M18 U1 S2 JEMM - SESIÓN 2 PDF

Title M18 U1 S2 JEMM - SESIÓN 2
Author JENNY MENDOZA MEDINA
Course derecho penal
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 43
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 232
Total Views 286

Summary

Módulo 18Sistema penal acusatorio y oralUnidad 1Inicio del proceso penalSesión 1Bases del sistema penal acusatorio y oralActividadesActividad 1. Reformas constitucionalesActividad 2. Sujetos procesalesActividad integradora. Funciones de las partes procesales enaudienciaDocenteJose Horus Canacasco Co...


Description

Módulo 18 Sistema penal acusatorio y oral

Unidad 1 Inicio del proceso penal

Sesión 1 Bases del sistema penal acusatorio y oral

Actividades Actividad 1. Reformas constitucionales Actividad 2. Sujetos procesales Actividad integradora. Funciones de las partes procesales en audiencia

Docente Jose Horus Canacasco Coronel Alumna

pág. 1

Jenny G. Mendoza Medina ES1821013322

pág. 2

Actividad 1. Medidas cautelares Las medidas cautelares son dictadas por la autoridad con el fin de asegurar que un derecho se haga efectivo; además, garantizan la seguridad de los contendientes en el juicio y evitan la obstaculización del proceso.[ CITATION UNA21 \l 2058 ] Lee los apartados Etapa de investigación inicial y Audiencia inicial del texto de apoyo. Consulta, en el Código Nacional de Procedimientos Penales, los artículos correspondientes a las medidas cautelares y completa el siguiente cuadro:

Medida cautelar Características

Artículo 155 del I.

caso hipotético CNPP La presentación El juez determinará si la persona Consiste en que el imputado debe

periódica ante el juez imputada o

Ejemplo de su aplicación en un

ante

distinta designe.

tiene

que

asistir acudir al órgano jurisdiccional o

autoridad periódicamente o bien cuando sea ante la Autoridad de supervisión de que

aquél llamado

ante

la

autoridad medidas cautelares de manera

competente de salidas alternas y periódica, medidas

cautelares.[

Fis21 \l 2058 ] Derecho

humano

a

presentarse

y

CITATION demostrar con esto que no se ha sustraído de la acción de la justicia, involucrado: es

decir:

no

se

ha

fugado.

Libertad personal, en su modalidad [ CITATION Pue17 \l 2058 ]

pág. 3

de libre deambulación. Contexto jurídico: Artículo 11 de la CPEUM y Artículo

22

Americana Humanos II. La exhibición de una

en

la

Convención

sobre

Derechos

adelante

CADH.

[ CITATION Pue17 \l 2058 ] Puede ser depósito en efectivo, Consiste en un depósito de dinero

garantía hipoteca,

económica.

de

prenda

o

fianza

de en cualquiera de las formas que

institución autorizada. Esta medida establece la ley, aunque la forma será determinada por el juez tras que más se utiliza en este nuevo examinar

la

naturaleza, sistema es el depósito en efectivo

modalidades y circunstancias del en

la

cuenta

del

órgano

delito, al igual que las posibilidades jurisdiccional.[ CITATION Pue17 \l económicas

del

imputado. 2058 ]

[ CITATION Fis21 \l 2058 ] Derecho humano involucrado: a no ser molestado en su posesión o propiedad.

Contexto

jurídico:

Artículo 16 de la CPEUM y Artículo 21

de

la

CADH.[

CITATION

III. El embargo de

Pue17 \l 2058 ] Con esta medida se garantiza la Las personas sometidas a un

bienes.

reparación del daño por parte de la proceso jurisdiccional, para gozar

pág. 4

persona imputada. En ocasiones de su libertad tienen que garantizar los embargos precautorios también el pago de la reparación del daño, pueden servir como pago parcial. que en su caso resultare en una [ CITATION Fis21 \l 2058 ]

sentencia condenatoria.[ CITATION

Derecho humano involucrado: a no Pue17 \l 2058 ] ser molestado en su posesión o propiedad.

