Lectura Pelmatoscopía PDF

Title Lectura Pelmatoscopía
Course Papiloscopia
Institution Universidad Siglo 21
Pages 15
File Size 801.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 160

Summary

pelmatoscopia...


Description

Pelmatoscopía

Papiloscopía Rastros

Pelmatoscopía Introducción al concepto Es la rama técnica sistematizada de la Papiloscopía, cuyo objeto es el estudio de la impresión, calco o estampa de las crestas papilares obrantes en la cara interna del pie, que tiene por objeto establecer, categórica e infaliblemente, la identidad pelmatoscópica, y, a través de esta tarea, la identidad física humana. Este vocablo deriva del griego pelma: abajo, base, planta, y de skopein: mirar, observar, ver, etcétera. Campos de aplicación de la técnica pelmatoscópica Fuero administrativo: encuadra la vida en relación con las personas entre sí, razón por la cual subdividimos la identificación en: 1) Identificación civil: registro de neonato, complemento de los registros dactiloscópicos y palametoscópicos en caso de anomalías. 2) Identificación penal-policial: cotejo de fichas plantares de neonatos abandonados, cadáveres de recién nacidos, complemento de la identificación de delincuentes o contraventores, confrontes o cotejos con rastros pelmatoscópicos revelados en escena del crimen, con calcos de sospechados autores, cómplices, etcétera. Fuero antropológico: estudia los calcos plantares de los grandes grupos humanos con la finalidad de hallar, entre estos, semejanzas o diferencias, a través de: sexo, herencia, clima, suelo, raza. Fuero clínico: estudia los calcos pelmatoscópicos de las personas enfermas con el fin de poder establecer los estados patológicos que puedan adolecero poder realizar “pre-diagnosis”.

Pelmatograma La impresión, calco o estampa del pelmatograma natural se denomina pelmatograma artificial; toda la tarea específica pericial, como ser la clasificación, registro, información pelmatoscópica y cotejo, se realiza en base a los pelmatogramas artificiales; en cambio, sobre los naturales se realiza la observación directa de los diseños en caso de estar frente a anomalías o irregularidades que impidan la obtención de la impresión. Por sus características específicas, podemos dividir los pelmatogramas artificiales en tres tipos, a saber:

2

Impresión plantar o calco pelmatoscópico: obtenida por personal especializado con equipo, elementos y material idóneo para los fines de registro y verificación de identidad pelmatoscópica y, a través de ella, la identidad física humana.  Huella plantar o pelmatoscópica: se produce generalmente por un acto involuntario al tocar superficies continentes idóneas. Por la forma en que se produce, se puede subdividir en visibles, latentes o plásticas, al igual que en el caso de las huellas dactiloscópicas.  Rastro plantar o pelmatoscópico: presenta todas las características determinadas para la huella, pero adquiere esta denominación propia por estar involucrada en la investigación de un hecho delictuoso. Alegretti y Brandimarti de Pini (2007). Diseños o dibujos que conforman las líneas del pelmatograma 

1) Arcos: todos los conocidos (simple o puro, con inclinaciones, quebrados, piramidales o tiendas, conformaciones pseudodélticas, triedros o de delta central). 2) Presillas: internas, externas, digitales, hacia arriba, hacia adentro, etcétera. 3) Verticilos: dibujos constituidos por líneas que, en su recorrido, se agrupan y conforman núcleos con centros definidos o definibles. Puntos característicos del pelmatograma Al igual que en los dactilogramas y en los palametogramas, se han determinado en los pelmatogramas los mismos puntos característicos prefijados, a saber: punto, islote, cortada, extremo o terminación de línea, encierro, horquilla, bifurcación y empalme o doble bifurcación.

