Las dos funciones principales de los carbohidratos son PDF

Title Las dos funciones principales de los carbohidratos son
Course Biologia
Institution Universidad Autónoma de Nayarit
Pages 5
File Size 84.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 176

Summary

Download Las dos funciones principales de los carbohidratos son PDF


Description

Las dos funciones principales de los carbohidratos son: Energética: los carbohidratos funcionan como reserva energética, pudiendo usarse de manera inmediata porque las despensas energéticas tienen la capacidad de movilizarse rápidamente para producir glucosa en caso de que sea necesario. Esta función hace que el aporte de hidratos de carbono tenga que ser diario. Reguladora: la celulosa (fibra alimentaria) se encarga de regular el tránsito intestinal, teniendo además de éste, otros efectos beneficiosos para la salud como: Disminuye el estreñimiento ablandando las heces y aumentando su volumen. Aumenta la sensación de saciedad. Ralentiza el vaciado de estómago. Disminuye la absorción de sustancias, como el colesterol. En el caso de diabéticos, disminuye la subida de azúcar en sangre. Posible efecto protector contra cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares. Función de los monosacáridos Los Monosacáridos tienen como función la de representar la principal fuente de energía para todos los seres vivos ya que fácilmente se Oxidan o se Combustionan biológicamente con participación del O2 y de las Mitocondrias liberando energía química en forma de ATP. Entre otras funciones los monosacáridos de tipo Pentosas ( 5 átomos de C) componen químicamente la estructura bioquímica de los Nucleótidos que forman a los ácidos nucleídos, la pentosa Ribosa ( ARN) y la Desoxirribosa ( ADN). Los monosacáridos son la principal fuente de combustible para el metabolismo, siendo usado tanto como una fuente de energía (la glucosa es la más importante en la naturaleza) y en biosíntesis. Cuando los monosacáridos no son necesitados para las células son rápidamente convertidos en otra forma, tales como los polisacáridos. Cuando son metabolizados por la micro flora residente oral, conocida como biopelicula, los monosacáridos y disacáridos, particularmente la sacarosa son los principales responsables de la caries dental.

Los polisacáridos son un tipo de carbohidratos que tienen funciones propias, como de reserva y estructural. Además existen cuatro tipos de polisacáridos, los cuales tienen sus propias funciones, Glucógeno: su función es la de almacenar energía animal. Este se acumula en el tejido muscular esquelético y en el hígado. Regula el nivel de Glucosa en sangre (hígado) y suministrar glucosa para la actividad muscular vigorosa (músculo) Almidón: reserva en plantas, está formada por dos polímeros amilosa y amilopectina, La amilosa adquiere una estructura helicoidal y la amilopectina recubre a la amilosa.(1) Se dice que los polisacáridos como el almidón es un ejemplo de carbohidratos que se deben digerir.(2) . Como ejemplo de polisacáridos que poseen almidón se puede mencionar la papa. La cual es un alimento, muy nutritivo que desempeña funciones energéticas debido a su alto contenido en almidón así como funciones reguladoras del organismo por su elevado contenido en vitaminas hidrosolubles, minerales y fibra. Además, tiene un contenido no despreciable de proteínas, presentando éstas un valor biológico relativamente alto dentro de los alimentos de origen vegetal. (3) Celulosa: estructural en plantas, como en las paredes celulares vegetales, aunque también la pueden tener otros seres, incluso animales. Su importancia biológica reside en que otorga resistencia y dureza. Proporciona estructura al tejido que la contiene. (4) un ejemplo de la celulosa es el almidón, ya que tiene gran cantidad de la misma. La celulosa posee un contenido importante de lignina, que le da una tonalidad color café, similar al color natural de la madera. Quitina: exoesqueleto en insectos y crustáceos. Su función es estructural y ofrece gran resistencia y dureza. la producción industrial de este biomaterial prácticamente se basa en el tratamiento de las conchas de diversos tipos de crustáceos (camarones, langostas, cangrejos y krill) debido a la facilidad de encontrar estos materiales como desecho de las plantas procesadoras de estas especies.(5)

