Planeación para preescolar Reyes Magos PDF

Title Planeación para preescolar Reyes Magos
Author Gabriela Aguilar
Course Estrategias y Recursos
Institution Escuela Normal Superior de México
Pages 6
File Size 672.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 162

Summary

Plan para niños de preescolar sobre los reyes magos...


Description

Jardín de niños: Grado: Grupo: Educadora: Fecha: Propósito para la educación preescolar. Área o Organizador Campo: curricular 1: Exploración y comprensió n del mundo natural y social

Mundo social

C.C.T:

Organizador curricular 2: Interacciones con el entorno social.

Aprendizajes esperados: *Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece.

Otros aprendizajes que se favorecen: *Educación socioemoci onal.

*Colaboración.

*Comunicación asertiva.

*Lenguaje y comunicaci ón.

*Oralidad.

*Conversación

Conocimientos:

Prácticas:

*Tradiciones *Costumbres *Reyes magos

*Dialoga. *Explica. *Baila.

Habilidades:

*Crea. *Inventa. *Coordina.

*Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo. *Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros. *Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. Actitude Valores: s:

*Colabora. *Trabaja. *Acuerda. *Disfruta.

*Solidario. *Amoroso. *Generoso *Respetuoso

Situación didáctica: “Reyes Magos” Dia 1 Inicio: Dar la bienvenida a los niños con un abrazo y comenzar el dialogo con las siguientes interrogantes: ¿Que hicieron en vacaciones? ¿Que fue lo que mas les gusto de las vacaciones? ¿Qué festejaron mientras estaban de vacaciones? ¿Que comida tradicional compartieron con su familia? ¿Quien abrió regalos? Les gusto? ¿Como se les hizo el clima de invierno? Desarrollo: Después de escuchar a todos los niños repartirles la hoja de trabajo en donde dibujaran o escribirán lo que más haya gustado de sus vacaciones. Cierre: Al finalizar los niños que no participaron en las interrogantes mostraran su trabajo ya finalizado y explicaran que dibujaron o escribieron.

Dia 2 Inicio: Presentar el video “cuento de reyes magos”, https://www.youtube.com/watch?v=6RWb0M_okSw y cuestionar, ¿han escuchado de los reyes magos?, ¿en dónde?, Quienes eran? ¿Como se llamaban? ¿Cuantos eran? ¿En que se transportaban? ¿Qué llevaban? y hacia donde se dirigían? ¿qué llevaban en la cabeza? ¿Como era su vestimenta? ¿Ustedes que hacen cuando es el día de reyes magos? Desarrollo: Repartir material para elaborar un cartel (cartulinas, plumones, colores, etc.) y pedir a los niños que dibujen, escriban o plasmen como festejan el día de Reyes Magos. Cierre: Pedir la participación de algunos niños para mostrar su trabajo finalizado y hacer reflexiones sobre las diferencias y similitudes que hay en cada uno de los festejos haciendo énfasis que lo más importante de este festejo es pasarla en familia.

Dia 3 Inicio: Recordar el cuento de reyes magos y hacer énfasis en lo que eran, cómo se vestían y que utilizaban en la cabeza. Desarrollo: Repartir la hoja de las coronas para que cada niño la adorne a su

gusto para que la utilice, así como las hojas para formar a los reyes magos. Cierre: Ponerle el nombre a cada uno del rey mago y organizar una exposición de nuestros trabajos a los niños de los demás salones.

Dia 4: Inicio: Cuestionar a los niños que es lo que hacen para los reyes magos (haciendo énfasis en las cartas), decir que vamos a escribir cartas pero que pediremos deseos para nosotros o nuestros compañeros. Desarrollo: Repartir las hojas con los formatos de cartas a cada uno de los niños para que con sus propias graficas escriban los deseos que quieren pedirle a los reyes magos. Cierre: Pedir la participación de algunos niños para que nos digan que fue lo que escribieron en sus cartas, pegar todas las cartas en un frisso que tendrá el título “Cartas especiales para los Reyes Mago”

Dia 5: Inicio: Dar a cada niño el folleto informativo sobre los Reyes Magos, leer la información y cuestionar cual es el platillo típico para festejar este día, escuchar las respuestas. Desarrollo: Proponer a los niños la partida de rosca en el salón de clases (se organizará previamente con los padres de familia para realizar esta actividad) Cierre: Reflexionar con los niños sobre la importancia de este festejo, siendo o primordial la convivencia familiar, escolar.

Instrumentos de evaluación Rúbrica individual. Diario. Registro anecdótico.

Criterios de evaluación Aprendizajes esperados.

Evidencias de aprendizaje Hojas de trabajo Frisos Manualidades Dibujos

Recursos

Videos, computadora, hojas de trabajo, colores, cartulinas, marcadores, rosca.

Adecuaciones curriculares

Campo de formación académica: Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social

Organizador curricular 1: Cultura y Vida Social

Organizador curricular 2: Interacciones con el entorno social

Aprendizaje esperado: Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece. Nombre del alumno:

Nivel de desempeño Sobresaliente

Satisfactorio

Básico

Insuficiente

Reconoce, identifica, expresa y valora con respeto las costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los pertenece.

En ocasiones logra reconocer, identificar, expresar y valorar con respeto las costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los pertenece.

Con ayuda de la educadora logra reconocer, algunas costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los pertenece.

No muestra respeto hacia las costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los pertenece. No expresa sus vivencias y experiencias en base a lo anterior.

NIV

NIII 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

NII

NI

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18....


Similar Free PDFs