PLAN Reyes Magos - Planeaciones didacticas para parvulos PDF

Title PLAN Reyes Magos - Planeaciones didacticas para parvulos
Author Pilar Reyes
Course Planeaciones para niños de 0-5 años.
Institution Universidad Pedagógica Nacional (México)
Pages 25
File Size 2.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 139

Summary

Planeaciones didacticas para parvulos...


Description

PLANEACIÓN

“LOS REYES MAGOS” Jardín de niños: “______________________” Docente: ___________________ Grado y Grupo: “ ” Nombre de la situación:

“LOS REYES MAGOS”

Propósitos de la educación preescolar: Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números. FECHA: enero 2020

Tiempo: De 40 a 50 minutos por sesión COMPONENTE CURRICULAR

Organización: Grupal, equipos, individual.

ORGANIZADOR CURRICULAR 1

ORGANIZADOR CURRICULAR 2

APRENDIZAJES ESPERADOS

CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA

PENSAMIENTO MATEMATICO

Número

Número, algebra y variación.

Participación social

con acciones obre las colecciones.

 Comunica de manera oral y escrita los

Figuras y cuerpos geométricas

Forma espacio y media.

LENGUAJE ESCRITO

 Resuelve problemas a través del conteo y

Producción e interpretación de una variedad de textos cotidianos.



números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes manera incluidas la convencional. Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

 Construye figuras con formas, figuras y cuerpos geométricos.  Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios.

ENFOQUE PEDAGOGICO: es necesario que los alumnos realicen diversas actividades y resolver numerosas situaciones

que representen un problema o un reto. En la búsqueda de solución se adquiere el conocimiento matemático implicado en dichas situaciones. En este proceso se posibilita también que los niños desarrollen formas de pensar para formular conjeturas y procedimientos. Esta perspectiva se basa en el planteamiento y la resolución de problemas también conocido como aprender resolviendo.

OPORTUNIDADES PARA LOS NIÑOS: 

Razonar y usar habilidades, destrezas y conocimientos de manera creativa y pertinente en la solución de situaciones que implican un problema o

INTERVENCIÓN DOCENTE: •



Crear un ambiente en el salón de clases en el que los alumnos se involucren con interés en la actividad, busquen y desarrollen alternativas de solución, comenten entre ellos, defiendan o cuestionen los resultados. Permitir que los alumnos usen su conocimiento y realicen las acciones que consideren más conveniente para

reto para ellos;

resolver las situaciones.

SESIÓN 1. “Mi lista de juguetes” INICIO: Para iniciar se dará a los niños la bienvenida de vacaciones y se mencionara brevemente alguna actividad especial que les gusto hacer en vacaciones, ejemplo ir al parque, ir al cine, etc., se comentara de manera concreta las ideas de los niños. Cuestionarlos acerca de otro día especial el día de reyes “¿Quieren hablar sobre el día de reyes?”, comentar sus respuestas.

DESARROLLO: Se les entregara a los niños una tira de papel con 3 espacios en los que se les pedirá que dibujen 3 de los juguetes que les trajeron los reyes, se apoyará a quien lo necesite, solo se dará un tiempo breve para que lo hagan. Una vez llenas las tiras de juguetes se les pedirá que de esos juguetes elijan el que más les guste y lo mencionaran para llenar una gráfica grupal, en donde se registraran sus juguetes favoritos y veremos cuál es el más votado por el grupo.

CIERRE: Para continuar la sesión se observara la gráfica y se dialogara sobre el juguete ganador en la gráfica. Finalmente elaboraremos una corona con materiales diversos y los niños se la colocaran.

Tarea: Reforzar con tareas la utilización de las graficas.

SESIÓN 2. “Les damos las gracias a los reyes magos…” INICIO: Se narrara a los niños la historia de los reyes magos sentados en circulo se les motivara a escucharla, comentar la historia y después preguntarles ¿Cómo supieron los reyes magos que es lo que querían que les trajeran?, orientarlos hacia la carta y mencionarles que este día vamos a hacer otra carta.

DESARROLLO: Entregarles un formato de carta y decirles que ellos van a escribir su carta para darles las gracias a los reyes magos de lo que le trajeron, indicarles también que van a escribirlo como ellos puedan hacerlo de acuerdo a sus posibilidades (para valorar su nivel de escritura). Se les dará un tiempo breve para la escritura de la carta y después se les pedirá que expliquen lo que hicieron.

CIERRE: Finalmente se colocaran las cartas en una canastita y se les dirá que las enviare a los reyes magos.

