Literatura Universal I PDF

Title Literatura Universal I
Course Literatura Universal I
Institution Universidad de Granada
Pages 30
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 123

Summary

Download Literatura Universal I PDF


Description

TEMA 1: Los grandes poemas épicos de la literatura sánscrita, la Biblia: los libros sagrados del Antiguo Testamento, el Corán

Martín de Riquer afirma que después de la época védica, las obras principales de la literatura india son los extensos y admirables poemas épicos: el Mahabharata y el Ramayana. Tras un largo periplo de adiciones y reelaboraciones llegaron a fijarse en la forma que hoy conocemos en el siglo II d. C. El Mahabharata es considerado como la obra literaria más extensa de toda la historia de la humanidad, ya que cuenta con más de doscientos mil versos. No ese trata por tanto, de una obra de un solo autor o escuela, sino es el resultado de la actividad creadora de varias generaciones, de las cuales las más antiguas pertenecían a la última parte del periodo védico. La elaboración presenta todos los rasgos de una cultura oral, ya que, una vez creado el argumento principal (de tipo heroico y novelesco), los distintos cocreadores participaron en su elaboración con adiciones de varios tipos: amplificando escenas de la trama central, añadiendo episodios nuevos y cambiando el material anterior. La introducción de historias que no tienen nada que ver con al argumento principal se puede observar en la historia de los amores de Nala y Damayanti, que ha tenido una gran fortuna no solo dentro de la literatura india. Otra de las partes importantes del Mahabharata es el poema filosófico conocido como Bhagavadgita, un tipo de libro sagrado de los indios, reconocido por todas las sectas de ese país asiático. Bhagavadgita se sigue imprimiendo, leyendo y estudiando, ya que sirve como consuelo para las miserias de la vida y como una preparación para la muerte. Si nos centramos en el argumento principal, tenemos que mencionar las luchas entre los hermanos Kuru (Kauravas) y Pandu (los Pándava), del linaje del rey Bharata y de la ninfa Sakuntala. La guerra dura más que la Guerra de Troya: nada menos que dieciocho años de luchas fratricidas. De una manera parecida que en la Ilíada, también en Mahabharata abundan descripciones pormenorizadas de los enfrentamientos bélicos, condicionados también por grandes cambios de fortuna. El Ramayana es un poema muy extenso en comparación con las epopeyas homéricas, pero más corto que el Mahabharata. Se cree que había sido escrito por un poeta llamado Valmiki 1

y de una manera parecida que la otra epopeya sánscrita, también el Ramayana contiene pasajes teológicos y filosóficos. El argumento principal son las hazañas de Rama (que es lo que viene a significar Ramayana), un rey valiente que está obligado a un destierro en la selva junto con su esposa Sita, que es posteriormente raptada por Rávana, el ley de los espíritus malignos, y encerrada en una isla, llamada Lanka. Rama, con ayuda de un ejército de monos, consigue liberarla y se restablece en el poder. No obstante, por dudar de la fidelidad de su mujer, la repudia y esta o es purificada en el fuego o se exilia en una ermita y cuenta lo sucedido a Valmiki. La fijación del poema se produjo en el siglo I a.C., después de una larga transmisión oral. La Biblia se divide en el Antiguo Testamento (el libro sagrado de los judíos) y el Nuevo Testamento, el libro sagrado de los cristianos, que aceptan también el Antiguo Testamento. La Biblia (lo que significa libros) contiene textos de diversa índole. Dado que nos tenemos que centrar en el Antiguo Testamento, cabe destacar que este consta de Torá (ley, atribuida a Moisés), Neviim (los profetas) y Ketuvim (los hagiógrafos). Dado que, como han afirmado los antropólogos, la religión es un intento del hombre de explicarse el mundo y el lugar que tiene que ocupar en él, los libros sagrados de los judíos contienen respuestas a tales preguntas. Torá contiene los famosos pasajes que narran la creación del mundo, la creación del hombre, el pecado de Adán y Eva y su posterior expulsión del Paraíso. Algunos temas y motivos, como es la culpa de la mujer en la expulsión del Paraíso, han tenido gran relevancia en las prácticas sociales de los judíos, y, dado que la cultura Europea se basa precisamente en la combinación de lo grecolatino y lo judeocristiano, también en las de los europeos. Otras historias que se narran en Torá son la construcción de la Torre de Babel, el diluvio, el exilio en Egipto o la revelación de los diez mandamientos a Moisés. El Neviim contiene El libro de los jueces y este a la vez La canción de Débora, una jueza femenina, lo que no deja de sorprender. Los estudiosos de la literatura encontraron en dicha canción elementos propiamente literarios, que anticipan el desarrollo de toda la literatura europea. La canción de Débora no tiene rima, pero sí tiene ritmo, un elemento indispensable para que podamos hablar del verso. Por otra parte contiene muchas repeticiones que son, según Jakobson, uno de los rasgos distintivos de la literatura. Las repeticiones que se encuentran en La canción de Débora pertenecen al nivel semántico, fónico y sintáctico.

