M11 U1 S2 JAPU PDF

Title M11 U1 S2 JAPU
Author JAVIER PACHECO
Course Derecho Laboral I
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 26
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 170

Summary

RECURSO DE INCONFORMIDAD Y JUICIO DE NULIDAD EN LOS DERECHOS LABORALES...


Description

Licenciatura en Derecho Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social - DERCTS Unidad 1. Derecho Burocrático y seguridad social Sesión 2. La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional Matricula: ES1921011111 Grupo: (DE-DERCTS-2101-M11-014) Semestre: 4

Correo Institucional: [email protected] Email: [email protected] ALUMNO: Javier Pacheco Utrera

DOCENTE EN LINEA: Mtra. María del Carmen Garza García

San Francisco de Campeche, Campeche a 18 de marzo del 2021

La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional

Índice Introducción ……………………………………………………………………………………….………..3 Actividad 1. ……….………………………………………………………………………………………...4 Cuadro Actividad 1……..…………………..……………………………………………………………5 Actividad 2. ……………………………………..……………………….…. 7 cuadro Actividad 2…………………………..……………………………………..………………...…8 Actividad Integradora………………………………………………………………………………….10 Caso ………………………………………………………………...………..………………….……….….11 ¿Cómo lo solucionamos?................................................................................12 Recurso de Aclaración ………………………………………………………………………..………13 Recurso de Inconformidad …………………………………………………………………..…….15 Juicio de Nulidad ……………………………………………………………………………………..…19 Conclusión ..………………………………………….………………………………………………….…25 Fuente de consulta ……………………………………………………………………………………. 25

2

INTRODUCCIÓN

Identifica las modalidades de aseguramiento y tipos de regímenes de seguridad social, con base en lo estipulado en el apartado “A” del artículo 123 constitucional, para explicar los diversos esquemas de obligaciones patronales, así como los derechos de los asegurados. En esta sesión conocerás las modalidades de aseguramiento y los tipos de regímenes; las obligaciones patronales, las prestaciones y su cobertura, así como los mecanismos para establecer aclaraciones, recursos de inconformidad y los criterios para la procedencia del juicio de nulidad. Por otra parte, definirás la seguridad social aplicable a los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional, a través de la descripción de las prestaciones, cobertura y obligaciones del régimen obligatorio, analizando por otra parte los medios de defensa administrativos y jurisdiccionales que, los particulares vinculados cuentan contra la actuación del organismo encargado (el Instituto Mexicano del Seguro Social). Esto, con el objetivo de que expliques los diversos esquemas de obligaciones patronales, así como de derechos del asegurado, y propongas alternativas contra actuaciones agraviantes del IMSS.

3

Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social - DERCTS Unidad 1. Derecho Burocrático y seguridad social Sesión 2. La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional

ACTIVIDA D 1de la seguridad social Organismos principales

4

Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social - DERCTS Unidad 1. Derecho Burocrático y seguridad social Sesión 2. La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional Actividad 1. Organismos principales de la seguridad social 1. Completa el siguiente cuadro.

IMSS

ISSSTE

un “Es un Organismo Relación con la Es Público Administración Organismo Descentralizado del Pública Federal Público Descentralizado Gobierno Federal con del Gobierno personalidad jurídica y patrimonio propio” Federal. (apartados.hacienda.g ob.mx)

Ley por la que se Ley del Seguro Ley del ISSSTE rige Social

Funciones

a los Garantizar el Atender derecho a la trabajadores al servicio Estado, salud y los del pensionados, jubilados servicios y sus familiares sociales individuales y derechohabientes. colectivos, así como otorgar pensiones. Esto de acuerdo al artículo 2° la Ley del Seguro Social.

ISSFAM

Seguro Popular

“Es un organismo público descentralizado federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio” (Diputados, 2019)

“La Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), es la institución federal que administra y vigila el empleo de los recursos destinados al financiamiento de la provisión de servicios de salud, de la población afiliada al Seguro Popular” (gob.mx, https://www.gob.mx, 2018)

Ley del Instituto de Ley General de Salud Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Proporcionar prestaciones sociales y económicas a los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus beneficiarios, así como de salud al personal militar retirado, pensionistas y derechohabientes, para contribuir a su bienestar social, mediante capital humano con identidad institucional y vocación de servicio, herramientas tecnológicas y

“Vigilar que se ejecuten las acciones necesarias para el acceso efectivo a los servicios de salud, a través de la afiliación de la población objetivo y que voluntariamente lo solicite” (gob.mx, https://www.gob.mx, 2018)

5

procesos eficientes con apego a derecho” (gob.mx, https://www.gob.mx/issf am/es/que-hacemos, 2019)

Relación con la Administración Pública Federal

INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar) Proveer la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, garantizando el derecho a la protección de la salud de toda persona que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El INSABI brinda servicios de salud gratuitos y de calidad a todas las personas que se encuentren en el país y no cuenten con seguridad social; bajo criterios de universalidad, igualdad e inclusión.