SESIÓN 3. “La rosca de reyes” INICIO: Dialogar sobre lo que hicimos la sesión anterior y ahora hablar sobre lo que tradicionalmente se come en día de reyes ¿Qué se come? Comentar las ideas de los niños y orientarlas hacia la rosca de reyes y hablar sobre que forma tiene, vamos a dibujarla en el pizarrón, elegir a varios niños para que dibujen la rosca y hablar sobre si es correcta o no. Después se colocara una imagen de la rosca de reyes para

DESARROLLO: mencionarles a los niños que vamos a elaborar hacer nuestra propia rosca de reyes pero la vamos a hacer utilizando figuras geométricas (circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo, rombo) se les entregara una rosca (circulo de papel en forma de rosca) y se les ira mencionando que cantidad y que figura se le colocara (las figuras son de papel y representan los ingredientes de la rosca), por ejemplo les diré pon 3 triángulos, 2 circulo, etc. Se podrá variara el grado de dificultad.

CIERRE: Para terminar a cada se le entregará una hoja de rosca en donde se podrá valorar lo que cada uno sabe de manera individual en donde tendrá consignas similares a las que se trabaron.

comparar las figuras.

Tarea: Traer su juguete favorito.

SESIÓN 4. “La juguetería” INICIO: Invitara a los niños a sacra su juguete favorito de los que les trajeron los reyes magos, acomodarlos de acuerdo a su tamaño o podremos hacer otras clasificaciones como por ejemplo si son de niño o niña, forma, color, etc. Mencionarles que vamos a jugar hoy a la juguetería. Por lo que vamos a organizar nuestra aula en forma de juguetería, dar un tiempo breve para la organización del mobiliario.

DESARROLLO: una vez acomodado se les mencionara que vamos a ser algunos clientes y otros vendedores se les colocara precio a los juguetes de acuerdo al nivel que los niños tengan podrán ser de $1, $2, $5 etc, Entregará monedas a los clientes y vendedores y explicar de manera general la compra venta. Iniciar el juego y observar como lo están haciendo los niños, apoyar a quien lo necesite.

CIERRE: Finalmente se colocara una lista de juguetes en donde los niños deberán de registra cuantos juguetes compararon con la cantidad de monedas que se les dieron.

SESIÓN 5. “La carrera de los reyes magos” INICIO: de manera previa se elaboran tablero de tres con figuras geométricas como ejemplo de las estrellas pero modificado con figuras (solicitando apoyo para su elaboración a los padres de familia. )

DESARROLLO: Formar equipos de tres entregar un rey mago y un tablero a cada alumnos y mencionarles que van a lanzar el dado y avanzar la cantidad de puntos que indique, el que llegue primero a la rosca será el ganador, verificar si los niños comprendieron la consigna para iniciar el juego. Mencionarles que quien caiga en un círculo podrá avanzar una casilla más.

CIERRE: Finalmente ver quiénes fueron los que llegaron más lejos de cada equipo y registra a los ganadores.

 

RECURSOS Y MATERIALES DE APOYO PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIALES PARA LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES (hojas de colores, tableros, dados, papel de colores, resistol figuras geométricas de colores, rosca de papel, hojas de trabajo anexas).

EVALUACIÓN:  Actividades progresivas de los alumnos.  Fotografías durante el desarrollo de las actividades.  Evidencias de trabajo.  Registros individuales de los alumnos.  Rubricas Observaciones y retroalimentación

EVALUACIÓN

“RUBRICA” EVALUACIÓN SITUACION DIDACTICA “LOS REYES MAGOS” RUBRICA

CAMPO DE FORMACION ACADEMICA: PENSAMIENTO MATEMATICO ORGANIZADOR CURRICULAR 1: ORGANIZADOR CURRICULAR 2: NUMERO NUMERO, ALGEBRA Y VARIACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS:  Resuelve problemas a través del conteo y con acciones obre las colecciones.  Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes manera incluidas la convencional.

 Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Nombre del alumno: Sobresaliente Cuenta de manera oral e identifica los números, haciendo correspondencia uno a uno, hace equivalencias con las monedas y resuelve problemas.

Nivel de desempeño Satisfactorio Básico Cuenta oralmente y hace correspondencia, resuelve problemas sencillos y comprende relaciones encillas de equivalencia.

Dice algunos números que sabe, aun no logra hacer equivalencias con monedas.

Insuficiente Le es difícil resolver problemas numéricos sencillos y hacer equivalencias requiere fortalecer.

EVALUACIÓN SITUACION DIDACTICA “LOS REYES MAGOS” RUBRICA CAMPO DE FORMACION ACADEMICA: PENSAMIENTO MATEMATICO ORGANIZADOR CURRICULAR 1: ORGANIZADOR CURRICULAR 2: FIGURAS Y FORMA, ESPACO Y MEDIDA CUERPOS GEOMETRICOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Construye figuras con formas, figuras y cuerpos geométricos.

Nombre del alumno: Sobresaliente Identifica algunas características de figuras geométricas y reconoce figuras en objetos cotidianos. Nombra a las figuras.

Nivel de desempeño Satisfactorio Básico Conoce los nombres de algunas figuras e identifica sus características.

Nombra figuras geométricas básicas en objetos cotidianos.

Insuficiente No logra reconocer figuras geométricas básicas.

ANEXOS

Consigna: Coloca en la rosca la cantidad de figuras que se te indique.

4

6

8

4

TAREAS...


Similar Free PDFs