Tema 3. Los espacios teatrales en los Siglos de Oro. PDF

Title Tema 3. Los espacios teatrales en los Siglos de Oro.
Course Teatro De Los Siglos De Oro
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 1
File Size 53.8 KB
File Type PDF
Total Views 127

Summary

Download Tema 3. Los espacios teatrales en los Siglos de Oro. PDF


Description

TEMA 3. LOS ESPACIOS TEATRALES EN LOS SIGLOS DE ORO. El espacio teatral es el lugar físico donde se representa la obra de teatro. Se hacía teatro en la corte, en la calle y en las universidades, ya que el teatro como lugar tardó en aparecer. A finales del siglo XVI aparecen los corrales de comedias, que ya cobraban una entrada, es decir, el espectador tiene un interés concreto y empieza a profesionalizarse el oficio de actor. El teatro se convierte en la imagen de la estructura de la sociedad y el espacio teatral condiciona la representación. El corral de comedias es el primer espacio teatral que aparece, se constituyen en los traspatios de las casas de vecindad y en Madrid, los más famosos fueron el Corral del Príncipe (ahora Teatro Español), el Corral de la Cruz y el Corral de Alcalá de Henares, además del Corral de Almagro en Ciudad Real. En el caso del teatro cortesano, es un teatro muy a la francesa, al gusto del teatro que se hacía en los jardines de Versalles. En estas representaciones, el rey y la nobleza se colocaban en frente del escenario y entre ambos no había nada ni nadie, el resto del público se colocaba a los laterales. En los conventos de Madrid también se hacían representaciones, pero eran hechas por monjas y para monjas, debido a la clausura. Son famosos el convento de las Trinitarias, el de las Descalzas y el Monasterio de la Encarnación. La representación de los autos sacramentales solía hacerse en plazas, sobre todo en la Plaza de la Villa y en la Plaza Mayor. Las representaciones se hacían encima de carros que se iban moviendo y tenían una parte seria y una cómica. Esta última era llamada la tarasca, que se conformaba como una pieza de arquitectura efímera, que cada año era diferente y solía contener el símbolo de la serpiente, que evoca el pecado y, consecuentemente, a la mujer. Alrededor de la tarasca solía haber titiriteros y malabaristas, como diablillos; eran dibujos toscos y grotescos. La escenografía como tal nace con el teatro cortesano, porque en los corrales no hacía falta ningún tipo de adorno en el escenario. En este momento, casi todos los escenógrafos eran italianos contratados por los reyes, sobre todo para escenas mitológicas, como Cosme Lotti o Baccio del Bianco, que montan varias comedias de Calderón. El estanque del Retiro también fue lugar de representación del teatro cortesano; en él se hacían naumaquias, es decir, batallas de barcos dramatizadas....


Similar Free PDFs