Contexto

jurídico:

Artículo 16 de la CPEUM y Artículo 21 IV. La inmovilización

de

la

CADH.[

CITATION

Pue17 \l 2058 ] Se considera inapropiada para los Las personas sometidas a un

de cuentas y demás fines que persigue en este sistema proceso jurisdiccional, para gozar valores encuentren del financiero.

que

se Las medidas cautelares, ya que la de su libertad tienen que garantizar

dentro Ley procesal es clara al establecer el pago de la reparación del daño, sistema que “Las medidas cautelares serán que en su caso resultare en una impuestas

mediante

resolución sentencia condenatoria.[ CITATION

judicial, por el tiempo indispensable Pue17 \l 2058 ] para asegurar la presencia del imputado

en

el

procedimiento,

garantizar

la

seguridad

de

la

víctima u ofendido o del testigo, o evitar

la

obstaculización

del

procedimiento.[ CITATION Pue17 \l

pág. 5

V. La prohibición de

Será fijada por el juez con la Se trata de evitar que el imputado

salir sin autorización finalidad del

país,

de

de

que

la

persona de pretenda fugar, empero, el juez

la imputada no pueda abandonar su deberá

tomar

distintas

localidad en la cual localidad, municipio o bien el país. circunstancias para su imposición, reside o del ámbito [ CITATION Fis21 \l 2058 ]

como lo podría ser la profesión u

territorial que fije el Derechos humanos involucrados: oficio del imputado, supóngase que libre deambulación y

juez.

residencia.

se trata de un chofer.

Contexto

jurídico:

Artículo 11 de la CPEUM, Artículo 22 de la CADH y Artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en adelante PIDCP[ CITATION Pue17 \l 2058 ] VI. El sometimiento Será aplicada cuando se trate de Cuando el imputado que tenga al

cuidado

vigilancia

de

o un una

inimputable.

El

podrá problemas

juez

ordenar que sea entregado al adicción

persona o institución cuidado

o

vigilancia

con

algún o

tipo

de

problema

quien psicoemocional, que altera sus

de

determinada

o legalmente se haga cargo del capacidades de percepción de la

internamiento

a inimputable. O bien, también podrá realidad, y que con esto arriesga

institución

ordenar que sea internado en un incluso su propia integridad física.

determinada.

centro

de

establecimiento

salud

o

un [ CITATION Pue17 \l 2058 ]

médico

pág. 6

psiquiátrico, siempre y cuando las condiciones sean óptimas para su tratamiento garantizando adecuado

y

vigilancia,

el

cumplimiento

de

esta

medida.

[ CITATION Fis21 \l 2058 ] Derechos humanos involucrados: libre

autodeterminación,

libertad

personal, libertad de reunión, libre deambulación,

no

intromisión

arbitraria a la ida privada derechos a la convivencia familiar. Contexto jurídico: Artículos 9, 11 y 16, de la CPEUM y Artículos 7, 11, 15, 17.1 (si la prohibición de convivencia es con familiares) y de la CADH. 9, 12, 17 y 21 del PIDCP.[ CITATION VII. La prohibición de concurrir determinadas reuniones

Pue17 \l 2058 ] El juez deberá de indicar de Violencia familiar.

a manera

clara

establecimientos,

y

precisa domicilios

los Cuando el imputado que tenga o problemas

o reuniones a las cuales la persona adicción

con

algún o

tipo

de

problema

acercarse o ciertos imputada tiene prohibido asistir. psicoemocional, que altera sus

pág. 7

capacidades de percepción de la

lugares.

