Los 7 reyes de Roma PDF

Title Los 7 reyes de Roma
Course Derecho Romano I
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 6
File Size 122.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 164

Summary

Es una compilación de los 7 reyes romanos de la época monárquica con sus aportaciones y sus debilidades....


Description

Los 7 reyes de Roma Los orígenes de Roma Para hablar de los orígenes de Roma, tenemos que remontarnos hasta la guerra de Troya y el saqueo de esta misma. Cuando fue saqueada Troya, uno de los pocos supervivientes que lograron escapar fue el príncipe Eneas, hijo de Venus, quien rescató de la ciudad el paladio, a su hijo Ascanio, a su padre Anquises, y a la mayor cantidad de troyanos posibles. Tras hacerse a la mar y hacer varias escalas; primero llega a las costas de Libia donde es recibido con los brazos abiertos por la reina de origen fenicio, Dido señora de Cartago. Dido se enamora y se hace amante de Eneas, este decide quedarse en Cartago pero el dios Júpiter le dice que su destino es otro lugar y no ahí. Obedeciendo los designios de Júpiter, Eneas y su gente abandonan Cartago y a Dido; está molesta y despechada maldice a Eneas, condenando a que sus pueblos nunca sean amigos (las futuras guerras púnicas), para después suicidarse. Después de pasar una temporada en el mar, desembarca en las costas de la región de Lacio (región en Italia central) ahí son recibidos por el rey Latino, señor de los latinos, este entrega la mano de su hija Lavinia a Eneas para unir a los troyanos con los latinos. Este hecho no les gustó para nada a los otros pueblos, en especial a los rútulos quienes declaran la guerra a los latinos y a Eneas; Eneas mata a Turno, rey de los rútulos y terminando así el conflicto, Eneas se convierte en rey de los latinos y cuando muere le sucede su hijo Ascanio quien funda la ciudad de Alba Longa. Han pasado más de 400 años desde la llegada de Eneas, el rey Númitor de Alba Longa es depuesto y encarcelado por su hermano menor Amulio, este último como medidas preventivas ordena el asesinato de todos los hijos varones de Númitor y a su única hija, Rea Silva, la convierte en una virgen vestal. Durante su tiempo como virgen vestal, el dios Marte quedó prendado por la belleza de Rea Silva y se acuesta con ella (más bien la viola). Tras esto Rea Silva queda embarazada de gemelos y así un 24 de marzo del 771 a.C nacieron los hermanos gemelos Rómulo y Remo; tras enterarse de esto, Amulio encolerizado ordena que Rea Silva sea enterrada viva y que los bebes fueran asesinados y aventados al río Tiber. El siervo encargado de asesinar a los gemelos fue incapaz de hacerlo, decidió meterlos en una cesta y enviarlos al río Tiber, estuvieron a deriva del río por unos pocos días hasta que la cesta se estanco en las marismas que había en las faldas de la colina Palatina. Ahí una loba que recientemente había perdido a sus cachorros llamada Luperca al escuchar los llantos de los bebes fue a rescatarlos y se los llevo a una cueva que había en la colina Palatina, ahí por un corto tiempo los cuidaría y amamantaría con su propia leche. Aunque también se teorizado que en realidad la afamada loba Luperca sea en realidad un eufemismo para decir que en realidad fueron rescatados por una prostituta, puesto que los romanos utilizaban el término luperca para referirse a una prostituta. Pero volviendo con la leyenda fundacional, al poco tiempo Faústulo, un pastor que andaba por la colina Palatina, encontró a Rómulo y Remo, y los adoptó y los crió hasta que llegaran a la edad adulta. Cuando los 2 se convirtieron en hombres, Faústulo les contó sobre su noble cuna y ambos deciden marchar hacia Alba Longa para derrocar a Amulio, lo asesinan a él y a su familia, y liberan al anciano Numitor para reinstaurarlo en el trono. Rómulo y Remo deseaban gobernar pero tampoco querían matar a su abuelo, así que ambos decidieron partir de Alba Long, llevándose consigo algunas personas de Alba

