetro realiza mediciones mediante un sistema de medida de dos bobinas cruzadas. Poseen un órgano móvil constituido por dos bobinas móviles solidarias entre si y dispuestas en ángulo recto que pueden girar libremente en el campo magnético generado por un bobina fija doble. La bobina fija se ubica en serie en el circuito cuyo factor de potencia quiere determinarse, resultando por tanto, recorrida por su corriente, las bobinas móviles están dispuestas en derivación con el circuito, de modo que reciben del toda tensión. En serie con cada una de estas bobinas se disponen, respectivamente, una resistencia de valor elevado y una inductancia de tal forma que las corrientes que la recorren pueden considerarse respectivamente en fase y en cuadratura con la tensión del circuito. Las instalaciones de cofimetro en trifásico:

Figura 3. Conexiones trifásicas en cofimetro.

3. EQUIPOS, INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS INSTRUMENTO

USO

REÓSTATO

Controla o regula la corriente que fluye sobre las cargas

FIGURA

MARTIN TAPIA RAMIREZ

2

METROLOGÍA ELÉCTRICO

VOLTÍMETRO

AMPERÍMETRO

VATÍMETRO MONOFÁSICO

CABLES

BALASTO

COSFIMETRO

Se utiliza para mediré parámetros eléctricos, específicamente la tensión en donde se puede medir en diferentes escala, en este caso de 300 y 750 Medición de parámetro eléctrico en este caso el flujo de corriente y en diferentes escalas Es utilizado para poder medir la potencia del circuito

Se usa para las conexiones de las cargas, instrumentos de medición, fuentes, etc. Por medio del cable trasporta la corriente eléctrica.

Se usa para almacenar cargas o también para bajar la impedancia.

4. ESQUEMA DEL CIRCUITO

MARTIN TAPIA RAMIREZ

3

METROLOGÍA ELÉCTRICO

COSFIMETRO

R

W

A

L

V

Z Z

S L

Z

T

W L

5. PROCEDIMIENTO I. Planificar el proceso II. Hacer el requerimiento de instrumentos y materiales III. Ubicar los equipos para su cable IV. Cablear según esquema V. Energizar, cuidando que los valores nos sobrepasen lo de los instrumentos. VI. Realizar las lecturas VII. Quitar energía y desconectar.

Datos:

W W

2 Potencia total= 1 Potencia total =9x2 +1x2

Ya que se trabajó en las escalas de 240V y 1A toda la potencia se le multiplica por dos Potencia total= 20W Tensión=220V Intensidad de corriente = 0.23 A Factor de potencia = cos φ

Pt=VxIxcos φ 20=220x0.23x cos φ Cos φ =

20 220 x 0.23

Factor de potencia:

Cos

φ =0.395

Angulo de desfaje entre:

φ =66.73º(inductivo)

MARTIN TAPIA RAMIREZ

4

METROLOGÍA ELÉCTRICO

COSFIMETRO

la tensión y corriente

6. CONCLUSIONES

 Se llegó a concluir que las medidas del vatímetro tomadas son diferente ya

que hubo un desequilibrio. Esto se debe que las reactancia inductiva no son del mismo valor y por ello se produce el desequilibrio

 Se llegó a verificar que cuando regulamos las resistencia a 120

Ω la corriente no llegaba a verificar en los instrumentos ya que el valor era un valor pequeño. Por ellos cambiamos a 100 Ω y se logró a verificar en los instrumentos.

 Ya que por falta de cofimetro en laboratorio se llegó a calcular el factor de potencia con la de teoría.

MARTIN TAPIA RAMIREZ

5...


Similar Free PDFs