TutoríA Sobre EL AUTO DE LOS Reyes Magos PDF

Title TutoríA Sobre EL AUTO DE LOS Reyes Magos
Author Gonzalo Rodríguez Vivo
Course Teatro Español: desde los Orígenes hasta el Siglo XVII
Institution UNED
Pages 3
File Size 89 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 153

Summary

tutoría del profesor Neira sobre el "Auto de los reyes magos"...


Description

COMENTARIO DE TEXTO DE EL AUTO DE LOS REYES MAGOS Texto del “Auto de los Reyes Magos” (vv. 52-73) 1. Explique quién es el autor de esta obra y el tipo de teatro al que se adscribe aportando datos sobre su género Es el texto teatral conservado más antigua. El verdadero interés de esta obra radica en ser la primera obra del teatro europeo conservada en lengua vulgar . Nos ha llegado un manuscrito del siglo XII depositado en la BNE. Es posible que el autor anónimo haya bebido de fuentes francesas y catalanas, que no se pueden cotejar porque se han perdido. También es verosímil pensar en una tradición vernácula, al margen del teatro litúrgico latino. El Auto no es una obra que nazca de la nada, ex nihilo. Está vinculado a una tradición preexistente, pero es absolutamente desconocido. 2. Explique los problemas que se han planteado en torno a este texto, relativos a la consideración dramática del mismo, etc. Existen muchos problemas de interpretación y uno de ellos pertenece a la autoría. Probablemente era un clérigo de origen francés, lo que explicaría el conocimiento de muchos motivos literarios y galicismos. Habría compuesto la pieza en Toledo, en cuya sociedad convivían muchas culturas y lenguas. Confirman el carácter dramático de la obra muchos criterios. No pasaron desapercibidos a la crítica: estamos en una tradición teatral asentada en una sucesión de escenas que exige un escenario múltiple y simultaneo. No menos fluido es el diálogo, que facilita la lectura. 3. Personajes que intervienen. No son personajes planos, no son meras máscaras, sino que están algo individualizadas, sobre todo Herodes. Tienen cierto relieve psicológico. No se puede decir mucho más. Los personajes del fragmento, los magos, aparecen perfectamente individualizados, con sus dudas y determinaciones, como queda de manifiesto en los conflictos psicológicos de los tres reyes. Gaspar es el más escéptico, como se puede ver en la primera intervención. Baltasar es el más inclinado a creer, igual que Melchor. Hay un cuarto rey en la obra, que en el texto no aparece, que es Herodes, que no está presente, y que también duda, pero la suya es una duda inquieta de alguien que duda frente a un rival. En Herodes hay afán por el poder terrenal, mientras que en los reyes magos hay sabiduría. La obra aplica una antítesis, entre los magos que dudan por la sabiduría y Herodes que duda por miedo a perder ese poder.