Longa en su mayoría rechazados sociales y exiliados para fundar una nueva ciudad. Rómulo y Remo decidieron volver al lugar donde los rescató Faustulo. Pero la discordia se había apoderado de ambos y discutieron en donde debía fundarse la nueva ciudad: Remo decía que debía fundarse sobre la colina Aventina y Rómulo proponía que en el monte Palatino; así que acordaron que los dioses debían elegir donde debía erigirse la ciudad y cada uno fue a su respectiva colina. El primer en recibir respuesta fue Remo, vio que en la cima del Aventino se posaron 6 buitres, emocionado fue al Palatino para decirle a su hermano que había ganado pero al decírselo llegaron 12 buitres a la cima del Palatino. Los dioses ya habían elegido, la ciudad se erigiría en la localización de Rómulo. Rómulo casi al instante empezó a trazar los límites de la ciudad y mientras hacia las ceremonias estaba prohibido cruzar los limites bajo pena de muerte, pero Remo lo desafío y cruzó los limites, esto sería el fin de Remo y la fundación de Roma en un 21 de abril del año 753 a.C.

Rómulo, el primer rey Rómulo seria el fundador y primer rey de Roma, lo primero que hizo fue organizar un “consejo de ancianos” este se llamaría Senado y junto con el rey seria una de las instituciones políticas más importantes, y en el futuro la más importante. Rómulo para formar los miembros que conformarían al Senado. También creo los comicios curiados que consistían en 10 curias que representaban a los que habitaban al norte, 10 curias para los que vivían en el centro y otras 10 curias para los del sur; la función de este comicio era el analizar y aprobar leyes, además de elegir al rey cuando este moría. El momento más destacado del gobierno de Rómulo fue el legendario Rapto de las Sabinas, esto sucedió cuando al poco tiempo de que Roma fuera fundada empezó a recibir bastante población pero había un pequeños gran problema, casi no había mujeres en Roma, esto significaba que no se habría futuro para Roma debido a que no existirían niños que fueran los futuros ciudadanos y continuaran habitando Roma, Rómulo consulto esté problema con el Senado este le recomendó a Rómulo que enviara embajadas a las ciudades cercanas a Roma para que les enviaran mujeres solteras pero debido a que la mayoría de los habitantes de Roma eran rechazados sociales y exiliados, los pueblos aledaños se negaron a enviar mujer; Rómulo ideo un plan para obtener las mujeres tanto necesitaba Roma. Rómulo invitó al pueblo vecino de los sabinos y a su rey Tito Tacio a una fiesta en honor a Neptuno en la cual hubo juegos, comida y grandes cantidades de vino. Cuando los sabinos estaban ahogados en alcohol, Rómulo dio una señal a los romanos para que raptaran a todas las sabinas que habían asistido al banquete y huyeron al cobijo de la ciudad. Los sabinos humillados e iracundos regresaron a sus hogares pero no olvidarían la afrenta, sino que esperarían para recuperarse y cobrar venganza, mientras tanto las sabinas se estaban acostumbrando a vivir con los romanos y les estaban ya dando los tan anhelados hijos. Cuando llegó el momento los sabinos le declararon la guerra a Roma y la sitiaron, pero los sabinos tenían un problema, no podían romper las defensas romanas puestas en la colina Capitolina pero recibirían la ayuda de una virgen vestal traidora llamada Tarpeya, está se presento ante Tito Tacio diciéndole que les mostrarían el punto débil de las fortificaciones romanas a cambio de que le dieran lo que tenían en su brazo izquierdo, Tarpeya se refería a unas pulseras de oro que tenían los sabinos en ese brazo. Tito Tacio acepto el trato de Tarpeya, Tarpeya cumplió su parte y cuando los sabinos rompieron las defensas de Roma, está al cobrar lo prometido recibió una respuesta

