ROBERT FILMER: PATRIARCA O EL PODER NATURAL DE LOS REYES PDF

Title ROBERT FILMER: PATRIARCA O EL PODER NATURAL DE LOS REYES
Author Peter Grieve
Course Historia de la Teoría Política
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 2
File Size 47.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 155

Summary

SEMINARIO ROBERT FILMER: PATRIARCA O EL PODER NATURAL DE LOS REYES...


Description

ROBERT FILMER: PATRIARCA O EL PODER NATURAL DE LOS REYES ¿Qué quiere decir Filmer al afirmar el carácter natural de la monarquía? Filmer comienza hablando de la opinión de Berlamino a cerca de la libertad natural de la Humanidad. Éste afirma que el poder secular o civil está instituido por los hombres y que reside en el pueblo, a menos que la multitud transmita ese poder a un hombre o a más, por la misma ley de la naturaleza. De esta forma, da a entender que la comunidad no puede ejercer este poder y por tanto se ve obligada a conferirlo a uno o pocos hombres. Que el poder resida inmediatamente en el pueblo, viene establecido por la ley de Dios, convirtiendo de esta forma a Dios en el autor inmediato de un Estado democrático. Sin embargo, Berlamino de la misma forma alega que, aunque la democracia haya sido establecida por Dios, el pueblo no es competente para utilizar ese poder, sino solo para transferirlo a uno o varios hombres, los cuales establecen un Estado monárquico o aristocrático. Filmer emplea las propias palabras de Berlamino, las cuales afirmaban que “si de la tierra se hubieran creado a la vez varios hombres, todos habrían sido príncipes de su progenie”, para reafirmar que la creación hace al hombre príncipe de su progenie, incluyendo todos los patriarcas posteriores a Adán, los cuales tuvieron por derecho de paternidad, autoridad sobre sus hijos. Esta sujeción al control y poder de Adán, a la que estaban sometidos sus hijos y los descendientes de estos, es en donde Filmer encuentra la fuente de toda autoridad real. Ese poder absoluto del que gozaron no solo Adán, sino todos los patriarcas por ser sus descendientes, se asemeja, según Filmer, al poder más absoluto de cualquier monarca. Por tanto, afirma que los herederos directos de los primeros progenitores, los cuales fueron los padres naturales de todo el pueblo, están legitimados para ejercer la suprema jurisdicción, no solo sobre sus propios hijos sino también sobre sus hermanos y todos aquellos que estuvieran sometidos a sus padres. Filmer introduce una distinción entre esos padres de las primeras familias, a los que denomina patriarcas, y entre los herederos del derecho de ese patriarcado, del que sus antepasados gozaron naturalmente, a los que califica como reyes o príncipes. Si se da el caso de que no haya herederos, Filmer no se plantea que el poder se devuelva al pueblo, puesto que siempre hay un heredero. Pero, si por algún casual no se consigue dar con él, establece que ese poder se revierta a los príncipes y a los jefes de las familias independientes, desintegrándose así en los elementos primitivos que formaron el reino. De esta forma, los nuevos reyes no adquieren el poder por la designación del pueblo, sino por la Dios, a través de esos primeros jefes o padres, los cuales estaban facultados para conferir sus derechos paternos y autoridades soberanas. A modo de conclusión, Filmer establece el origen de la monarquía en la autoridad natural que poseían los patriarcas sobre sus descendientes, calificando como iguales los derechos naturales de un padre y de un rey, y estableciendo como única diferencia su latitud o extensión. Considera que ambos se encargan de preservar, alimentar, vestir,

instruir y defender a su pueblo, preservando y distribuyendo así sus derechos y privilegios. Para él, la mayor libertad para un pueblo es vivir bajo un monarca, ya que todos los deberes de un rey se pueden reducir al cuidado paternal y universal de su pueblo....


Similar Free PDFs