Los disacáridos desempeñan funciones importantes en la dieta humana. También llamados azúcares dobles, los disacáridos son un tipo de carbohidrato que contienen dos moléculas de azúcar llamadas monosacáridos que están unidas entre sí en un compuesto. Tu cuerpo digiere los disacáridos presentes en los alimentos y los divide en dos moléculas de azúcar individuales que luego son absorbidas por el intestino delgado. Los disacáridos difieren en estructura química y función. Consulta a tu médico acerca de la función de los disacáridos en tu dieta. Tipos Tres disacáridos existen en la dieta humana. La lactosa se encuentra de manera natural en la leche de los mamíferos y contiene glucosa y galactosa. La sacarosa se encuentra en la remolacha y la caña de azúcar. La sacarosa, también llamada azúcar de mesa, contiene glucosa y fructosa. La maltosa es un disacárido que contiene dos moléculas de glucosa. La maltosa se forma durante la descomposición de ciertos almidones, tales como cebada, durante la fabricación de alimentos. La glucosa es la célula de azúcar simple que tu cuerpo utiliza como energía. Tu cuerpo normalmente convierte la galactosa y la fructosa, también llamada azúcar de la fruta, en glucosa. Lactosa La lactosa, también llamada azúcar de la leche, es la fuente de la energía nutricional para bebés durante la lactancia. La lactosa hace que la leche sepa dulce y es un ingrediente en muchos alimentos procesados que contienen productos lácteos. Los fabricantes añaden suero, un subproducto de la producción de lácteos que contiene lactosa, para ciertos productos alimenticios, tales como panes, galletas, pasteles, donas, barras de desayuno y helados. La lactosa requiere que tengas una enzima llamada lactasa para digerir el disacárido. Muchas personas son intolerantes a la lactosa y no producen cantidades suficientes de lactasa para digerir la lactosa, provocando síntomas tales como náuseas, diarrea, gases, cólicos abdominales y flatulencia. Puedes tomar un suplemento de lactasa para ayudar a digerir la lactosa y mejorar los síntomas. Sacarosa La sacarosa es el disacárido más presentes en la dieta humana. La función de la sacarosa es endulzar los alimentos para que tengan un mejor gusto. Los fabricantes añaden sacarosa como edulcorante para los caramelos, helados, galletas, pasteles, panes, salsas, ketchup y alimentos enlatados.

Una ventaja de utilizar sacarosa como edulcorante es que ésta es estable tanto en estados sólidos líquidos como cristalizados. Los fabricantes sustituyeron la sacarosa como edulcorante en muchos alimentos y productos de bebidas con jarabe de maíz alto en fructosa, un edulcorante que contiene una mezcla de glucosa y altas concentraciones de fructosa y es menos costoso que la sacarosa. Sin embargo, la alta fructosa del jarabe de maíz aumenta la grasa abdominal y el peso en un mayor grado que la sacarosa, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Princeton que fue publicado en "Pharmacology, Biochemistry and Behavior", en noviembre de 2010. Maltosa La maltosa no tiene una función específica en el cuerpo. Los fabricantes convierten la maltosa a un alcohol de azúcar disacárido llamado maltilol para su uso como un edulcorante a granel en polvo y en jarabe y se añade a muchos alimentos sin sacarosa y para diabéticos, incluyendo chocolates, goma de mascar, productos de panadería, caramelos, helados y mermeladas. Tu cuerpo absorbe lentamente sólo del 50 al 60 por ciento de maltilol, excretando el resto o fermentándolo en el intestino grueso.

El trifosfato de adenosina (adenosín trifosfato, del inglés adenosine triphosphate o ATP) es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Está formado por una base nitrogenada (Adenina) unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfato. nucleótido es un compuesto orgánico que está formado por una base nitrogenada, un azúcar y ácido fosfórico. Es posible dividir los nucleótidos en ribonucleótidos (cuando el azúcar es la ribosa) y desoxirribonucleótidos (si el azúcar es la desoxirribosa).

Nucleótido Los nucleótidos pueden actuar como monómeros en los ácidos nucleicos (el ADN o el ARN), formando cadenas lineales, o actuar como moléculas libres (como es el caso del ATP).

La base nitrogenada del nucleótido puede ser purínica (adenina o guanina), pirimidínica (timina, citosina o uracilo) o isoaloxacínica (flavina). El ADN se forma con la adenina, la guanina, la timina y la citosina, mientras en el ARN intervienen la adenina, la guanina, la citosina y el uracilo. http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dietaequilibrada/macronutrientes/funcion-de-los-carbohidratos-3479 http://monosacaridos02.blogspot.mx/2011/10/funcion-de-los-monosacaridos.html http://biolouia.blogspot.mx/2011/12/funcion-de-los-polisacaridos.html http://www.ehowenespanol.com/funcion-disacaridos-info_125318/ https://es.wikipedia.org/wiki/Adenos%C3%ADn_trifosfato http://definicion.de/nucleotido/...


Similar Free PDFs