2

Finalmente, Ketuvim contiene, entre otros, Libro de Job, Libro de los Salmos y El Cantar de los Cantares. Libro de Job es una historia en la que prima el diálogo, ya que Job no dialoga solo con sus amigos, sino también con el mismo Dios, que le pone a prueba para afirmarse de su fe. Libro de los Salmos contiene oraciones y salmos cuya función es alabar a Dios, mientras que El Cantar de los Cantares (la traducción más apropiada sería El cantarísimo o El cantar por excelencia) es un poema de amor conyugal que tiene un gran valor literario. Se cree que los judíos se dieron cuenta de ello y para preserva esta obra la introdujeron en su libro sagrado. La temática amorosa llevó a numerosas explicaciones alegóricas del poema. Las más extendidas son la que ve en el enamorado a Dios y en la enamorada al pueblo de Israel, mientras que la segunda ve en el enamorado a Cristo y en la enamorada a la Iglesia. El Corán es el libro sagrado de los musulmanes, es por tanto la base del islam. Se trata de una recopilación de los textos que Mahoma predicaba a sis discípulos entre los años 610 y 632 primero en Meca y posteriormente en Medina. La versión definitiva del libro se fijó en el sg. IX. La palabra "corán" viene de qurán, lo que significa recitación o texto sagrado que se recita. La importancia que tiene el Corán para la vida y sensibilidad de los musulmanes se basa en el hecho de que, al igual que la Biblia, es la palabra misma de Dios, en el caso del Corán traída a los hombres por el profeta Mahoma: un enviado de Dios. El libro consta de 114 capítulos o suras, de las que la segunda es la más larga, mientras que la última es la más corta. Cabe destacar que en el Corán aparecen también personajes bíblicos, como Moisés o Noe. Las suras se dividen en aleyas, lo que podríamos llamar versículos. Cada sura tiene una nota en que se explica si fue predicada en Meca o en el exilio en Medina. Las suras mecanas tienen un sentido más apasionado, sus frases son más cortas y no entran en la descripción del fin del mundo y el castigo para los infieles, contienen himnos a Dios creador. Las suras tienen frases mucho más largas, que contienen textos legislativos, relacionados con matrimonio, herencia, prohibiciones alimentarias o con cuestiones más complejas, como por ejemplo la cuestión de hasta qué punto puede ser lícita una guerra. Finalmente, las suras medinesas contienen más alusiones a las circunstancias del momento.

3

INFLUENCIAS Tanto las epopeyas sánscritas como el Antiguo Testamento tuvieron una gran aceptación por artes diferentes del arte verbal, con la salvedad de que la representación de pasajes del Antiguo Testamento se llevó a cabo sobre todo por autores cristianos, si hablamos de épocas anteriores al siglo XX. Por otra parte, como en la cultura musulmana no es permitida la representación de Dios y la representación de otras figuras humanas también está limitada, no hay muchas obras que permitan un estudio comparativo interartístico con el Corán.

