Ensayo Los Grandes Problemas de México PDF

Title Ensayo Los Grandes Problemas de México
Author Roger Ricardo
Course Derecho
Institution Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Pages 3
File Size 59.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 124

Summary

Download Ensayo Los Grandes Problemas de México PDF


Description

ENSAYO “Los Grandes Problemas Actuales de México” Autor : PABLO RUIZ NÁPOLES Es licenciado en Economía (1976) por la UNAM, maestro (1978) y doctor (1996) en Economía por la New School for Social Research de Nueva York. Pablo Ruiz Nápoles, nos muestra que a través de los últimos 18 años del siglo XX, después de un periodo de estabilidad política y auge económico de los años cincuenta, sesenta y setentas, basado en las exportaciones petroleras, nuestra economía petrolizada, dio paso a

una crisis economica y política generada

principalmente por las reformas políticas y económicas implementadas por los gobiernos en turno a partir de López Portillo en el 76 hasta Carlos Salinas de Gortari en el 94, que lejos de resolver los problemas de desigualdad y pobreza, estos se agravaron y dio pie al surgimiento de nuevos conflictos. Como lo son la pobreza, el desempleo, el comercio informal, diversas formas de delincuencia, el narcotráfico, el contrabando, la emigración de mexicanos a Estados Unidos, la fuga de capitales, la corrupción, la contaminación y destrucción del medio ambiente, la impunidad, los homicidios sin resolver, los levantamientos populares regionales y el caciquismo. Los medios de comunicación, y a últimas fechas el creciente auge del internet, así como el ver que la alternancia en el gobierno de la Republica no ha dado los resultados esperados, han ocasionado la desilusión de la sociedad. Si se ha mantenido cierta estabilidad economica ha sido en base a la política Neoliberal de equilibrio fiscal y a un excedente de divisas. Entre los problemas más graves que Pablo Ruiz Nápoles considera son los siguientes:

1.- Desempleo y Pobreza Mientras que la población económicamente activa

de México es de

aproximadamente 40 millones de personas, mientras que cada año cerca de un millón 200 mil personas se incorporan al mercado laboral, de los cuales solo 400 mil personas encuentran empleo en la economía formal, el resto unas 800 mil personas tienen que buscar otros medios para subsistir, ya sea realizando actividades ilegales o emigrar a los Estados Unidos. 2.- Falta de respeto a las Leyes. En nuestra sociedad las normas solo se cumplen solo cuando hay una amenaza clara de sanción y autoridades con capacidad para aplicarla, ya que pareciera que las leyes se contradicen entre sí, son obsoletas e inadecuadas, o las mismas autoridades pareciera no se ven en la necesidad de aplicarlas a cabalidad. Así mismo la sociedad, ya sea por ignorancia, temor o desprecio perciben a las leyes como impuestas, es decir decididas al margen de ellos y, en consecuencia, se ven como ajenas y, en general, hechas para perjudicarlos, no para protegerlos. La sociedad tiene la percepción de que sus autoridades son las primeras en incumplir la ley, justificando así el incumplimiento de las normas por parte de la sociedad. De ahí que se identifique a la corrupción como un obstáculo fundamental para el avance social, teniendo consecuencias tanto económicas como políticas. 3.

Falta de inversión, falta de crédito y falta de política económica.

A partir de los años ochenta, el Estado comenzó a considerar que la inversión pública debería reemplazarse por inversión privada por lo que se dio pie a la privatización de las empresas estatales rentables y la liquidación de las no rentables. Pero se da el caso que la privatización no ha sido la solución, la reprivatización de la banca, por ejemplo puso al sistema bancario mexicano en

manos inexpertas y lo volvió altamente vulnerable. Aunado a ello, la apertura financiera acelerada provocó el ingreso de grandes cantidades de capital especulativo externo. Además, la sobrevaluación de la moneda hizo aún más vulnerable al sistema financiero.

En conclusión, las medidas económicas implementadas bajo la teoría Neoliberal, el desempleo y el poco respeto de la ley, la falta de apoyos financieros e los pequeños y medianos empresarios han sido parte de la problemática de la sociedad Mexicana, las soluciones por lo tanto serian el apoyo de inversión en proyectos productivos como generadores de empleos formales, así como

la

implementación de una correcta política industrial y agropecuaria por parte del Estado, la aplicación de la ley en todos los ámbitos para poder cambiar así la percepción de la sociedad y la aplicación clara de reglas de la participación de la inversión extranjera con una orientación a la integración económica y el desarrollo del país....


Similar Free PDFs