inesperada de Tito Tacio quien ordeno que aplastaran a Tarpeya con sus escudos, que también eran portados en sus brazos izquierdos. Los sabinos ya tenían acorralados a los romanos y cuando estos iban a presentar su último combate las sabinas se interpusieron en los beligerantes. Las sabinas les dijeron a los sabinos que no querían enterrar a sus hijos y esposos, y a los romanos les pideron que no mataran a sus padres y hermanos. Así que las sabinas lograron convencer a Rómulo y a Tito Tacio que dejaran las armas. Gracias a la intervención de las sabinas, Rómulo y Tito Tacio pactaron que compartirían el trono y que los romanos y sabinos se unieran. El gobierno en conjunto de Rómulo y Tacio sería llamado la Diarquía, este periodo de tiempo duraría poco debido a que Tacio fue asesinado a los pocos años. A finales de la vida de Rómulo este se volvía mas despótico y autoritario con los romanos, esto genero un cierto descontento dentro de la población, pero un día un misteriosa tormenta cayó dentro del palacio de Rómulo y desapareció, la gente decía que fue Marte en persona a recoger a Rómulo para convertirlo en un dios, este dios se llamaría Quirinal. Pero Plutarco escribió que lo más probable fue que los senadores lo asesinaron, destazaron y ocultando su cadáver para después deidificarlo ante el pueblo.

Numa Pompilio, el piadoso Tras “desaparición” de Rómulo y un breve interregno, en el año 716 a.C Numa Pompilio es elegido rey de Roma y primer rey de la línea de reyes sabinos. Era un hombre severo y piadoso, su principal aportación fue la de crear la organización religiosa romana, durante su gobierno se instauraría el cargo de pontífice máximo, el colegio de pontifices, los flamens, construyó el Templo de Jano, que en tiempos de guerra mantenía sus puertas abiertas y durante la paz debían estar cerradas, de hecho durante todo su reinado el templo estuvo cerrado y seria una de las pocas veces que estaría así el templo; también construyo el Templo de Vesta, utilizó la ancila como símbolo protector de Roma. Cuenta la leyenda que todos los ritos, el calendario, toda su obra legislativa era en realidad obra de la ninfa Egería, quien se reunía con Numa Pompilio todas las noches y le dictaba que tenía que hacer para los ritos religiosos y de cómo ser un gobernante sabio. La otra gran aportación que hizo Numa Pompilio fue la creación del calendario romano. Fallecería en el año 674 a.C, le sucedería Tulio Hostilio.

Tulio Hostilio, el guerrero Fue el segundo rey de la línea sabina, ascendió al trono en el año 673 a.C. Sería el más belicoso de los reyes romanos, durante su gobierno iniciarían las guerras de conquista de Lacio y los primeros grandes combates contra los etruscos. Enseño a perfeccionar el arte de la guerra a los romanos, también la ciudad crecería hasta el monte Celio, construyó la curia Hostilia que sería la sede del Senado por siglos. Pero lo más destacado de su gobierno sería el sometimiento de Alba Longa gracias al duelo entre los Horacios contra los Curiacios, en el cual solo sobrevivió un Horacio. Tras el sometimiento político de Alba Longa a Roma, se suponía que Alba Longa tenía que apoyar a Roma en sus campañas contra los Etruscos pero cuando se enfrentaron a las fuerzas en conjunto de Veyes y Fidenas, las tropas de Alba Longa abandonaron el campo de batalla dejando solo a los romanos pero cuando todo parecía que estaría perdido, Tulio Hostilio arengó a su gente y cargo directo contra los etrusco, al final

rompieron formación y huyeron en desbandada; al día siguiente Tulio llamó a Mecio, señor de Alba Longa, lo acusó de traición y lo mando a ejecutar. Tras la traición de Alba Longa, Tulio ordenó la destrucción de Alba Longa hasta sus cimientos y la deportación de sus habitantes hacia Roma. Tulio Hostilio fue un rey tan belicoso que según cuenta la leyenda el mismísimo Júpiter harto de que los romanos estuvieran en guerra le lanzó un rayo a Tulio Hostilio, matándolo al instante pero Tito Livio sospecha que en realidad fue asesinado por senadores cansados de su política belicosa, esto sucedió en el año 642 a.C.