Anomalías Congénitas 1) Macroplantares: pelmatograma de mayor tamaño que lo normal. 2) Microplantares: pelmatograma de menor tamaño que lo normal. 3) Polidactilia-Plantar: cuando se trate de implantación natural, 6 o más dígitos del pie. 4) Ectrodactilia-Plantar: menor cantidad de dígitos del pie, cuya correspondencia con metatarsianos sea igual. 5) Paquidermitis: dificulta la toma de calcos por la dureza de la piel. 6) Pie de equino: el pie se encuentra en hiperextensión. 7) Pie talo: el pie se encuentra en flexión. 8) Pie varo: el pie se encuentra fijado en rotación interna. Adquiridas 9) cicatrices permanentes;

3

10) amputaciones; 11) callosidades; 12) eczemas; 13) estigmas profesionales; 14) pie de atleta; 15) pie de trinchera.

Topografía Los límites del pelmatograma son: 1) Límite superior o limbo infradigital: los espacios correspondientes a los pliegues de flexión de la base de inserción de los dígitos 1º, 2º, 3º, 4º y 5º, y los espacios interdigitales entre los estos. 2) Límite inferior o limbo calcañar: comprende todo el contorno de la curvatura posterior del talón o parte posterior del calcáneo. 3) Límite interno o limbo tibial: corresponde al contorno, borde o lado interno del pie (lado del hueso tibia). 4) Límite externo o limbo peroneal: corresponde al contorno, borde o lado externo del pie (lado del hueso peroné). Alegretti y Brandimart, (2007).

Figura 1: Límites del pelmatograma

Fuente:Salva, 2005. Archivo propio, inédito.

Área del pelmatograma Para el estudio analítico del pelmatograma, se ha procedido a dividirlo en 3 regiones, a saber: Región I superior o metatarsiana: comprende desde el límite superior hasta una línea imaginaria trazada en forma horizontal al comienzo del

4

“arco del pie”; esta zona posee una prominente convexidad, con crestas papilares de gran relieve, profundidad de diseños y particulares detalles en el recorrido de estas, que la convierten en elemento de gran idoneidad papiloscópica.  Fácil obtención de su calco o impresión.  Sistematización de sus diseños.  Labor pericial con fines de identidad física humana. Región II media o del arco del pie: comprende desde el límite inferior de la Región I, hasta otra línea imaginaria trazada en forma horizontal en la terminación de la curvatura de dicho arco. Es de característica cóncava, dificulta por ello la obtención del calco o impresión; sus crestas papilares carecen de relieve apropiado y, en su recorrido, si bien presentan “detalles o puntos característicos”, adolecen de falta absoluta de diseños útiles con fines de sistematización. Se considera a esta región como parcialmente idónea a los fines papiloscópicos. Alegretti y Brandimarti, (2007) Región III inferior o calcañar: comprende desde la segunda línea imaginaria trazada hasta el límite inferior o curvatura posterior del talón. Presenta callosidad permanente (carencia de crestas papilares), característica que la convierte en absolutamente nula a los fines papiloscópicos.

Figura 2: Regiones del pelmatograma

Fuente: Salva, 2005. Archivo propio, inédito.

5

Sistema de Oscar Preller El Crio. Mayor Preller deja de lado las regiones y zonas especialmente determinadas del pelmatograma utilizadas por otros autores y toma una sola parte papilar de este, la que se encuentra situada inmediatamente debajo del dedo mayor (allus). Esta zona, que corresponde a la cabeza del primer metatarsiano, la llamamos monozona. Dicha área presenta particularidades propias similares a los pulpejos digitales de las manos, contiene crestas de gran relieve papilar, separadas claramente entre sí por los surcos interpapilares, tiene una convexidad que la hace idónea y apta para el logro de su impresión. Por otra parte, las líneas presentan en su recorrido conformaciones de dibujos, posibles de ser agrupados con fines de sistematización. El área muestra, además, cantidad de pequeños detalles y particularidades (puntos característicos) que permiten establecer, infaliblemente, la identidad física humana. El Crio. Mayor Peller observo que la extensión topográfica del área de la Región Superior utilizada y que, la denominada monozona, es mayor que cualquier calco digital. Por ello, partiendo de la base de que, en Dactiloscopía existen“claves monodactilares” para el registro de diseños, y teniendo en cuenta, por otra parte, la gran cantidad morfológica de dibujos papilares que se conforman en el área de la monozona, podemos considerar que el comisario logró una sencilla y práctica sistematización y conformó una técnica útil para la clasificación y registro de calcos plantares. Clasificó así diez tipos de dibujos o diseños, asignándoles una simbología a cada uno, siguiendo un orden de prelación, y los consignó a modo de números quebrados.