Ley por la que se

LEY GENERAL DE SALUD

rige

INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Los beneficiarios del IINSABI recibirán servicios médicos sin restricciones porque habrá atención universal para todos los pacientes, incluidos aquellos que generan gastos catastróficos, para lo cual se creó el Fondo de Salud para el Bienestar; además, se recibirán medicamentos gratuitos, así como insumos requeridos para los tratamientos.

Funciones

6

Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social - DERCTS Unidad 1. Derecho Burocrático y seguridad social. Sesión 2. La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional

ACTIVIDA D 2 IMSS Prestaciones

7

Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social - DERCTS Unidad 1. Derecho Burocrático y seguridad social. Sesión 2. La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional Actividad 2. Prestaciones IMSS 2. Consulta la Ley del Seguro Social y completa el siguiente cuadro.

Atención que proporciona

Tipo de prestaciones

Beneficiarios

“El Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) otorga a los trabajadores afiliados al IMSS y, en su caso, a sus familiares, prestaciones en especie y en dinero, en caso de enfermedad no profesional o maternidad” de acuerdo con el artículo 84 de la Ley del Seguro Social.

“En enfermedad no profesional, las prestaciones cubren atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, y un subsidio en dinero cuando la enfermedad incapacite al asegurado para el trabajo73.” (IMSS, 2013) “En maternidad, las prestaciones incluyen atención obstétrica, ayuda en especie para lactancia, una canastilla al nacer el hijo y un subsidio de 100 por ciento del último salario diario de cotización, el cual se cubre por 42 días antes y 42 días después del parto.” (IMSS, 2013)

La esposa(o) del pensionado(a) o concubinarios, los hijos hasta la edad de veinticinco años cuando realicen estudios en planteles del sistema educativo nacional, los padres del asegurado que vivan en el mismo hogar, de acuerdo con el artículo 84, fracción III de la Ley del Seguro Social.

“Protege al trabajador en caso de que sufra algún Riesgos de trabajo accidente o enfermedad relacionado con el ejercicio del trabajo, o aquel que pudiera ocurrir al trasladarse de su domicilio al centro de labores o viceversa, y a los beneficiarios del asegurado si el riesgo de trabajo trae como consecuencia la muerte.” (IMSS, 2013)

“Prestaciones en especie y en dinero que este seguro otorga a los trabajadores y a sus beneficiarios ante la ocurrencia de un riesgo de trabajo.” (IMSS, 2013)

La viuda(o) del asegurado(a), “a cada uno de los huérfanos que lo sean de padre o madre, que se encuentren totalmente Incapacitados” (Diputados, 2019), esto de acuerdo con el artículo 64 de la Ley del Seguro Social.

“El Seguro de Invalidez y Vida protege los medios de subsistencia de los asegurados y sus familias, garantizando el derecho a la salud y a la asistencia médica” (IMSS, 2013)

“prestaciones en especie y en dinero que el Seguro de Invalidez y Vida otorga a los trabajadores y a sus familias ante la ocurrencia de una enfermedad o accidente que resulte en estado de

Para la invalidez, el asegurado y para el ramo de vida (muerte del asegurado) la esposa(o) del asegurado(a), la persona con la que el asegurado(a) vivió durante los últimos 5 años o con

Enfermedades y maternidad

Invalidez y vida

8

invalidez.” (IMSS, 2013)

quien hubiera tenido hijos, cada uno de los hijos menores de dieciséis años y hasta la edad de veinticinco, si se encuentra estudiando en planteles del sistema educativo nacional, de acuerdo con los artículos 130 y 134 de la Ley del Seguro Social.

Retiro, cesantía en “El IMSS te apoya con la pensión edad avanzada y de Cesantía en Edad Avanzada si tienes 60 años o la pensión por vejez Vejez si ya cumpliste los 65”

“I. Pensión; II. Asistencia médica, en los términos del capítulo IV de este Título; III. Asignaciones familiares, y IV. Ayuda asistencial.” (Diputados, 2019)

la esposa(o) del asegurado(a), la persona con la que el asegurado(a) vivió durante los últimos 5 años o con quien hubiera tenido hijos, cada uno de los hijos menores de dieciséis años y hasta la edad de veinticinco, si se encuentra estudiando en planteles del sistema educativo nacional, de acuerdo con el artículo 171 de la Ley del Seguro Social.

