Laboratorio(N°3)Rodriguez, Rodriguez Potencial Electrico FISICA 2 PDF

Title Laboratorio(N°3)Rodriguez, Rodriguez Potencial Electrico FISICA 2
Course Física
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 10
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 437

Summary

APELLIDOS Y NOMBRES: Rodriguez Rodriguez Carlos AlessandroPOTENCIAL ELECTRICOOBJETIVOS1. Determinar la ecuación del potencial eléctrico V vs. r para una carga eléctrica positiva ynegativa.2. Determinar la constante electrostática.1. RESUMEN ( )En esta aplicación experimental sobre el campo eléctrico...


Description

FISICA 2

APELLIDOS Y NOMBRES: Rodriguez Rodriguez Carlos Alessandro POTENCIAL ELECTRICO OBJETIVOS 1. Determinar la ecuación del potencial eléctrico V vs. r para una carga eléctrica positiva y negativa. 2. Determinar la constante electrostática.

1. RESUMEN (

)

En esta aplicación experimental sobre el campo eléctrico, con ayuda de los campos eléctricos virtuales y la regla virtual recogimos los datos pertinentes para poder determinar de forma gráfica y estadística, nuestra ecuación de manera empírica. Después de un proceso de desarrollo de los datos mediante las técnicas expuestas en clase, la aplicación experimental nos dio como resultado las siguientes ecuaciones, tomando en cuenta que las cargas escogidas fueron 2 nC y - 2nC

2. MATERIALES E INSTRUMENTOS (

)

Materiales

Instrumentos

Precisión

Simulador PHET

Regla virtual

0.1 cm

Simulador de campos electrostáticos

Campos eléctricos virtuales

3. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES (

1.

Anotar el valor de las cargas electricas: q1 = 2 nC

q2 = -2 nC

Nolberto Limay

)

FISICA 2

2.

Anotar en la tabla N° 1 el valor del Potencial Eléctrico para distintas distancias. Tabla N°01: Carga negativa

Carga positiva n

(cm)

(V)

(cm)

(V)

r

V

r

V

1

100.0

17.79

100.0

-17.93

2

150.0

11.78

150.0

-11.93

3

200.0

8.852

200.0

-8.964

4

250.0

7.143

250.0

-7.180

5

300.0

5.968

300.0

-5.989

6

350.0

5.125

350.0

-5.136

7

400.0

4.458

400.0

-4.496

8

450.0

3.996

450.0

-3.998

9

500.0

3.606

500.0

-3.595

10

550.0

3.329

550.0

-3.296

4. ANÁLISIS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN ( CARGA POSITIVA ANÁLISIS GRAFICO

1. Con los datos de la Tabla 1, grafique V vs r

Ricardo Jaime Gil Ramirez

)

FISICA 2

Ricardo Jaime Gil Ramirez

FISICA 2

2. Linealizar utilizando el cambio de variable X= r -1 e Y= V. Graficar V vs r-1.Encuentre en la recta el valor de la pendiente (B) y del intercepto (A) y escriba la ecuación empirica de la relación lineal

Ricardo Jaime Gil Ramirez

FISICA 2

Pendiente B = =

17,6

Intercepto A =

0

Ecuación empírica: V = 0 + 17.6( )�1 3. Con el valor de B halle la constante electrostática (K). �

K= =



= 8.8 x 9 . �2/�2

ANÁLISIS ESTADÍSTICO 4. De la linealizacion, determinar por regresión lineal el valor de las constantes A y B.

B = 17.67

A = 0.07

Ecuación empírica: V = 0.07 + 17.67( )�1

5. Determine los errores de las constantes A y B. ∆B = = 0.05

∆A = 0.02

6. Con el valor de B halle la constante electrostática (K) K = =�� = 8.84 x 9 . �2/�2 10

7. Determine los errores de la constante electrostatica.

= ∆K =



= =2.5 x

CARGA NEGATIVA ANÁLISIS GRAFICO

Ricardo Jaime Gil Ramirez

∆B107

FISICA 2

Ricardo Jaime Gil Ramirez

FISICA 2

8. Con los datos de la Tabla 1, grafique V vs

Ricardo Jaime Gil Ramirez

FISICA 2

9. Linealizar utilizando el cambio de variable X= r -1 e Y= V. Graficar V vs r-1.Encuentre en la recta el valor de la pendiente (B) y del intercepto (A) y escriba la ecuación empirica de la relación lineal

Ricardo Jaime Gil Ramirez

FISICA 2

Pendiente B = -16,7

Intercepto A = 0

Ecuación empírica: V = 0 + -16,7( )1 10.

Con el valor de B halle la constante electrostática (K).

K=

� ―16,7

= 8.35 x 109 . �2/�2

2 2 ―210

―9

ANÁLISIS ESTADÍSTICO 11.

De la linealizacion, determinar por regresión lineal el valor de las constantes A y B. B = -17.89

A = -0.02

Ecuación empírica: V = -0.02 + -17.89( )�1

12.

Determine los errores de las constantes A y B. ∆B = 0.02

13.

Con el valor de B halle la constante electrostática (K)

K=K= =

14.

�� 9 9 ――217.8910

―9

= 8.95 x 9 . �2/�2

Determine los errores de la constante electrostatica.

0.02 ―9

∆A = 0.01

∆K = ∆B 7 ∆K = � =

― 2 2 2 2 10 2

= -1 x 10

DISCUSIÓN Al analizar tanto el método gráfico como el estadístico, se puede observar objetivamente que los resultados estadísticos son más exactos acorde al marco teórico. Esto se podría inferir desde un principio, ya que el método gráfico tiende a la posibilidad del error, por la propia condición humana.

Ricardo Jaime Gil Ramirez

FISICA 2

Sin embargo, podemos observar finalmente que el resultado del método gráfico está sumamente cerca igualmente con el objetivo teórico.

5. CONCLUSIONES (

)

1. Los errores del calculo son minimas y en el rango aceptable 2. Las mediciones obtenidas fueron realizadas con presicion y exactitud 3. Se cumplieron los objetivos de la investigación

6. BIBLIOGRAFÍA (

)

(autor, titulo, editorial, fecha, N° de edición , página)

7. Física Universitaria, tomo I, Sears/Zemansky, Capitulo 8. 8. Raviolo, A. Álvarez, M. y Aguilar, A. (2011). Revista de Enseñanza de la Física, 24(1), pp. 97-07. 9. Sokoloff, D., 2006. ALOP manual (1° Ed). Francia: UNESCO

10.

CALIDAD Y PUNTUALIDAD (

Ricardo Jaime Gil Ramirez

)...


Similar Free PDFs