Figura 3: Monozona

Fuente: : Salva, 2005. Archivo propio, inédito.

6

Diseños establecidos Grupo N.° 1. “Arco transversal”: líneas que atraviesan la monozona, algo curvas y paralelas entre sí, Referencia: número “1”. Grupo N.° 2. “Arco vertical oblicuo izquierdo”: las líneas entran a la monozona por la parte superior de esta, luego caen a la izquierda del observador. Referencia: número “2”. Grupo N.° 3. “Arco vertical oblicuo derecho”: las líneas, en su recorrido, ingresan a la monozona por la parte superior de estay caen ostensiblemente a la derecha del observador. Referencia: número “3”. Grupo N.° 4. “Delta central o trípode”: sus líneas conforman un diseño similar al del delta dactiloscópico, pero rodeadas por otras líneas que lo acompañan en su recorrido. Referencia: número “4”. Grupo N.° 5. “Presilla vertical”: líneas que, en su recorrido, vuelven sobre sí mismas y forman asas o apresillamientos que se dirigen a la parte superior de la monozona. Referencia: número “5”. Grupo N.° 6. “Presilla izquierda”: líneas que conforman asas o apresillamientos que entran y salen hacia el lado izquierdo del observador. Referencia: número “6”. Grupo N.° 7. “Presilla derecha”: líneas que conforman asas o apresillamientos, entran y salen por el lado derecho del observador. Referencia: número “7”. Grupo N.° 8. “Verticilo espiral o circular”: líneas que se agrupan conformando núcleos con centros derivados del “espiral” o del “círculo”. Referencia: número “8”. Grupo N.° 9. “Verticilo sinuoso o ganchoso”: líneas que se agrupan conformando núcleos con centros derivados de la sinuosidad o ganchosidad simple o compuesta. Referencia: número “9”. Grupo N.° 10. “Verticilo ovoidal”: líneas que se agrupan conformando núcleos con centro derivados del ovoide. Referencia: número “10”. Diseños no encuadrables: a todos los diseños que no se encuadren dentro de los anteriormente detallados, se les asigna el Referencia: “- “ Clasificación y registro Se procederá a clasificar los diseños comprendidos entre las monozonas izquierda y derecha, es decir, de los dos pelmatogramas, en ese orden respectivo; la simbología resultante se transcribirá a la “línea de clasificación”, que estará constituida por un número quebrado, cuyo numerador estará conformado por la simbología del diseño dela monozona izquierda, y el denominador, por la de la monozona derecha.

7

Sistema de Wilder y Wentworth Sistema pelmatoscópico “biplantar” Año 1919, el profesor Wilder y el comisionado Wentworth, ambos norteamericanos, dan a conocer en Boston un sistema plantar para la identificación del recién nacido. Para la diagramación del sistema, sus autores dividen y utilizan toda la región superior de ambos pelmatogramas, a saber: Zona I: “allucal” Comprende el sector superior interno del limbo superior, el sector superior del limbo interno o tibial, el sector interno del límite inferior de esta región y la línea recta imaginaria trazada. Zona II: “plantar” Abarca toda la zona plantar situada entre el sector externo del limbo superior, el sector superior del limbo externo o peroneal, el sector externo del limbo inferior de esta región y la línea recta imaginaria trazada.

8

Figura 4: Regiones Wilder y Wentworth

Fuente: Salva, 2005. Archivo propio, inédito.