Derechos humanos involucrados: realidad, y que con esto arriesga libre

autodeterminación,

libertad incluso su propia integridad física.

personal, libertad de reunión, libre [ CITATION Pue17 \l 2058 ] deambulación,

no

intromisión

arbitraria a la ida privada derechos a la convivencia familiar. Contexto jurídico: Artículos 9, 11 y 16, de la CPEUM y Artículos 7, 11, 15, 17.1 (si la prohibición de convivencia es con familiares) y de la CADH. 9, 12, 17 y 21 del PIDCP.[ CITATION VIII. La prohibición

convivir, juez debe de ser preciso y claro en Cuando el imputado que tenga

de

o cuanto a las personas con las problemas

acercarse comunicarse

con cuales la persona imputada tiene adicción prohibido

determinadas personas,

Pue17 \l 2058 ] Al igual que la medida anterior, el Violencia familiar.

con

comunicarse

y

con

algún o

tipo

de

problema

las psicoemocional, que altera sus

las razones de ello. También está capacidades de percepción de la

víctimas u ofendidos

determinada la duración de esta realidad, y que con esto arriesga

o testigos, siempre medida.[ CITATION Fis21 \l 2058 ]

incluso su propia integridad física.

que no se afecte el Derechos humanos involucrados: [ CITATION Pue17 \l 2058 ] derecho de defensa.

libre

autodeterminación,

libertad

pág. 8

personal, libertad de reunión, libre deambulación,

no

intromisión

arbitraria a la ida privada derechos a la convivencia familiar. Contexto jurídico: Artículos 9, 11 y 16, de la CPEUM y Artículos 7, 11, 15, 17.1 (si la prohibición de convivencia es con familiares) y de la CADH. 9, 12, 17 y 21 del PIDCP.[ CITATION IX.

La

Pue17 \l 2058 ] separación Se podrá aplicar cuando la persona Será

aplicable

en

delitos

de

inmediata

del imputada y la víctima comparten violencia familiar o delitos sexuales

domicilio.

vivienda. El plazo puede ser de en los que el agresor vive en el hasta

seis

meses,

con

la mismo domicilio de la víctima.

posibilidad de pedir una prórroga [ CITATION Pue17 \l 2058 ] por el mismo periodo de tiempo. [ CITATION Fis21 \l 2058 ] Derechos humanos involucrados: a no ser molestado en su posesión o propiedad convivencia

y

derecho familiar.

a

la

Contexto

jurídico: Artículo 16 de la CPEUM y Artículos 17.1, 21 y 22.1 de la

pág. 9

X.

La

CADH[ CITATION Pue17 \l 2058 ] suspensión El juez deberá de indicar con Fraude u homicidio cometido por

temporal ejercicio

en del

el precisión y claridad las razones de un servidor público. cargo esta medida y la duración de la El funcionario público obstaculice el

cuando se le atribuye misma.[ CITATION Fis21 \l 2058 ] un delito cometido

Derecho humano involucrado: al información

servidores trabajo

por

procedimiento,

y

remuneración. desarrollo

su

ocultando o

impidiendo

normal

de

el una

Contexto jurídico: Artículo 5 y 11 de investigación o bien, pueda afectar

públicos.

la CPEUM.[ CITATION Pue17 \l la seguridad de víctimas o testigos.[ XI.

La

suspensión

temporal ejercicio

en de

CITATION Pue17 \l 2058 ] 2058 ] Será aplicada cuando exista una Cuando el ciudadano quien, en

el posible conexión entre la actividad ejercicio

de

su

actividad

una profesional y/o laboral con hechos preponderante, pueda obstaculizar

determinada

delictivos.

actividad profesional exponer o laboral.

