Lectura 1 PDF

Title Lectura 1
Author Jacobo Blanco Ruiz
Course Introdución ao Marketing
Institution Universidade da Coruña
Pages 3
File Size 78.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 143

Summary

Primera lectura resuelta...


Description

Lectura 1 En 1900 al publicista Claude Hopkins (en la cima de la industria de la publicidad en esta época), le propuso un amigo que publicitara lo que según él sería un gran negocio, la pasta de dientes, que llamaría “Pepsodent”. Al principio, Hopkins no tenía interés en el Pepsodent, había visto muchos comerciales arruinarse antes por vender productos dentales, ignorados en esa época; pero tras la insistencia de su amigo, acabó accediendo a cambio de un paquete de acciones. Hopkins consiguió hacer el producto uno de los más conocidos en EEUU; alrededor de 1930 se vendía internacionalmente, haciendo la pasta de dientes uno de los productos más vendidos en el mundo y haciendo la higiene dental un habito mundial (incluso mostrando con estudios que lo que vendía no era cierto). Hopkins consiguió esto con una campaña publicitaria, según el “entendiendo la psicología humana”: Lo primero era encontrar una “señal”: en este caso era lo que él llamaba la “película dental”, que podría eliminarse simplemente cepillándose los dientes. Lo segundo era una “recompensa”: con el “Pepsodent” era conseguir una sonrisa bonita. Estas Reglas de Hopkins se han convertido en un clásico en libros sobre marketing, aún importantes a día de hoy, y convirtiendo la publicidad en una herramienta muy importante.

Responder preguntas: 1) Para Claude Hopkins el marketing se basa en seguir 2 reglas: La idea era despertar, a partir de publicidad, una necesidad a los clientes a partir de la primera regla, “la señal” (la película dental en el caso de Pepsodent), y a partir de esta necesidad y la segunda regla, “la recompensa” (una sonrisa bonita en el ejemplo de la lectura) que propone el producto, captar clientes para venderlo. 2)  Deberíamos tener en cuenta para esta pregunta (4 Ps del marketing) De estas habla el texto directamente: -

Producto: El propio producto, que la empresa vende al mercado, para satisfacer un determinado deseo, tangible o intangible.

En la lectura se ve que la característica fundamental de Pepsodent es la eliminación de la antiestética “película” dental, para conseguir asi una sonrisa atractiva, lo que sería una recompensa para el consumidor -

Promoción: Son las técnicas que utiliza la empresa para publicitar su producto al mercado, dándolo a conocer y aumentando la demanda de este. Probablemente el rasgo en el que más hincapié se hace en el texto: Hopkings publicitaba su producto creando un deseo al consumidor, y lo hacía atractivo prometiendo a este una recompensa a cambio de comprarlo. A estas las alude directamente el texto:

-

Distribución: Los medios utilizados por la empresa para hacer llegar el producto al consumidor. Precio: El precio al que la empresa vende el producto en el mercado a sus consumidores. A estos dos últimos no hace una referencia directa, pero hemos de presuponer que tenía un precio accesible a todo el mundo, ya que como nombra el texto todo el mundo utilizaba Pepsodent tras sus políticas publicitarias; además lo pudo distribuir por todo el mundo por lo tanto debió de tener un enfoque globalizado para llegar a todo el público.

3)

-

Marketing estratégico: Estudio de necesidades y deseos del consumidor, asi como la evolución del mercado: Hopkings hace un estudió del entorno en cuanto a higiene dental, viendo que no había un habito de limpieza. Descubrió que la mayor parte de la población tenia lo que él denominó película (placas de mucina). Su campaña publicitaria gravita en torno a la eliminación de la antiestética película.

-

Competencia: Los estudios demostraban que la venta de productos dentales por parte de comerciales “puerta a puerta” no tenía buenos resultados ( lo que echo atrás a Hopkings a publicitar Pepsodent en un primer momento). Aunque Pepsodent no era diferente de otros productos dentales, Hopkings consiguió vender su producto, con un enfoque hacia todo el mercado y un abanico de clientes con los mismos deseos y necesidades.

-

Marketing social: técnica orientada a influir en el comportamiento de los usuarios para beneficiarlos, en concreto en este caso sería la creación del hábito de higiene dental entre los consumidores.

4. Estrella Galicia es nuestro ejemplo de empresa gallega precursora del marketing. Empezó su primera campaña internacional en 2011, cambiando de su comunicación regional a un ámbito nacional. Esto lo hicieron con el fin de darse a conocer pero tuvieron mucho más éxito del esperado y evolucionó. Todo esto lo hacían centrando la idea en que lo primordial era la calidad del producto por encima de todo, con su lema "Exageradamente buena". También extendieron su marca a través de las redes sociales y Marketing social. En sus campañas destacan la música escogida y su participación y patrocinador de deportes. Además de todo esto tiene una gran variedad de productos como Estrella Galicia especial, cervezas de bodega, estrella Galicia 0,0, shandy, ediciones de Navidad......


Similar Free PDFs