Diseños: Grupo 1. Presillas hacia arriba: ramas que componen la cabeza del asa central y se dirigen al limbo superior. Referencia: número “1”. Grupo 2. Presilla hacia adentro: ramas que conforman cabeza del asa central y se dirigen hacia el “limbo interno o tibial”. Referencia: número “2”. Grupo 3. Presilla hacia afuera: ramas que componen la cabeza del asa central y se dirigen hacia el “limbo externo o peroneal” o hacia el límite inferior (hacia abajo). Referencia: número “3”. Grupo 4. Verticilo: líneas que conforman nucleamientos en su recorrido, con centros definidos o definibles. Referencia: número “4”. Grupo 5. Líneas: todo diseño no encuadrable en los anteriores y ausencia absoluta de diseño. Referencia: número “5”. Grupo 6. Anomalías: todas las conocidas, congénitas o adquiridas, cicatrices, amputaciones. Referencia: letra “x”. Clasificación y archivo Se clasifican en conjunto ambos plantares; la Referencia correspondiente a diseños de la zona allucal de estos constituirá el numerador de la fórmula clasificatoria, y, la de la zona plantar, el denominador. El orden a seguir es primero el plantar izquierdo y, luego, el derecho. La trascripción de la Referencia del primer diseño, en cada una de las zonas, constituirá la “clasificación básica” y, las restantes, la “clasificación complementaria”. En la línea de clasificación siempre se clasificará primero el plantar izquierdo y, luego, el derecho.

9

Sistema de Émile Jerlow El autor, para la creación de este sistema en la identificación de recién nacidos, utiliza la región superior del pelmatograma, nombrándola específicamente región metatarsiana. Admite, además, el calco digital del allus (dedo mayor), al que denomina región del dedo mayor (ambos plantares). Para el análisis del sistema, divide el pelmatograma en 2 regiones: Región 1. “Región del dígito mayor”: se encuentra conformada por el área correspondiente al tejido epidérmico del dedo mayor o allus. Región 2. “Región Metatarsiana”: toda el área comprendida entre los espacios de los pliegues de flexión de base de inserción de los dígitos y sus espacios interdigitales, el sector superior de los limbos interno o tibial y externo o peroneal, y por la línea imaginaria trazada al comienzo del arco del pie.

Figura 5: Regiones Émile Jerlow

Fuente: Salva, 2005. Archivo propio, inédito.

El Dr. Jerlow establece el ordenamiento de los diseños conforme a la región en la que se encuentren: Región I del dedo mayor:  Primer grupo. Arco: se corresponde con todos los tipos de arcos de dactiloscopía. Referencia: letra “A” imprenta mayúscula.

10

Segundo grupo. Presilla interna: este diseño se corresponde con la presilla interna de dactiloscopía. Referencia: letra “I” imprenta mayúscula.  Tercer grupo. Presilla externa: este diseño se corresponde con la presilla externa de dactiloscopía. Referencia: letra “E” imprenta mayúscula.  Cuarto grupo. Verticilo: se corresponde con el verticilo de dactiloscopía. Referencia: Letra “V” imprenta mayúscula. Región II - metatarsiana:  Primer grupo. Arco: se corresponde con todos los tipos arcos de dactiloscopía. Referencia: letra “A” imprenta mayúscula.  Segundo grupo. Presilla para adelante: apresillamientos sujetos a la condición de que las ramas que componen la cabeza del asa central se dirijan al límite superior de la región (hacia arriba). Referencia: letra “D” imprenta mayúscula.  Tercer grupo. Presilla para atrás: en este caso, las ramas que componen la cabeza del asa central se dirigen hacia el límite inferior de la región. Referencia: letra “T” imprenta mayúscula.  Cuarto grupo. Presilla para los costados: las ramas que componen la cabeza del asa central se dirigen hacia los límites internos y externos, indistintamente. Referencia: letra “M” imprenta mayúscula.  Quinto grupo. Verticilo: líneas que se agrupan y conforman núcleos con centros definidos o definibles. Referencia: letra “V” imprenta mayúscula. Anomalías: todas las conocidas, congénitas y adquiridas, como así también, cicatrices y amputaciones. Referencia: letra “X” imprenta mayúscula. Ausencia total de diseño: la presencia absoluta de líneas solamente, en cualquiera de las dos regiones, será considerada como grupo arco. Símbolo: letra “A” imprenta mayúscula. 