“otorga derecho a este servicio a las mujeres trabajadoras aseguradas y a los trabajadores asegurados viudos o divorciados con la custodia de sus hijos, durante su jornada laboral” (IMSS, 2013)

“aseo, alimentación, cuidado de la salud, educación y recreación de los niños y niñas entre 43 días y 4 años de edad” (IMSS, 2013)

“Los servicios de guarderías se proporcionarán a los menores a que se refiere el artículo 201 desde la edad de cuarenta y tres días hasta que cumplan cuatro años” (Diputados, 2019) de acuerdo con el artículo 206 de la Ley del Seguro Social.

Guarderías y prestaciones sociales

9

Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social - DERCTS Unidad 1. Derecho Burocrático y seguridad social Sesión 2. La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional

ACTIVIDA D Aclaración, recurso de inconformidad y juicio de nulidad INTEGRAD ORA

10

Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social - DERCTS Unidad 1. Derecho Burocrático y seguridad social Sesión 2. La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional Actividad Integradora. Aclaración, recurso de inconformidad y juicio de nulidad María Antonieta de las Nieves es una microempresaria que tributa en el régimen de actividades empresariales y profesionales y que se ha dedicado al giro del diseño arquitectónico por más de dieciocho años. Actualmente da trabajo y dependen de ella ocho empleados, a quienes registró en el Instituto Mexicano del Seguro Social bajo el salario correspondiente de cada uno. Con fecha 13 de agosto de 2020 en punto de las 15.30 hrs, hizo presencia en su local, un representante adscrito a la Subdelegación del Seguro Social en su carácter de notificador/ejecutor. El individuo, preguntó por María Antonieta de las Nieves y al ser atendido por la secretaria esta le comentó que no se encontraba, por lo tanto, él mismo le dejó ahí un citatorio para que lo esperara a la misma hora al día hábil siguiente, en virtud de que se estaba programado un procedimiento administrativo. de ejecución en contra de María Antonieta de las Nieves debido a que anteriormente se habían emitido multas en su contra por el incumplimiento de cuotas obrero-patronales del bimestre tres, razón por la cual se emitieron los créditos fiscales de número IM058945 y XX065879 por un monto de 122.000.00 pesos (ciento veintidós mil pesos 00/100 M.N.). De alguna manera coinciden los trabajadores y la propietaria del negocio en que no tienen recuerdo de que se les haya notificado en ningún momento u ocasión nada de los créditos ya mencionados. Ante lo anterior: 1.- Seleccione el medio de defensa correcto y desarróllelo en base a las instrucciones dadas. 2.- Si de por medio hay un embargo en ciernes, mencione cuál de los medios de defensa sería el más conveniente. Considere que no se tiene conocimiento de los créditos. Explique sustentando el por qué.

11

3.- Si el fallo al medio de defensa que usted interpuso se da en sentido negativo, cuál sería el medio de impugnación ideal para combatir la resolución.

Después de la visita del notificador/ejecutor, la señora María Antonieta de las Nieves, microempresaria de la empresa DISEÑOS ARQUITECTONICOS “LA CHILINDRINA” acudió al Despacho Jurídico para contratar los servicios profesionales del Licenciado Javier Pacheco Utrera, quien analizó el caso y dando la facultad para ser el Representante Legal de la empresa ya mencionado con el objetivo de realizar los trámites correspondientes ante el IMSS y estar presente cuando el representante adscrito a la Subdelegación del Seguro Social en su carácter de notificador/ejecutor regrese para hablar con la Sra. María Antonieta de las nieves. Reconociendo que en su domicilio fiscal de mi cliente no fue notificada como corresponde: Las multas se emiten en un periodo máximo de 45 días, y se cuenta con 6 días para su notificación a los contribuyentes, la cual se realiza en el domicilio fiscal mediante las cédulas de liquidación que tienen el carácter de créditos fiscales; una vez notificada la multa, el patrón cuenta con un periodo máximo de 15 días hábiles a la fecha en que surta efectos su notificación para su pago. La forma en que se dan a conocer los mandamientos escritos es de forma personal y a través de medios electrónicos (arts. 40 y 286-M, LSS). Asimismo, en términos del numeral 9o. de la LSS, se aplica de forma supletoria el dispositivo 134 del CFF, el cual señala que las notificaciones de los actos administrativos se realizarán: personalmente o por correo certificado o mensaje de datos con acuse de recibo, cuando se trate de citatorios, requerimientos, solicitudes de informes o documentos y de actos administrativos que puedan ser recurridos. Este tipo de notificación también puede realizarse a través del buzón tributario del SAT, previa solicitud de los patrones (art. 286-M, LSS). Asimismo este tipo de diligencias pueden realizarse en las oficinas del Instituto (art. 136, CFF). Seguidamente analizando las controversias del caso se realizará un Recurso de Aclaración por las multas por pagos por el incumplimiento de cuotas obrero-patronales del bimestre tres, razón por la cual se emitieron los créditos fiscales de número IM058945 y XX065879 por un monto de 122.000.00 pesos (ciento veintidós mil pesos 00/100 M.N.) El trámite es presencial, por lo que se debe realizar en la Subdelegación u Oficina Administrativa del IMSS que controle el registro patronal del patrón o sujeto obligado, de lunes a viernes en días hábiles para el IMSS de 08:00 a 15:30 horas. También es