Esta ilustración de un manuscrito del Mahabharata representa la lucha fratricida entre los Kauravas y los Pandaras. La función de esta ilustración es facilitar la lectura por medio de la representación visual de lo narrado, esto es un pasaje de la guerra, en la que se enfrentan los grupos enemistados utilizando carros llevados por caballos y lanzíndose flechas. Es de relevancia el color ojo utilizado para el fondo de la escena, que representa la sangra derramada durante la guerra. Como no es de sorprender, existen varias versiones televisivas o cinematográficas de esta famosa epopeya, mencionemos por lo menos la serie (con 94 capítulos) de Ravi Chopra o la película dirigida por Peter Brook, cuya versión original dura nueve horas. 4

Esta imagen representa a los personajes principales del Ramayana en una escena tranquila, una vez recuperado el tron por parte de Rama. A parte de la pareja de Rama y Sita, aparecen también sus hijos Lava y Kusha por una parte, y Lakshmana, Bharata y Hanuman por otra. Es interesante que Hanumen, que está arrodillado entre Rama no esté representado como un mono. El personaje que se encuentra en el plano superior a la izquierda es Valmiki, el autor de la epopeya. Finalmente cabe mencionar el color azul del cuerpo de Rama que lo distingue de los demás personajes y también el hecho de que cuerpo sea mucho más grande que el de su esposa, reflejándose en esto la mayor importancia de Rama.

El lienzo de Peter Breughel el Viejo

(un

el

famoso

pintor

holandés del siglo XVI) representa a la construcción de la Torre de Babel, episodio bíblico que narra el deseo ilícito de los hombres a acercarse a Dios, ya que desean construir una torre que llegue hasta los cielos. La manera en que Dios castigó la osadía de los hombres fue la confusión de los idiomas.

5

TEMA 2: Épica, lírica y prosa grecolatinas. Los autores más importantes de la antigua Grecia son Hesíodo y Homero, de los que se estima que eran contemporáneos e, incluso, rivales en concursos de aedos. Estamos hablando de una época comprendida entre los siglos VIII-VII a.n.E. El primero es autor de tres grandes obras, Los trabajos y los días, El escudo de Heracles y Teogonía, esta última de gran importancia en su corpus. En ella, Hesíodo crea una especie de árbol genealógico de los dioses de la mitología griega, incluyendo, además, el mito de Prometeo, la Titanomaquia, la Tifonomaquia, el relato de cómo Zeus devora a Metis y el nacimiento de Venus. De este modo, crea un catálogo mitológico cuyo carácter didáctico es notable. Respecto al nacimiento de Venus, es un tema muy recurrido en la literatura. Prueba de ello, son los seis poemas y el poema en prosa que en clase se nos pusieron de ejemplo: La naissance d’Aprhodité, de José María de Heredia; Nascita di Venere, de Paul Verlaine; Vénus Anadyoméne, de Arthur Rimbaud; Al salir del baño, de Salvador Rueda; Cuarto de baño, de Gerardo Diego; Hija de la mar, de Vicente Aleixandre; y Susana saliendo del Baño, de Francisco Ayala. El primero realiza una visión alejada del mito. El segundo opta por realizar una écfrasis del cuadro de Botticeli. El tercero humaniza la historia de un modo antiparnasiano. El cuarto, en un estilo colorista, compara el surgir de las aguas de Afrodita con el de una mujer en una bañera. El quinto, al mismo estilo, diviniza la imagen. El sexto, aunque no hace una clara referencia a Venus, sí coge elementos del mito para elaborar el poema. El séptimo, por último, crea también una escena de baño que tiene que ver con la imagen de Afrodita, pero que también bebe de la historia de Susana y los viejos, del libro de Daniel en el Antiguo Testamento, fundiendo así ambas figuras. El otro autor sería, como ya hemos dicho, Homero, del que se recuerdan con gran admiración obras tan capitales como la Ilíada y la Odisea, ambos poemas épicos. En el primero se cuentan los hechos sucedidos durante 51 días en el décimo y último año de la Guerra de Troya, concretamente lo que se conoce como la ‘cólera de Aquiles’, pues este es el protagonista principal de la obra. En la Odisea, en cambio, Homero canta la vuelta de Ulises a su patria tras la Guerra de Troya y la reconquista de su hogar, repasando aventuras tan famosas como las del cíclope Polifemo o las sirenas. Ambas están divididas en 24 cantos. Homero, precisamente, será la fuente de la que beberá el autor del otro gran poema épico de la obra grecolatina: la Eneida, de Virgilio. En ella se cuenta la huida de Eneas de Troya tras la 6