Clasificación La trascripción de la Referencia correspondiente a las regiones de ambos plantares constituirá una fracción, cuyo numerador será la del dedo mayor (básica únicamente), izquierda y derecha; el denominador responderá a la referencia de los diseños de la metatarsiana izquierda y derecha, en ese orden (clasificaciones básicas, primero en prelación, y clasificaciones complementarias, siguiente en prelación). Esto será representado por dos líneas, una horizontal, dividida en su parte media por una vertical, que, a su vez, equidiste de esa unión. El archivo de ambos plantares se realiza por estricto orden de prelación de las clasificaciones básicas.

11

Figura 6: Línea de clasificación Émile

Fuente: Salva, 2005. Archivo propio, inédito.

Sistema de Urquijo Para concretar este sistema, el Dr. Urquijo solo utiliza la región superior del pelmatograma, a la que subdivide en 4 zonas. A la subdivisión zonal la logra por medio de 3 líneas rectas imaginarias perpendiculares al límite inferior de la región superior, las cuales parten desde los puntos medios de los espacios interdigitales sitos entre 1º/2º dígito, 2º/3º dígito y 3º/4º dígito, respectivamente. Alegretti y Brandimartti de Pini (2007). Zona I. “Espacio debajo dedo mayor o allus”: comprende la zona superior interna del limbo superior, el sector superior del limbo interno o tibial, el sector interno del límite inferior de esta región y la primera línea recta imaginaria trazada. Zona II. “Espacio debajo 2º dígito”: comprende el área entre el sector del limbo superior del pliegue de flexión de la base de inserción del segundo dígito y los dos medios espacios interdigitales a su izquierda y derecha, el sector medio interno del límite inferior y el espacio comprendido entre la primera y la segunda línea imaginaria trazada. Zona III. “Espacio debajo 3º dígito”: comprende el área entre el sector del limbo superior del pliegue de flexión de la base de inserción del tercer dígito y los dos medios espacios interdigitales a su izquierda y derecha, el sector medio interno del límite inferior y el espacio comprendido entre la segunda y la tercera línea imaginaria trazada. Zona IV. “Espacio debajo 4º y 5º dígito”: comprende el área entre el sector del limbo superior del pliegue de flexión de la base de inserción del cuarto y quinto dígito y los espacios interdigitales que estos abarcan, el sector externo del límite inferior, y el espacio comprendido entre la tercera línea recta imaginaria trazada y el limbo externo o peroneal.

12

Figura 7: Regiones Urquijo

Fuente: Salva, 2005. Archivo propio, inédito.

Diseños 





 



Primer grupo. “Arco”: líneas que, en su recorrido, se arquean conformando curvas normales y paralelas entre sí, o bien, con inclinaciones diversas, quebrándose en ángulos o elevándose en cúspide de notoria apreciación; también se agrupan en conformaciones pseudodélticas: simples o llanos, con inclinación diversa, angulares o quebrados, piramidales o tiendas, pseudodeltas, triedros o de delta central. Referencia: número “1”. Segundo grupo. “Presilla interna”: líneas que, volviendo sobre sí mismas, conforman asas o apresillamientos; las ramas que componen la cabeza del asa central se dirigen al limbo interno o tibial. Referencia: número”2”. Tercer grupo. “Presilla externa”: líneas que se agrupan volviendo sobre sí mismas y conforman asas o apresillamientos; las ramas que componen la cabeza del asa central se dirigen hacia el limbo externo o peroneal. Referencia: número “3”. Cuarto grupo. “Verticilo”: líneas que se agrupan conformando núcleos con centros definidos o definibles. Referencia: número “4”. Quinto grupo. “Presilla digital”: líneas que se agrupan volviendo sobre sí mismas y forman asas o apresillamientos; las ramas que conforman la cabeza del asa central se dirigen hacia el límite superior (para arriba). Referencia: número “5”. Sexto grupo. “Anomalías”: se incluyen en este grupo todas las anormalidades plantares de origen congénito o adquirido, cicatrices, otros diseños no encuadrables en ...


Similar Free PDFs