12

importante llevar los documentos que se necesita así como sus características para su entrega correcta.

RECURSO DE ACLARACIÓN ADMINISTRATIVA IMSS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SUBDELEGACION CAMPECHE

San Francisco de Campeche, a 14 de agosto del 2020 Asunto: Aclaración Administrativa sobre los Créditos Fiscales. El que suscribe C. Javier Pacheco Utrera, en mi carácter de Representante Legal del patrón DISEÑOS ARQUITECTONICOS “LA CHILINDRINA”, con registro patronal , Y46-24925-10-5, con domicilio fiscal Avenida Fidel Velázquez Sánchez núm. 13 colonia la Ermita, código postal 24930, número telefónico 9811345672, correo electrónico: [email protected], le solicito de la manera más respetuosa, sea aclarado los siguientes créditos. Con fundamento en los artículos 39-D de la Ley del Seguro Social, 151 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización y 150, fracción XV del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, vengo en tiempo y forma a solicitar la aclaración de los créditos fiscales con números _IM058945- XX065879 __, de acuerdo con lo siguiente: Con fecha 13 de agosto del 2020, personal de la Subdelegación del IMSS en turno, me notificó estaba programado un procedimiento administrativo. de ejecución en contra de María Antonieta de las Nieves debido a que anteriormente se habían emitido multas en su contra por el incumplimiento de cuotas obrero-patronales del bimestre tres. Por otra parte de se cumplieron las etapas del procedimiento administrativo de ejecución debido a que no se notifico en el domicilio fiscal correcto. Los trabajadores y la propietaria del negocio en que no tienen recuerdo de que se les haya notificado en ningún momento u ocasión nada de los créditos ya mencionados por lo que solicito se realice la Aclaración administrativa y como consecuencia se cancele la multa por incumplimiento.

13

Asimismo solicito se tenga por interrumpido el plazo para interponer el recurso de inconformidad, en caso de que esta H. Subdelegación no tenga por aclarada dicha solicitud.

Ciudad de San Francisco de Campeche, a 14 de agosto de 2020. PROTESTO LO NECESARIO _María Antonieta de la Nieves___ (Nombre y firma del patrón

Lic. Javier Pacheco Utrera___ representante legal)

Después del tramite del recurso de aclaración para tener mas tiempo para elaborar el recurso de inconformidad y tener mas elementos para el resolver el conflicto de la falta de notificación. Artículo 1. Del reglamento del Reglamento del Recurso de inconformidad dice: El recurso de inconformidad señalado en el artículo 294 de la Ley del Seguro Social, se tramitará conforme a las disposiciones de este Reglamento y a falta de disposición expresa, se aplicarán supletoriamente el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal del Trabajo, el Código Federal de Procedimientos Civiles o el derecho común, siempre que las disposiciones de dichos ordenamientos no contravengan la Ley del Seguro Social o sus reglamentos. El recurso de inconformidad regulado en la Ley del Seguro Social es un medio de defensa, de revisión jerárquica, mediante el cual se pueden defender los trabajadores o patrones por actos definitivos emitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con los que no estén de acuerdo. El recurso de inconformidad procede contra actos o resoluciones definitivas del IMSS, que lesionen los derechos como contribuyentes de los patrones, asegurados o beneficiarios (trabajadores y sus dependientes), tales como: Resoluciones que determinen cuotas obrero– patronales omitidas. Resoluciones que nieguen la devolución de cantidades que procedan conforme a la ley. Resoluciones que establezcan diferencias en la liquidación de cuotas obrero– patronales. Resoluciones que determinen créditos fiscales.

14

El plazo para interponer el recurso de inconformidad es dentro de los 15 días s...


Similar Free PDFs