PEC 1Geografía de los Grandes Espacios Mundiales PDF

Title PEC 1Geografía de los Grandes Espacios Mundiales
Author Xavi moia
Course Geografía de los Grandes Espacios Mundiales (Gª e Hª)
Institution UNED
Pages 14
File Size 232.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 137

Summary

Pec 1 del curso 2020/2021. Calificada con un 8....


Description

Geografía de los Grandes Espacios Mundiales . Cuaderno de actividades nº 1

Actividades. Temas 1, 2, 3 y 4.

1.- Preguntas breves 1) Indique los principales ciclos orogénicos acaecidos en el continente europeo y que explican la actual disposición del relieve. Centrándonos en el análisis de los mencionados ciclos orogénicos hemos de distinguir cuatro principales a lo largo de la historia geológica del continente: a) Ciclo caledoniano (444-416 millones de años): Se produce durante la era Paleozoica, desde finales del periodo Cámbrico al Devónico. Posiblemente por el choque y unificación entre los escudos canadiense y báltico (continente Amerbáltico). Plegándose y levantándose los sedimentos depositados en el geosinclinal emplazando al oeste el escudo Báltico. Dirección NE-SW y afectó De Escandinavia a Escocia (Antigua Caledonia). b) Ciclo Herciniano 320-280 millones de año): Se origina también en la era Paleozoica, en este caso en los periodos del Carbonífero y Pérmico. Provocado por la formación de la Pangea. Se producirá; una nueva serie de orogénos en torno al núcleo primitivo europea hasta buena parte de la Península Ibérica, dando una serie de regiones estructurales, como Rénides (EU central), Macizo Ibérico, Mauritanídes (meseta marroquí y Atlas). Siendo la EU herciana un conjunto de macizos aislados. c) Ciclo Alpino (68-5 millones de años): Previo a este ciclo, hubo un periodo de calma durante el Mesozoico (erosión/sedimentación) con invasiones y regresiones marinas. Los sedimentos se depositaron en un geosinclinal al sur del continente (extremo oriental del Mar de Tethys) y estos se levantarán durante la orogenia fruto de la presión ejercida desde la placa africana hacia el Norte en su choque con el continente euroasiático, producirá; el sistema alpino-himalayo, que en su conjunto comprende desde Gibraltar hasta la cordillera Himalaya e Insulindia (al Este). Consecuencia de este ciclo será; la aparición de las alineaciones montañosas de los Alpes, Apeninos, Cárpatos, Cordillera Bética, Pirineos, etc. si bien también tuvo su incidencia en áreas previamente afectadas por el ciclo herciniano cercanas al área de influencia del ciclo alpino, como los Vosgos, La Selva Negra, las montañas del Harz entre otros. d) Glaciaciones cuaternarias: Son las que moldearán los relieves Alpinos: glaciares, valles, lagos, fiordos, etc. Curso 2020/2021

Geografía de los Grandes Espacios Mundiales . Cuaderno de actividades nº 1

Sus causas parecen ser varias, ocasionadas por cambios en la rotación de la tierra en sus dos movimientos [ciclos de Milankovich], variaciones de la radiación solar, cambio de los polos en su posición, actividad volcánica, meteoritos, etc.

2) ¿Cuáles son las áreas con mayor densidad de población en Europa? Indique los principales factores que la determinan Las áreas con mayor densidad de población son las que se concentran entorno a actividades industriales, es decir, a la que tienen un factor de carácter económico, que repercuten en los altos niveles de población. Concentración de agricultura intensiva en los valles fluviales y cuenca mediterránea (valle del Po, etc.). Áreas Industriales, que están ligadas tradicionalmente a la explotación de recursos naturales (pasillo hullero franco-belga, Sarre, Ruhr, Midlands, etc.) o aquellas áreas de reciente industrialización (Piamonte-Lombardía, Rin-Main, Ródano-Alpes, etc.) y donde los factores inciden a la concentración demográfica como Londres, Paris o Randstad holandés. Áreas Portuarias: Son las que tienen gran actividad comercial y de transporte (Génova, Marsella, Bremen, Hamburgo, Rotterdam, etc.) Regiones Metropolitanas: Son las que están en torno a grandes metrópolis con un gran desarrollo de las actividades terciarias, acusándose una fuerte densificación periférica a raíz de fenómenos como la peri-urbanización o la reurbanización, como Lisboa, Madrid, Roma, Milán, etc. Áreas Turísticas: Se da principalmente en la costa mediterránea para atención de los servicios turísticos.

3) Enuncie cuáles son los grandes dominios bioclimáticos de Europa y explique brevemente sus principales características. Los dominios bioclimáticos de Europa son: a) Europa atlántica (oceánico): Se caracteriza por ser un “clima templado oceánico) de fachada occidental de latitudes medias. Comprende desde el W de Escandinavia hasta el NW de la Península Ibérica. Temperaturas suaves y regulares casi todo el año con una amplitud térmica moderada (...


Similar Free PDFs