Anco Marcio Nieto de Numa Pompilio y último de la línea de los sabinos continuaría y completaría la conquista de Lacio que inició Tulio Ostilio. Tambien continuaría con la labor religiosa de su abuelo. Durante su gobierno instaló a una gran cantidad de latinos en Roma, en la colina del Aventino, este núcleo de gente serian los primeros plebeyos, ciudadanos sin participación política. En obras públicas, llevó a cabo numerosos proyectos. Fortificó el Janículo uniéndolo a la ciudad incluyéndolo dentro de sus muros.; construyó un puente de madera sobre el río Tíber, el Puente Sublicio (Pons Sublicius); fundó el puerto de Ostia, para proteger el estuario del Tíber; construyó unas salinas erigió la primera prisión de Roma, para encerrar a los acusados hasta decidir qué hacer con ellos (hasta entonces, el castigo habitual era el destierro). Falleció en el año 617 a.C

Tarquino Prisco, el viejo. Fue el primero de los reyes de la línea etrusca, nació en la ciudad etrusca de Tarquina pero de padre griego, migró a Roma al no tener oportunidad en su ciudad natal de hacerse de una carrera política. En Roma se dedicó al comercio y amasó una gran fortuna, tras la muerte de Anco Marcio se hizo del poder a través de la intriga y regalando dádivas en los comicios curiatos. Ascendió al trono en el año 616 a.C, durante su reinado inicio la influencia etrusca en la vida romana; la arquitectura, el comercio y la ingeniería parecerían durante su reinado y sentarían las bases de la urbanización de Roma. Fue un gran impulsor de la actividad industrial en Roma. Introdujo la costumbre etrusca del triunfo, tras la guerra victoriosa. Aumentó el tamaño del Senado, agrandándolo de 100 a 300 miembros, esto permitió que algunas familias ricas pero con un linaje menos prestigioso pueden involucrarse a la política. Con su afán urbanístico Roma dio un gran salto en incremento de monumentos y en planificación urbana. Se le atribuye la construcción de las alcantarillas llamadas Cloaca Maxima. Mandó trazar calles nuevas, barrios, un foro o plaza central y ordenó construir auténticas casas en sustitución de las cabañas habituales; el Circo Maximo y además introdujo los juegos atléticos. Durante su reinado, adoptó a Servio Tulio, hijo de una esclava proveniente Cornículo, Tarquino lo adoptó porque según él vio a través de augurios que el muchacho tenía protección divina y estaba destinado a la grandeza. Murió asesinado en 578 a. C., víctima de la venganza de los hijos desposeídos de Anco Marcio.

Servio Tulio

Hijo de una esclava de Cornículo, fue adoptado cuando era un niño por Tarquino Prisco así que se crío en la corte de Tarquino. Cuando este fue asesinado, Tananquil (la esposa de Tarquino) ordenó que se retrasara por unos días el anuncio de la muerte de Tarquino y nombró rey a Servio Tulio; en esos días dio caza a los asesinos de su padre adoptivo y expulso a la familia de Anco Marcio tras esto Tananquil anunció la muerte de Tarquino y el nombramiento de Servio Tulio como rey. Su reinado sería considerado como el mejor de todos, además de ser considerado el segundo fundador de Roma debido a la serie de reformas que implantaría durante su reinado. Las reformas servianas cambiarían la cara política de Roma para siempre; la primera gran reforma impulsada por Servio Tulio y la más importante fue la creación de los comicios por centurias. Estos comicios opacarían a los comicios curiados e instaurarían un régimen plutocrático en Romo, puesto que dividía a la población de Roma en clases sociales basadas en su poder socioeconómico, desapareciendo la igualdad existente en los comicios curiados, para saber el estado socioeconómico de los ciudadanos se creó durante su reino el censo económico. La población de dividió en 5 clases sociales basas en la posesión de tierra, además de los que carecían tierras y los caballeros. Las clases económicas eran las siguientes:

 Ciudadanos de primera categoría: Debían tener más de 100,000 ases; tenían 80



    

centurias. Ciudadanos de segunda categoría: Tenían más de 75,000 ases pero menos de 100,000 ases; tenían 20 centurias. Ciudadanos de tercera categoría: Más de 50,000 pero de 75,000 ases; eran 20 centurias. Ciudadanos de cuarta categoría: Más de 25,000 pero menos de 50,000; eran 20 centurias. Ciudadanos de quinta categoría: Más de 10,000 pero menos de 25,000; eran 30 centurias Ciudadanos de sexta categoría. Son la clase que forman los capite censi, es decir, los que no se recogen dentro del censo. Son 5 centurias. Ciudadanos de séptima categoría. Grupo de los caballeros. Son 18 centurias.

