355034252 Almacenamiento de Los Carbohidratos PDF

Title 355034252 Almacenamiento de Los Carbohidratos
Course Bioquímica
Institution Universidad CEU Cardenal Herrera
Pages 3
File Size 193.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 178

Summary

De Henry Chonillo...


Description

Almacenamiento de los carbohidratos Los carbohidratos son la fuente más eficiente de energía del cuerpo humano, y son la única fuente de energía para ciertos tejidos vitales como los del cerebro y las células sanguíneas. Los carbohidratos se almacenan en forma de glucógeno en el hígado y el músculo, los cuales tienen funciones diferentes. Adicionalmente, el cuerpo convierte el exceso de carbohidratos para almacenarlos en el tejido graso.

El glucógeno del hígado El hígado regula la concentración de glucosa en sangre, y alimenta el cerebro de forma constante (el cerebro no dispone de reservas y sólo puede utilizar glucosa como fuente de energía). El glucógeno almacenado en el hígado sirve principalmente para mantener los niveles de azúcar en la sangre durante el ayuno nocturno. El glucógeno en el hígado alcanza una reserva de 100 gramos aproximadamente. Estas reservas son mayores después de las comidas, pero disminuye entre las mismas, especialmente durante la noche y el ayuno, ya que se degrada el glucógeno hepático para mantener normales los niveles de glucosa en sangre. Los cambios en los niveles de azúcar en la sangre activan o desactivan ciertas hormonas como la insulina, el glucagón y la epinefrina para enviar señales a las enzimas y que estimulen la síntesis o descomposición de glucógeno, dependiendo del estado de energía. Por ejemplo, un nivel bajo de azúcar en la sangre ocasionado por el ayuno durante la noche da como resultado altos niveles de glucagón, bajos niveles de insulina y altos niveles de epinefrina para incrementar la descomposición del glucógeno y mantener la glucosa en la sangre además de proporcionar energía a los tejidos. De forma alternativa, un nivel alto de glucosa en la sangre ocasionado por una comida rica en carbohidratos incrementa la insulina, que activa a las enzimas encargadas de la síntesis y el almacenamiento de glucógeno.

Glucógeno muscular Se encuentra en menor proporción que en el hígado, sin embargo, debido a su mayor masa, el músculo almacena tres a cuatro veces la cantidad de glucógeno que tiene el hígado como reserva. A diferencia del glucógeno en el hígado, la descomposición del glucógeno de los músculos no incrementa específicamente en el ayuno. En vez de eso su descomposición incrementa en respuesta a la demanda de ATP, de tus músculos para obtener energía celular. La demanda es particularmente alta durante el ejercicio de intensidad vigorosa como las carreras de velocidad o al levantar pesas, que solamente pueden usar carbohidratos para obtener energía. Sin embargo, los niveles elevados de insulina ocasionados por una comida rica en carbohidratos incrementan el consumo de glucosa en los músculos, lo que aumenta la síntesis de ATP y reduce la demanda de energía celular en los músculos además de permitir que las enzimas correspondientes lleven a cabo la síntesis de glucógeno. El glucógeno debe abastecer las necesidades del músculo para llevar a cabo el movimiento o acción deportiva requerida. Este almacenamiento muscular se agota progresivamente durante el ejercicio, aunque esto dependerá de la intensidad del ejercicio y de la cantidad de glucógeno almacenado. Los carbohidratos almacenados en el tejido graso Adicionalmente, ciertas moléculas intermedias en el metabolismo de los carbohidratos pueden ser convertidas a grasa y almacenarse en el tejido graso. Después de absorber carbohidratos de azúcares simples en el torrente sanguíneo, los tejidos deben descomponer aún más el azúcar para formar ATP, un tipo de energía que las células pueden usar. Este proceso involucra múltiples reacciones enzimáticas en la mitocondria. Dependiendo de la cantidad de energía necesaria, algunas de las moléculas intermedias de este proceso pueden ser transportadas y convertirse a triglicéridos en el tejido graso. Si las demandas energéticas son bajas y el suministro de azúcar es elevado (por ejemplo, si estás viendo la TV y comiendo varias barras de caramelo) los azúcares adicionales pueden comenzar a pasar a través del proceso de descomposición, pero eventualmente serán transportados y almacenados como tejidos grasos.

Carbohidratos en la Dieta La mayor proporción de las calorías de las dietas deben provenir de los carbohidratos. Sin embargo, es importante consumir los carbohidratos en unidades pequeñas y frecuentes. Esto quiere decir, alimentarse varias veces al día en pequeñas porciones en lugar de pocas veces en grandes porciones. En el hombre adulto se debe consumir alrededor de 400 a 500g (aproximadamente 6,5g por cada Kg de peso corporal). Las necesidades de los niños son aún mayores: 10 a 15g por cada Kg de peso corporal. No obstante, todos estos valores pueden variar de acuerdo al tipo de actividad física mecánica o intelectual que desarrollen las personas durante el día, además de otros factores como el clima o patologías que se puedan presentar. Esto permitirá que los carbohidratos sean almacenados como glucógeno. Si consumimos demasiados carbohidratos en una comida, terminarán siendo almacenados como grasas. El páncreas es el encargado de que el cuerpo, pueda utilizar estas reservas de glucógeno, por medio de la secreción de una hormona llamada Glucagón....


Similar Free PDFs