LOS Espacios Urbanos EN LA Argentina PDF

Title LOS Espacios Urbanos EN LA Argentina
Author Agus Ranalle
Course Geografía
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 1
File Size 41.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 144

Summary

GEOGRAFÍA...


Description

LOS ESPACIOS URBANOS EN LA ARGENTINA A las personas que viven en ciudades o pueblos de más de 2.000 habitantes se las denomina población urbana. A las personas que viven en el campo, de manera dispersa o en pueblos pequeños con menos de 2.000 habitantes cada uno se los denomina población rural. El criterio para dividir la población urbana o rural no es igual en todos los países. En la Argentina, se considera que una localidad es urbana si tiene 2.000 habitantes o más. EL SISTEMA URBANO Es el conjunto formado por todas las ciudades o pueblos de un país o una región y sus interrelaciones. Criterios para la delimitación de localidades Una localidad es cualquier punto de concentración de población, independientemente de su tamaño y sus características. Existen tres criterios básicos para delimitar localidades:  Criterio jurídico identifica a la localidad con un municipio, es decir, con un área de gobierno local.  Criterio físico considera a la localidad como un área de edificación más o menos continua: un conjunto de construcciones vinculadas entre sí por una red de calles, denominado aglomeración o mancha urbana.  Criterio funcional o interaccional considera a la localidad como una comunidad local, es decir, un conjunto de personas que interactúan entre sí de manera cotidiana. A partir de relacionar los criterios físico y jurídico, pueden encontrarse dos situaciones distintas: si la aglomeración está comprendida dentro de los límites de un solo municipio, se trata de una localidad simple. Si la aglomeración se extiende a través de dos o más municipios, se trata de una localidad compuesta. Clasificación de las localidades argentinas En relación con el tamaño de las aglomeraciones, la población argentina puede dividirse en tres categorías:  Categoría I: población dispersa y aglomeraciones de menos de 50.000 habitantes.  Categoría II: población en aglomeraciones de tamaño intermedio (ATI), de 50.000 habitantes o más.  Categoría III: población en la aglomeración primada, Gran Buenos Aires. Se dice que en un sistema urbano existe primacía cuando el tamaño de la localidad...


Similar Free PDFs