La indagación de la verdad revelada es el tema de la obra y las dudas que suscita esa indagación. La verdad revelada es la verdad de los Evangelios, la verdad de las Sagradas Escrituras. Esto se manifiesta en la actitud de los personajes. Los personajes se plantean la naturaleza de esa maravilla que es la estrella y los magos que se encuentran de su camino deciden qué hacer para encontrar esa verdad, ofreciendo las diferentes ofrendas. Desde una perspectiva dramática la duda es el núcleo sobre el que se asienta la acción dramática, observándose una gradación en el escepticismo de los magos. El texto presenta otras peculiaridades al apartarse de la utilización tradicional de los regalos ofrecidos. En el suspense dramatizado que se logra, precisamente, por medio de los regalos ofrecidos: sirven para despejar la duda de los magos. Sorprende en esta temprana muestra el instinto dramático del autor dándole suspense. 4. Tensión dramática. Es un aspecto de gran interés creada por un elemento original por el propio autor: la decisión de los Reyes Magos de ofrecer sus dones que les permite resolver la duda de la identidad del niño. Esto no está en los evangelios apócrifos. Esto es un elemento original del autor en un texto sagrado. Nos movemos con material sensible, estamos en la Edad Media y todo lo que supone en relación con la religión y el pensamiento cristiano. Es una escena sagrada que no está en los evangelios sagrados. El autor aporta el simple simbolismo de los regalos. Sin embargo, es cierto que esa tensión dramática solo se resuelve con la elección del recién nacido de los regalos que no se produce, lo que da a pensar que, quizás, el texto no esté terminado. La discusión entre los rabinos aporta mucha tensión también. Se ha apuntado la intención de cierta escritura teatral a través de signos didascálicos, que se combinan con puntos y cruces gráficos, a través del cual el anónimo autor nos estaría comentando la fragmentación en escenas. En el folio 68R de este manuscrito está este pequeño texto. Se emplean unos signos, que se cree que son didascálicos (separar las intervenciones de los personajes). Estos puntos y cruces gráficos indican la separación entre lo que dice cada personaje. La leyenda de los Magos experimentó un desarrollo fértil en el teatro. En todas las iglesias cuajando un drama conocido como ordo stellae, realizado después del día de la epifanía (6 de enero). La estrella tiene un gran protagonismo, aunque no es un personaje. La representación se va a extender a cortes y palacios, aunque su original lugar de representación sea el templo. Con pujanza se mantiene en el teatro religioso del siglo XVI, de la cual es ejemplo el teatro de Gil Vicente y el Códice de Autos Viejos. Es un guiño que viene de una representación que arranca de la Edad Media. Con el importante dato de que aquí estamos ante un texto literario, que es un texto de lengua vernácula, y que aparecen elementos originales con respecto al contenido del mensaje sagrado.

5. Rasgos estilísticos Las intervenciones son breves y cortas y los recursos son básicos. El teatro es diálogo, aunque también puede ser monólogo. Es interesante empezar hablando del diálogo o del monólogo. Hay que hablar de las estrofas utilizadas para tratar determinados temas. El soneto, por ejemplo, es un verso culto e italiano, introducido con potencia por Garcilaso, aunque en el siglo XV el Marqués de Santillana ya lo había cultivado y que se opone a la versificación anterior, que emplea sobre todo el verso de arte menor. En cuanto al estilo, podemos destacar el carácter fluido del diálogo que propicia la tensión dramática, con intervenciones breves y sin amplificaciones. Esa brevedad es la que produce agilidad y rapidez. No es extraño que en una estructura dialógica, dejando a parte de los largos monólogos, predomine la función conativa o apelativa de la lengua, función en la que un emisor interpela a un receptor (es la naturaleza propia del diálogo). Nos encontramos imperativos (decidme), subjuntivos yusivos (es el que se usa para dar una orden o el ruego). Los vocativos, las interrogaciones (que aquí no son retóricas y están preguntando de verdad). Lázaro Carreter, que es un referente en este país, combina lo literario con lo lingüístico. Apreciamos algunos recursos de la retórica, como la antítesis, que se hace para contraponer lo terrenal y lo celestial “de terra celestrial”. Es decir, en este pequeño texto, en dos ocasiones, se contrapone lo terrenal a lo celestial. A los Magos se les plantea la duda de la naturaleza del recién nacido: sobre si es terrenal o si es divino. La antítesis está al servicio de la manifestación del dogma. En la última intervención de Baltasar el paralelismo y la anáfora. La antítesis tiene que ver con el significado, con la contraposición de palabras. Estos dos tiene que ver con la sintaxis, en la manera de expresar las posibilidades de la identidad del niño. Es decir, en los tres casos tenemos un paralelismo “si…”. Esto insiste en la posibilidad de que sea uno de esos tres casos. En cuanto a la versificación, el pasaje es una buena muestra de la polimetría que caracteriza a la obra con versos de 16, 14 y 9 sílabas. No hay nada que se parezca a esto. es polimetría y es la más absoluta libertad en el uso del verso. Ya resaltó Menéndez Pelayo a cómo el poeta intentó acomodar el metro a cada situación. Este pluralismo métrico no sería algo anárquico, sino buscado por el autor. Menéndez Pelayo considera que cada situación merece un metro determinado. La lengua castellana se haya en pleno proceso de formación y eso lo vemos en la alternancia de palabras. Hay una inestabilidad y se está creando la lengua: “como” y “cuemo”....


Similar Free PDFs