caída de esta y su llegada a la península itálica para fundar lo que será Roma, pasando por episodios como el encuentro con Dido o la lucha contra Turno. Se suele decir que, de los doce cantos que la componen, los seis primeros están directamente inspirados en la Odisea (pues es más aventurera), mientras que los seis últimos lo están en la Ilíada (parte más guerrera). Algo en común entre los tres poemas épicos es que todos empiezan in media res, es decir, a mitad de la historia, pues no se nos cuenta todo íntegramente. Refiriéndonos ya a la lírica grecolatina, a parte del ya mencionado Hesíodo, hemos fijado nuestra atención en otros autores. El primero de ellos es Ovidio, cuya obra Metamorfosis es de gran importancia para el comparatista literario, pues en ella se relatan todas las grandes transformaciones habidas en la mitología romana. Otro importante es Horacio, quien escribió la Epístola a los Pisones, considerada por la crítica como una de las grandes poéticas latinas, sobre todo por plasmar la idea del ‘delectare et prodesse’ (es decir, que la obra de arte literaria debe instruir deleitando) y del ‘ut pictura poesis’ (o ‘como la pintura, así es la poesía’). También hay que destacar sus Odas, donde recoge el elogio, el himno a los dioses, el amor, el vino, la moral, la mitología o la historia. Ausonio, por último, nos servirá de punto de partida para ver el tema del carpe diem junto, además, con Jorge Manrique y sus Coplas a la muerte de su padre (donde aboga por una perspectiva más religiosa). Aquel, con su La edad de las rosas es como un día, da muestras de esa preocupación por no perder el tiempo de la juventud y aprovechar el momento. A partir de esto, veremos varios ejemplos de este tópico literario, a saber: En tanto que de rosa y d’azucena de Garcilaso de la Vega; Mientras por competir con tu cabello, de Góngora; Soneto a Elena, de Ronsard; When forty winters shall besiege thy brow de Shakespeare; y Reverso, de Elena Martín Vivaldi. En el primero, soneto clásico de Garcilaso, trata este tema desde un punto de vista amoroso, al igual que Góngora, que, partiendo de este poema, escribe el suyo, con un final que ha pasado a los anales de la historia lírica española. El francés, por su parte, sigue la estela amorosa, con la diferencia de que el poeta se representa a sí mismo. El inglés, en cambio, no le habla a una mujer, sino a un hombre, al cual aconseja que se case y perpetúe su belleza. En cuanto al de Vivaldi, retoma el texto de Ronsard para compararse ella misma con la figura de Elena, respondiéndole al francés en un futuro ambientado en la vejez. El tema del carpe diem es, como hemos dicho, un tópico literario. No se trata, como la gente comúnmente entiende, en vivir al límite, sino que, como se puede ver en los poemas, hace más referencia al disfrute de la vida cuando se es joven, pues tanto la energía como la belleza están en 7

su punto álgido. Se puede aquí hablar de desautomatización, pero no tanto desde el punto de vista de Shklovski, sino desde el de no dejar que la inopia y la rutina nos sumerjan en una dinámica precisamente no dinamizada (valga la redundancia). Es por eso por lo que se recurre también al collige, virgo, rosas, pues se compara la etapa de la vida de la que estamos hablando con el esplendor que la flor roja tiene. La belleza, por tanto, es efímera. El verso de Góngora, en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada, es, dentro de los textos que hemos visto, el que mejor ejemplifica las consecuencias de no aprovechar el momento, con un ritmo sentenciador que sobrecoge al lector.

