LOS Principios Lógicos PDF

Title LOS Principios Lógicos
Author Carlos Ramirez
Course Métodos Cuantitativos Aplicados
Institution Universidad de Palermo
Pages 2
File Size 53.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 119

Summary

Lslsnfmfldlpsnmff...


Description

LOS PRINCIPIOS LÓGICOS La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento y determinan su estructura, asegurando su validez. Se caracteriza por ser bivalente, trabaja con dos valores de verdad (verdadero o falso).

EL PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN: Afirma que no es posible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido. Cumple una función importante relacionada con la coherencia de los enunciados que constituyen tanto el discurso cotidiano como el discurso científico, toda vez que dichos enunciados deben guardar una relación lógica, una relación de verdad, debido que una contradicción dentro de una estructura científica simplemente carece de sentido, es inaceptable. Si dos juicios se contradicen entre si ambos no pueden ser verdaderos

EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD: Dice que algo es idéntico a sí mismo. Da individualidad a las cosas. De ignorar este axioma confundiríamos las cosas en nuestros pensamientos. Nos previene de caer en algunas trampas que nos llevarán a aceptar argumentos incorrectos, pues al establecer que todo enunciado sea idéntico a sí mismo, abarca tanto el valor de verdad como el significado. “Cualquier cosa que existe es igual a sí misma y diferente de las demás”. EL PRINCIPIO DEL TERCIO EXCLUIDO: Sostiene que, o bien una cosa o su contrario, pero no un punto intermedio entre ambos. Necesariamente se ha de afirmar o negar uno de ellos. Los problemas que acarrea cuando dos juicios se contradicen, el suponer la existencia de un tercer valor nos lleva a sostener que los enunciados son únicamente verdaderos o falsos, ya que no existe un valor intermedio. Al reconocer la falsedad de uno, su opuesto es necesariamente verdadero. No pueden ser falsos dos juicios que se contradicen. Se excluye un tercer juicio verdadero entre 2 juicios contradictorios falsos.

EL PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE:

Sostienen que, todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique. Solo hay dos criterios para determinar la verdad de una afirmación: uno, que concuerde con los hechos mencionados o, dos, que se derive de otras afirmaciones establecidas. Ejemplo: si alguien dice que está lloviendo, basta ir afuera y verificar si llueve o no. “Los enunciados son verdaderos si existen suficientes razones que los justifiquen” Quiere decir todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique. Que podemos probar con un número suficiente de razones, para que lleguen al convencimiento de la verdad de lo afirmado. Todo lo que existe tiene su razón de ser; nada hay sin razón de ser, es decir, todo lo que existe tiene una razón que lo determina a ser lo que es y como es, y no de otra manera. Todo juicio es falso o verdadero por alguna razón; todo juicio debe tener razones que le permitan justificar su veracidad....


Similar Free PDFs