Los climas y ambientes de la argentina PDF

Title Los climas y ambientes de la argentina
Author Agus Ranalle
Course Geografía
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 2
File Size 214 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 152

Summary

GEOGRAFÍA...


Description

LOS CLIMAS Y AMBIENTES DE LA ARGENTINA Los factores que modifican el clima son La latitud: influye sobre la temperatura, el grado de inclinación con el que llegan los rayos solares determina el calor y la amplitud térmica en diversos puntos de la superficie terrestre. La altura y la disposición de los relieves, a medida que aumente la altura, la temperatura y la presión atmosférica disminuyen. El relieve montañoso modifica la circulación de los vientos y las precipitaciones. La presencia del mar, las temperaturas de las zonas cercanas al mar son moderadas durante todo el año y hacia el interior la amplitud térmica aumenta. Distancia al mar o continentalidad, influye en la humedad y en las precipitaciones. La dirección de los vientos, en Argentina depende de un centro ciclónico estacional durante el verano. RÉGIMEN ATLÁNTICO:  Se desarrolla al norte del río Colorado. Al encontrarse con frentes de aire más frio, los vientos cálidos y húmedos que ingresan desde el norte condensan y originan precipitaciones, especialmente en primavera y verano, cuando son atraídas por la presencia del centro ciclónico estacional.  Las precipitaciones disminuyen hacia el oeste y sudoeste, hasta llegar a las sierras Subandinas y las de Aconquija, al llegar al oeste los vientos son secos y las precipitaciones escasas (menos de 200 mm). RÉGIMEN PACIFICO:  Se desarrolla al sur del río Colorado y abarca una franja continua de bajas presiones adonde llegan los vientos del anticiclón del Pacifico sur.  Los vientos del oeste se enfrentan a los Andes patagónico-fueguinos y provocan abundantes precipitaciones, escasa humedad en la ladera oriental y las mesetas, en donde descargan en forma de nieve.  Las precipitaciones son mayores en otoño e invierno. En los Andes patagónico-fueguinos pueden superar los 2.000 mm anuales; en las laderas orientales entre los 800 y 500 mm y en las mesetas no llegan a los 200 mm. LAS NEVADAS Las regiones afectadas por nevadas en la Argentina son: la Antártida Argentina, la zona andina y las mesetas patagónicas, aunque suelen existir nevadas esporádicas en el resto de la Argentina con la entrada de aire frio de las zonas polares. Aspectos positivos: el eventual deshielo aumenta los caudales de los ríos que bajan la cordillera, las nevadas permiten la práctica de deportes invernales y el desarrollo del turismo nacional e internacional. Aspectos negativos: las nevadas pueden ocasionar serios inconvenientes para las actividades productivas, el transporte y las comunicaciones.

ZONDA

PAMPERO

SUDESTADA

ORIGEN Centro ciclónico

CARACTERISTICAS Precipitaciones en forma de lluvias o nevadas

CONSECUENCIAS Provoca sequía

Centro de bajas presiones provenientes del anticiclón del pacifico sur. Vientos del pacífico

Viento frio y seco, abundantes lluvias, tormentas cortas y eléctricas. Luego el clima es fresco y seco Vientos fríos y húmedos que producen lloviznas seguidas de fuertes viento y frio intenso

Aumenta el nivel de las aguas del Río de la Plata sobre la costa uruguaya Las lloviznas originan crecidas e inundaciones

ZONAS QUE AFECTA Este de la precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza Llanuras del centro y noreste del país.

Sudeste de la provincia de Buenos Aires

Las variables que se toman como referencia para clasificar el clima son la temperatura y las precipitaciones. VARIEDADES Subtropical sin estación seca Subtropical con estación seca Subtropical serrano

UBICACIÓN Noreste de la Argentina Norte de la Argentina Sierras subandinas

TEMPERATURAS Superiores a 20ºc Superiores a 20ºc

PRECIPITACIONES Superan los 1000 mm anuales Entre 500 y 1000 mm anuales Entre 600 y 800 mm anuales

BIOMAS Selva o bosque subtropical Bosque chaqueño y soja Selva tucumanosalteña...


Similar Free PDFs