8

INFLUENCIAS. Homero, de los autores que hemos tratado en este tema, ha sido una de las fuentes de las que más han bebido multitud de autores a lo largo de la historia. La Ilíada, por ejemplo, ha sido muy influyente en el campo de la pintura. Muestra de ello es el cuadro de Rubens, Aquiles matando a Héctor (1625), La ira de Aquiles de M. Drolling (1819), La ira de Aquiles de Benouville, La furia de Aquiles de Tiepolo, o La caída de Troya de Trautmann (s. XVIII). La figura del Pelida es tratada bajo los cánones griegos y retratada con furia. En cine,

Aquiles matando a Héctor, Rubens

podemos ver una de las adaptaciones más exitosas (y tiene que quedar muy claro lo de adaptación), Troya (2004) de W. Peterson, con Brad Pitt como Aquiles, Diane Kruger como Helena, Orlando Bloom como Paris y Eric Bana como Héctor. Otra oportuna adaptación cinematográfica es Helen of Troy (1954) de R. Wise, siendo Helena interpretada por Rossana Podestà. En la Odisea, por otro lado, tenemos ejemplos como Los compañeros de Ulises robando las vacas de Hiperión (1495) de Tibaldi, El naufragio de Ulises (1803) de H. Füssli, Odiseo emocionado por Demódoco (1815) de F. Hayez, Odiseo y Nausicaa de C. Gleyre (s. XIX), Ulises y las sirenas de H.J. Draper (ss. XIX-XX) Son apreciables las ilustraciones y grabados dedicados a la obra como las de Rochegrosse o Chagall. En el cine tenemos Ulises (1954) de M. Camerini, que dice ser rodada en los lugares descritos por Homero y protagonizada por el legendario Kirk Douglas; una película de animación de 1987, Oh, Brother de los hermanos Coen, así como numerosas series de televisión, e incluso el anime Ulises 31, con el relato en el siglo XXXI. También

ha

sido parodiada numerosas veces, como podemos ver en Los Simpsons, o en la adaptación de Els Joglars.

Homer en el papel de Ulises

9

La Eneida de Virgilio no se queda atrás. Los poemas épicos tienen un argumento muy atractivo para el mundo artístico y del espectáculo. Tenemos ejemplos pictóricos y escultóricos como Eneas huyendo de Troya (1510) de G. Genga, Eneas huyendo de Troya (1598) de F. Barocci, Eneas venciendo a Turno de L. Giordano, La muerte de Dido de Tiepolo, La huida de Eneas de Bernini, El suicidio de la reina Dido de A. Cayot. En el ámbito musical, la Eneida ha inspirado a numerosos compositores argumentos para óperas. Las más conocidas son La Didone (1641) de Francesco Cavalli, Dido and Aeneas (1689) de Henry Purcell y la gran ópera heroica Los troyanos (Les Troyens, 1858) de Hector Berlioz. Otra ópera bien conocida es la de Joseph Martin Kraus, Eneas en Cartago (1791). En cine podemos comentar tres adaptaciones poco conocidas, pues esta obra no ha tenido todavía mucho gancho en las productoras. Así, vemos La leyenda de Eneas (1962), de Giorgio Venturini, secuela de una anterior del mismo director, La guerra de Troya (1961), ambas con Steve Reeves en el papel de Eneas. La Eneida (1991) es un film de dibujos animados ucraniano dirigida por

La huida de Eneas, de Bernini

Volodímir Dajnó y producida por Ucranimafilm. En televisión, también se vio una miniserie en 1971 dirigida por Franco Rossi titulada La Eneida.

10

TEMA 3: La escena en Grecia. Para hablar de los inicios de la escena, es de obligada referencia el mundo helénico, pues, en occidente, surgió ahí. Los comienzos del teatro griego se remontan hasta el siglo VI a.n.E, cuando en las fiestas dionisíacas un coro se dedicaba a cantar al dios Dionisos. Este coro (formado por lo que se conoce como coreutas) iba vestido con unas pieles de macho cabrío y es de aquí de donde procede el término (τραγος significa ‘chivo’). Posterior a este tipo de manifestaciones, van incluyéndose temas de carácter heroico, sacados de la cultura mitológica. Tespis, del siglo VI a.n.E., es considerado el primer autor y actor de teatro, del que se sabe que ganó el primer concurso de tragedias celebrado en Atenas durante las Dionisiacas, celebradas entre el 536 y 533 a.n.E. Su forma de trabajar era organizando las representaciones como un diálogo entre el ‘hipokrités’ y el coro,...


Similar Free PDFs