Los principales usos de los carbohidratos en la industria PDF

Title Los principales usos de los carbohidratos en la industria
Course Medicina
Institution Universidad del Valle de México
Pages 2
File Size 53.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 147

Summary

Los principales usos de los carbohidratos en la industria...


Description

Los principales usos de los carbohidratos en la industria 1.-GLUCOSA Aplicaciones:     

El cuerpo utiliza la glucosa como una fuente importante de energía. En la fabricación de alimentos, la glucosa confiere un sabor dulce a los dulces, mermeladas, chicles y refrescos. En la cocción fermentación de la glucosa mejora la porosidad y da buenos productos de sabor, retrasa el envejecimiento. En la producción de helados disminuye el punto de congelación, se aumenta su dureza. En la producción de conservas de frutas, jugos, licores, vinos, refrescos, ya que la glucosa no enmascara el olor y el gusto.

2.-FRUCTOSA Aplicaciones:  

Fructosa cristalina se puede utilizar como un edulcorante. Se utiliza para proporcionar sabor en categorías de productos de alimentos y bebidas incluyendo suaves galletas húmedas, barras nutricionales, productos de calorías reducidas y el jugo de concentrados congelados que son vertibles.

3.-SACAROSA Aplicaciones        

La sacarosa es un edulcorante natural y económico. Actuar como conservador en mermeladas, conservas, frutas y leche condensada. Mejora de sabor en alimentos tales como carnes en conserva y salsa de tomate. Proporcionar volumen y textura en helados, natillas, productos de panadería y confitería. Actuando como un alimento para la levadura en la cocción y en la elaboración de cerveza y sidra. Contribuir al color de la corteza y el sabor, y el retraso de estancamiento en pasteles y galletas. Sacarosa es utilizada en la industria plástica y celulosa, en espumas de poliuretano rígidas, y de jabones transparentes. La sacarosa es utilizada como material de partida en la producción fermentativa de etanol, butanol, glicerol, y ácidos cítrico.

4.-LACTOSA Aplicaciones   

La aplicación principal es el uso de la lactosa para la producción de sustitutos de la leche para bebés y alimentos de mama. En la industria de panadería se utiliza para producir una corteza marrón dorado, aumenta el volumen de pan y productos ricos. En la industria de la confitería se mejora mediante la adición de lactosa caramelos básicos. La lactosa se usa en la fabricación de chocolate, leche condensada, mermelada, mermelada, galletas, dulces, helados, productos diabéticos, productos cárnicos, etc.

5.-MALTOSA Aplicaciones:   

La maltosa se añade a la levadura como el proceso de fermentación. Formas solubles de maltosa en agua se introducen en este proceso para ayudar a liberar el etanol y dióxido de carbono La maltosa es un excelente aditivo para muchos tipos diferentes de alimentos envasados, incluyendo bebidas no alcohólicas La maltosa es importante en la elaboración de cerveza.

6.-CELULOSA Aplicaciones:   

Puede ser usado para hacer papel, película, explosivos y plásticos, además de tener muchos otros usos industriales. Se utiliza en particular para la fabricación de fibras textiles sintéticas tales como acetato de celulosa, viscosa o fibras de rayón, así como en explosivos y otros materiales diversos. También se están haciendo del uso de celulosa como fuente de combustible. Investigadores se han embarcado en la producción industrial de etanol celulósico (un combustible hecho de la transformación de la celulosa en alcohol).

7.-ALMIDÓN Aplicaciones: 

 

En las industrias agroalimentarias, almidones y derivados se utilizan como ingredientes, componentes básicos de los productos o aditivos en pequeñas cantidades para mejorar la fabricación, almacenamiento o exposición. El uso de almidón se requiere en varios sectores industriales, tales como en los alimentos, papel, textiles y adhesivos. Los productos de hidrólisis (jarabe de glucosa y maltosa, maltodextrinas) y la isomerización (isoglucosa o fructosa) se utilizan en las industrias de dulces, chocolates, dulces, pasteles, pasteles, así como en las industrias de mermeladas y postres.

Badui, D. S. (2006) Carbohidratos en Química en Alimentos, 4ª Ed. Pearson Educación, México, pp. 29-107. Badui, D. S. (2012) Naturaleza química de los alimentos. En: La ciencia de los alimentos en la práctica, 1ª Ed. Pearson Educación, México, pp. 11-29. Thornton, M. R. (1998). Quimica Organica (5.a ed.). ADDISON WESLEY LONGMAN/PEARSON....


Similar Free PDFs