Las 20 Empresas Más Grandes Del Mundo En El 2014 PDF

Title Las 20 Empresas Más Grandes Del Mundo En El 2014
Course Negocios internacionales
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 6
File Size 162.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 150

Summary

Download Las 20 Empresas Más Grandes Del Mundo En El 2014 PDF


Description

LAS 20 EMPRESAS MÁS GRANDES DEL MUNDO EN EL 2014

ACTIVIDAD ECONOMICA A LA QUE SE DEDICAN Y PAIS DE LA INVERSION ICBC: nos especializamos en comercio exterior, apoyamos y promovemos el desarrollo de emprendimientos productivos y Pymes, fundamentalmente a través de: El Programa de Formación de Consorcios de Exportación, cerró el 2012 con 62 grupos exportadores integrados por 383 empresas. La compra del Standard Bank representa una de las mayores inversiones en servicios financieros de ICBC fuera de China y la mayor inversión bancaria realizada por China en América Latina. China Construction Bank: la entidad cuenta con 95 años de historia al ser el banco más antiguo de propiedad china (fundado como Banco de Cantón por empresarios chinos) establecido en Hong Kong, y cuyo crecimiento fue paralelo al de la ex-colonia británica. el segundo mayor banco del gigante asiático La institución, que llegará a un mercado donde ya participan más de 20 bancos, buscará canalizar inversiones clave en sectores como la minería y telecomunicaciones, explicó la mandataria en un encuentro con empresarios en la capital china. Agricultural Bank of China: Es una empresa de banca comercial. Sus productos y servicios incluyen Renminbi y depósitos en moneda extranjera, préstamos, servicios de compensación y liquidación, custodia de activos, gestión de fondos, servicios de arrendamiento financiero, servicios de seguros y otros servicios. La compañía opera en cuatro segmentos de negocio: negocio bancario corporativo, negocio de banca al por menor, operaciones de tesorería y Otros asuntos, china es el país de origen de la inversión Jpmorgan Chase: La actividad principal de Sucursal es Financieras en general. Es estados unidos el país de inversión de esta empresa. Berkshire Hathaway: Se ha expandido enormemente y se dedica desde la venta de joyería hasta la fabricación de ladrillos y tiene por director ejecutivo a Warren Buffett. Y Es estados unidos el país de inversión de esta empresa Exxon Mobil: es una petrolera estadounidense que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, distribución y comercialización de petróleo crudo, gas y sus derivados. Asimismo, participa en el mercado de generación eléctrica y de fabricación de productos químicos, plásticos y fertilizantes. Opera en 5 continentes y en más de 40 países, posee cerca de 29.000 estaciones de servicio.

Entre sus productos se incluyen: petroquímicos, gas natural, gas licuado, gasolina, parafina, diesel, aditivos, lubricantes, combustible de aviación, asfalto, adhesivos, biocombustibles y otros. A nivel latinoamericano, Exxon Mobil actúa en 4 países: en Argentina, Brasil, Colombia y México. Es estados unidos el país de inversión de esta compañía. General Electric: Ha incursionado en varias actividades económicas, desde motores de aviación, generación de energía, procesamiento del agua y tecnologías de seguridad hasta diagnóstico por imagen y financiación comercial. Estados unidos es el país de inversión. Wells Fargo: Es una compañía de servicios financieros que ofrece inversiones, servicios bancarios y de préstamos para clientes y negocios. Estados unidos es el país de inversión. Bank of china: Es uno de los cuatro bancos comerciales propiedad del estado más grande de la República Popular de China. Es china el país de inversión. Petrochina: es una empresa petrolera china propiedad de China National Petroleum Corporation (CNPC), la mayor productora de petróleo de China, propiedad del estado. Es chino el país de inversión. Royal Dutch Shell: es una petrolera anglo-holandesa que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, distribución y comercialización de petróleo crudo, gas y sus derivados. Asimismo, participa en el mercado de la energía eólica, eléctrica, biocombustibles y petroquímicos. Entre sus productos se incluyen gas natural, gas licuado, gasolina, parafina, diesel, aditivos, lubricantes, combustible de aviación, asfalto, etanol y otros. Es Holanda el país de inversión. Toyota motor: se dedica a la fabricación de automóviles. Es Japón el país de inversión. Bank of América: Es una empresa estadounidense de tipo bancario y de servicios financieros multinacional. Es estados unidos el país de inversión. Hsbc holdings: Es una de las mayores organizaciones de servicios bancarios y financieros del mundo, es reino unido el país de inversión. Apple: Es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos y software, es estados unidos el país de inversión.