Como se darán cuenta, los comicios por centurias les daban un gran poder político a los ricos, llegando que con los votos de la primera categoría zanjar una elección, esto significaba que algunos patricios y gran parte de la clase ecuestre tuvieran el control de la vida política romana e existiera una desigualdad muy marcada entre clases sociales. Otra de las grandes reformas realizadas por Servio Tulio sería su reforma militar, en ella los roles dentro del ejercito estarían basados en la edad y la clase socioeconómica del individuo. También redefinió los límites, creando las tribus las cuales ya no eran por etnicidad si no por el lugar de nacimiento. Servio Tulio mandó construir la muralla serviana que sería la primera la gran fortificación defensiva de Roma, cubría las 7 colinas de Roma, y en actualidad aun se puede ver partes de la muralla. A pesar del sistema desigual que tenia los comicios por centurias; Servio Tulio apoyó a las clases bajas; y el sistema por nivel socioeconómico golpeó a los patricios y aristócratas pero benefició a los ecuestres y a ciertos sectores de los plebeyos. Esto causaría que los patricios conspiraran contra Servio Tulio, estos estaban liderados por

Lucio Tarquinio, el Soberbio quien con apoyo de los patricios destronó y asesinó a Servio Tulio en el año 534 a.C.

Tarquinio, el Soberbio Fue el último rey de Roma y de la línea etrusca, hijo de Tarquino Prisco. Ascendió al poder gracias a un golpe palaciego que orquestó contra Servio Tulio y que termino con la muerte de este último. Su reinado se caracterizó por ser un déspota autoritario que convirtió al Senado en un órgano impotente sometido a la voluntad del rey. Durante su gobierno de consolida la hegemonía romana sobre Lacio y empieza a realizar campañas contra los etruscos. Mandó a erigir el templo de Júpiter Capitolino, donde albergaría los legendarios libros sibilinos; los cuales compró a la sibila de Cummas. Tarquinio el Soberbio fue destronado en el año 509 a. C. mediante un golpe palaciego que se desencadenó cuando el hijo de Tarquinio, Sexto Tarquinio, violó a Lucrecia, una joven patricia que a raíz de ello se suicidó. Entre los líderes de la revuelta estaban el sobrino del rey, Lucio Junio Bruto, el esposo de Lucrecia, Lucio Tarquinio Colatino, y el padre de la joven, Espurio Lucrecio, junto con su poderoso amigo Publio Valerio Publícola. Tarquinio, que se encontraba combatiendo en Ardea, regresó rápidamente a Roma, pero en su ausencia perdió el apoyo del ejército y tuvo que exiliarse a Etruria. Allí convenció a las ciudades de Caere, Veyes y Tarquinia de que atacaran Roma, pero resultaron derrotadas en la batalla de la Selva Arsia, donde pereció Bruto. Tarquinio recurrió entonces al rey de Clusio, Larte Porsena, que atacó Roma en 508 a. C. aunque finalmente se vio obligado a retirarse. Por último se dirigió a Tusculum, gobernada por su yerno Octavio Mamilio, que movilizó a la Liga latina en contra de Roma, rebelión que acabó siendo sofocada después de la batalla del Lago Regilo (499 a. C. o 496 a. C.). Derrotado, Tarquinio consiguió el asilo del tirano Aristodemo de Cumas donde murió en 495 a. C. Tras la caída de Tarquinío en 509 a.C, se iniciaría una de las etapas más conocidas de la historia de Roma, la República Romana, la cual inmediatamente iniciaría sus guerras contra Tarquinio, los etruscos y la liga latina por sus supervivencia, guerras que ganaría y con el pasar de los siglos se convertiría en la mayor superpotencia del Mediterraneo y del Mundo. Tarquinio causo un trauma tan severo en la psique de los romanos que aún con siglos de muerto, los romanos siempre tuvieron miedo del regreso de los reyes....


Similar Free PDFs