Libro CAJA Y Bancos - CONCEPTUALIZACION PDF

Title Libro CAJA Y Bancos - CONCEPTUALIZACION
Author YOLY MAGALI LEON ALVERCA
Course contanilidad basica
Institution Universidad Continental
Pages 8
File Size 264.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 179

Summary

CONCEPTUALIZACION...


Description

LIBRO CAJA Y BANCOS Es considerado un libro principal y obligatorio y forma parte de la contabilidad completa, en donde se registran los ingresos y egresos del dinero en efectivo o cheques de las empresas por las diversas operaciones comerciales realizadas. En este libro se debe registrar mensualmente toda la información, proveniente del movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo. En caso el deudor tributario lleve sus libros o registros utilizando hojas sueltas o continuas, se encontrará exceptuado de llevar el Libro Caja y Bancos siempre que su información se encuentre contenida en el Libro Mayor. De acuerdo a la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT, el Libro Caja y Bancos está constituido por dos formatos: -

Formato 1.1 Libro Caja y Bancos – Detalle de los Movimientos del Efectivo. Formato 1.2 Libro Caja y Bancos – Detalle de los Movimientos de la Cuenta Corriente.

LEGALIZACIÓN: El libro caja y bancos, como integrante de la contabilidad debe ser legalizada por un notario o falta de este, por un juez de paz letrado o juez de paz. PLAZO MÁXIMO DE ATRASO: según la Resolución de Superintendencia Nª 234-2006 / SUNAT el libro caja y banco puede tener un plazo máximo de atraso de 3 meses IMPORTANCIA: Porque nos permite controlar todo los valores que recibe y entrega la empresa, llamase dinero en efectivo. ADMINISTRACIÓN DEL LIBRO CAJAS Y BANCOS La administración se ejerce sobre el libro de cajas y bancos que están supeditados al buen control del efectivo son activos para cubrir erogaciones previstas o imprevistas. ¿QUÉ ES EL EFECTIVO? Está compuesta por monedas (ya sea de metal o papel) en el cual se puede realizar pagos o depósitos de cuenta corriente o ahorros.

FORMA DE ANOTAR EN ESTE LIBRO. - En el DEBE; se anota cuando el dinero ingresa, asimismo el importe de los cheques que gira la empresa contra su cuenta corriente bancaria. - En el HABER, se anota cuando el dinero sale ya sea para comprar; pagar deudas o enviar dinero al Banco como depósito en cuenta corriente. En ambos casos se registrar con el nombre de la cuenta, que ha dado origen el ingreso o la salida de dinero. SALDO DEL LIBRO CAJA Este libro, generalmente; presenta SALDO DEUDOR, es decir que los ingresos son mayores que los egresos y al decir ingresos lo estamos considerando sumado con el saldo inicial. En algunos casos CAJA no tendrá SALDO, pero JAMAS TENDRA SALDO ACREEDOR ya que no puede salir más dinero del que hay.

1. SALDO INICIAL DE CAJA Es el importe de dinero con el que se inicia el mes; o el ejercicio económico; si es al inicio del ejercicio económico. Este saldo debe ser el indicado en el Inventario Inicial en la subcuenta 101 Caja. Si es al inicio del nuevo mes; este debe ser igual al saldo de cierre del mes anterior. EL SALDO INICIAL SE ANOTA EN EL DEBE Y AL INICIO DE LAS OPERACIONES.

2. SALDO DE CIERRE O SALDO FINAL DE CAJA Viene a ser el importe de dinero con el que finaliza el mes o el ejercicio económico. Si se trata de la terminación del mes, este debe ser igual al saldo inicial del mes siguiente. EL LIBRO CAJAS Y BANCOS: SU NATURALEZA Y USO COMO CONTROL DE EFECTIVO. Se considera como un libro integrante de la contabilidad completa significa que es importante y obligatorio para todo contribuyente generador de rentas de tercera categoría, es el mayor control de los ingresos y egresos del efectivo, tratando de cumplir con los objetivos: -

Manejo eficiente Anticipación a las necesidades de endeudamiento

REGISTROS EN EL LIBRO CAJA Los registros o anotaciones en el Libro Caja siempre se inician en el Debe, anotando en la segunda columna de importes (totales), la existencia del dinero que indica el inventario inicial. También puede iniciarse con una cobranza o ingreso de dinero, el mismo que se anotará en la columna de importes parciales. El dinero que ingresa se registra en el Debe, representado por cuentas; el dinero que sale se registra en el Haber, también representado por cuentas. DIAGRAMACIÓN DE LOS FORMATOS DEL LIBRO CAJA Y BANCOS

INFORMACIÓN MÍNIMA:

i. ii. iii.

iv.

v.

Número correlativo del registro o código único de la operación. Fecha de la operación. Descripción de la operación registrada, que indique su naturaleza. De tratarse de saldos, inicial o final, indicarlo en ésta columna. En caso la(s) operación(es) se encuentre(n) centralizada(s) en otro libro o registro vinculado a asuntos tributarios será necesario únicamente su referenciación. Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de libros o registros llevados en forma manual. Saldos y movimientos: v.1. Saldo deudor, de ser el caso. v.2. Saldo acreedor, de ser el caso.

vi.

Totales.

INFORMACIÓN MÍNIMA:

i.

ii.

iii. iv. v.

vi.

vii. viii.

ix.

x.

Se deberá incluir como adicionales, la siguiente información: (i.1) Nombre de la entidad financiera. (i.2) Código de la cuenta corriente. Número correlativo del registro o código único de la operación. Fecha de la operación. Medio de pago utilizado (según tabla 1). Descripción de la operación; opcionalmente se podrá consignar en esta columna, en forma literal, el medio de pago utilizado, en cuyo caso no será necesario utilizar la columna señalada para registrar la información que corresponde al inciso (iv). Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del girador o beneficiario. En esta columna se indicarán los saldos, inicial o final, y de tratarse de operaciones múltiples se podrá consignar como concepto el término "varios". Número de la transacción bancaria, número del documento sustentatorio o número de control interno de la operación. Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es (son) el origen o destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de contabilidad manual. Saldos y movimientos: (ix.1) Saldo deudor, de ser el caso. (ix.2) Saldo acreedor, de ser el caso. Totales.

ASIENTOS DE CENTRALIZACIÓN Se hacen en el libro diario con el objeto de trasladar al libro mayor todas las cuentas que han tenido movimiento durante el mes, tanto en el Debe como en el Haber de Caja y Bancos en los dos formatos (detalle de los movimientos del efectivo y detalle de los movimientos de la cuenta corriente). Estos asientos en cada formato son dos: a) Por los Ingresos o Cobros.- Se carga a la cuenta 10.1 caja con el total del dinero que ingresó a caja y se abonan las cuentas del debe del resumen. b) Por los Egresos o Pagos.- Se cargan las cuentas que aparecen en el haber del resumen y se abona la cuenta 10.1 caja, con el total del dinero que salió de caja....


Similar Free PDFs