Citigroup: es la mayor empresa de servicios financieros del mundo con sede en Nueva York y la primera compañía estadounidense que pudo combinar seguros y banca, es estados unidos el país de inversión. BP: es una compañía de energía, dedicada principalmente al petróleo y al gas natural, es reino unido el país de inversión. Chevron: es una empresa petrolera estadounidense Dispone de importantes yacimientos petrolíferos y de gas natural, refinerías de petróleo y buques petroleros es estados unidos el país de inversión. Volkswagen group: Es un fabricante de automóviles alemán y una de las mayores empresas mundiales en el sector de la automoción. Es Alemania el país de inversión. Wal-mart stores: es una corporación multinacional de minoristas de origen estadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes. Es estados unidos el país de inversión. Comentario: en mi punto de vista es China el país que se apunta para acompañar a los Estados Unidos en la cúspide del desarrollo empresarial. Ambos países abren una brecha notable en comparación con el resto, a juzgar por el valor de las mayores empresas en el mundo. Empresas de México más grandes del 2014 1.- Petróleos Mexicanos: es la mayor empresa de México, el mayor contribuyente fiscal del país, así como una de las empresas más grandes de América Latina. Es de las pocas empresas petroleras del mundo que desarrolla toda la cadena productiva de la industria, desde la exploración, hasta la distribución y comercialización de productos finales, incluyendo la petroquímica. 2.- América Móvil: empresa mexicana de telecomunicaciones con presencia en 18 países de América, con más de 260 millones de usuarios, y actualmente la cuarta compañía de telecomunicaciones más grande e importante del mundo. 3.- Wal-Mart de México: es una empresa dedicada al sector comercio, Tenemos una amplia variedad de formatos, que incluyen tiendas de descuento (Bodega Aurrera Express, Despensas Familiares y Pali), supermercados (Superama, Supertiendas País, La Despensa de Don

Juan, La Unión y Mas x Menos), bodegas (Bodega Aurrera, Mi Bodega Aurrera y Maxi Bodega) 4.- Comisión Federal de Electricidad: es una empresa productiva del Estado, encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el territorio mexicano. 5.- Fomento Económico Mexicano: es una empresa multinacional mexicana que participa en la industria de las bebidas, y en el sector comercial y de restaurantes 6.- General Motors de México: Esta es una empresa automotriz que inició operaciones en la República Mexicana en el año de 1935 con su primera planta de ensamble localizada en la ciudad de México. Actualmente General Motors proporciona empleo a más de 15,000 personas. 7.- Alfa: Es un grupo diversificado de negocios principalmente industriales que abarca la producción de petroquímicos, componentes automotrices de aluminio y alimentos refrigerados. También participa en la extracción de gas natural y crudo, y ofrece servicios de telecomunicaciones. Es la séptima compañía más grande de México por sus ventas de acuerdo la revista Expansión. 8.- Cemex: es líder global en la producción y venta de Cemento, Concreto, Agregados y otros materiales de construcción. 9.- Grupo Bimbo: es una empresa mexicana, líder a nivel internacional en la industria de panificación, Con operaciones en América, Asia y Europa. 10.- Chrysler de México: se dedica principalmente a la investigación, diseño, manufactura, ensamble y venta de autos, minivans, camionetas y autos deportivos. Comentario: la Lista de las empresas Mexicanas de mayor potencial. Comparadas con los 250 mil millones de dólares que le compramos a China estamos atrasados en una economía rezagada Si estuviera en mis manos sacaba a China y fortalecía a México y USA. Empresas multinacionales mexicanas 1.- Mexichem: es una empresa líder en la industria química y petroquímica los empresarios que la han convertido en un gigante

global. La estrategia que siguieron ha sido similar a la de otras empresas mexicanas multinacionales, en el sentido de que han consolidado su presencia internacional en su mercado regional natural (Estados Unidos, Canadá y América Latina), para de ahí salir hacia otros países o regiones. La estrategia de crecimiento global de Mexichem se parece, de hecho, a la que ha seguido América Móvil, la mayor empresa de telecomunicaciones en América Latina. 2.- kidzania: la empresa creadora de los parques temáticos donde los niños juegan a ser adultos ha logrado crecer pues tiene presencia en 12 países, cuenta con 16 parques temáticos de los cuales 81% están en el extranjero. 3.- gruma: es uno de los productores más grandes de harina de maíz y tortillas en el mundo. GRUMA se dedica principalmente a la producción de harina de maíz, tortillas y harina de trigo. Con marcas líderes en la mayoría de sus mercados, GRUMA opera principalmente en los Estados Unidos, México, Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía y exporta a más de 100 países en el mundo. Comentario: pienso que las empresas multinacionales Por lo general son grandes empresas que establecen sucursales en otros países para ganar más mercado, ya sea cuando se han agotado en el mercado local o para aprovechar el potencial de los mercados emergentes con menos competencia o ninguna. A pesar de que las multinacionales son características de éxito en los negocios, tienen varias desventajas. Bibliografía: http://www.forbes.com.mx/las-companias-mas-grandes-delmundo-en-2014/...


Similar Free PDFs