El los

juez

deberá

motivos

de

de el

procedimiento,

esta información

medida[ CITATION Fis21 \l 2058 ]

desarrollo

o

ocultando

impidiendo

normal

de

el una

Derecho humano involucrado: al investigación, o bien, pueda afectar trabajo. Contexto jurídico: Artículo 5 la seguridad de víctimas o testigos.[ de la CPEUM.[ CITATION Pue17 \l CITATION Pue17 \l 2058 ] XII. La colocación de

2058 ] Esta medida estará sujeta a las En nuestro país no contamos con

localizadores

disposiciones

electrónicos.

correspondientes, en especial a las seguimiento

administrativas la

infraestructura y

para

eficacia

a

pág. 10

dar esta

cuales monitorean a distancia. La medida restrictiva, pero se ocupa persona imputada no debe de ser en caso de homicidios.[ CITATION víctima

de

violencia

física

o Pue17 \l 2058 ]

psicológica.[ CITATION Fis21 \l 2058 ] Derecho humano involucrado: libre deambulación. Contexto jurídico: Artículo 11 de la CPEUM, artículo 22 de la CADH y artículo 12 del XIII. El resguardo en

PIDCP.[ CITATION Pue17 \l 2058 ] Puede ser sin vigilancia alguna, o Medida de carácter personal, que

su propio domicilio

con las modalidades que el juez pretende disminuir el riego de

con las modalidades disponga. Esta prohibición puede sustracción, y se entiende aplicable que el juez disponga.

ser

reforzada

constante

o

vigilancia a personas de edad avanzada,

por vistas

aleatorias. embarazadas

[ CITATION Fis21 \l 2058 ] Derecho

humano

o

con

alguna

enfermedad que así lo amerite.

involucrado: [ CITATION Pue17 \l 2058 ]

libertad personal. Contexto jurídico: Artículo 16 de la CPEUM, artículo 7 de la CADH y artículo 9 del PIDCP.[ XIV.

La

preventiva.

prisión

CITATION Pue17 \l 2058 ] Solo será precedente cuando las Pena de prisión sin sentencia, ante demás medidas cautelares no sean la elevada posibilidad de condena

pág. 11

suficientes para evitar el riesgo o en un juicio y ante un riesgo alto de peligro de las personas víctimas. fuga de la persona imputada de un [ CITATION Fis21 \l 2058 ]

delito. Cómo ejemplo podríamos observar

el

homicidio

doloso.

[ CITATION Pue17 \l 2058 ]

pág. 12

Actividad 2. Audiencia inicial

En la audiencia inicial se debate la legalidad de la detención, la imputación, la imposición de medidas cautelares y se resolverá sobre la vinculación o no a proceso, además, en ella se determina el plazo para la investigación complementaria.[ CITATION UNA21 \l 2058 ] Audiencia inicial Artículo 307del CNPP.

https://www.youtube.com/watch?v=modJ2ij2FNo Redacta un reporte con los siguientes puntos:

Nombre y datos de identificación del juzgado al que se asististe.



Sala de oralidad número 4 de la Ciudad de México.

Datos de identificación del juicio.



Audiencia inicial en la sala de oralidad número 4 de la Ciudad de México. Artículo 307. Audiencia inicial.



Carpeta judicial 009/1282/2018.

pág. 13



Imputado: Luis Joel Martínez Corona. Detenido Artículo 146. Supuestos de flagrancia. Artículo 308. Control de legalidad de la detención del CNPP.

Fecha y hora de la audiencia.



Fecha: 7 de julio de 2018.



Hora: 12:15 horas.

Nombre del o de los imputados.



Luis Joel Martínez Corona.

Delito del que se acusa al o a los imputados. Artículo 473.- Para los efectos de este capítulo se entenderá por: I. Comercio: la venta, compra, adquisición o enajenación de algún narcótico… Fracción I y V. de la LGS.



Delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en su hipótesis de comercio de venta agravada.

pág. 14

De acuerdo al hecho delictivo: Artículo 146. Supuestos de flagrancia Se podrá detener a una persona sin orden judicial en caso de flagrancia. Se entiende que hay flagrancia cuando: fracción I. El delito es por omisión. Artículo 15 CNPP (Principio de acto). El delito sólo puede ser realizado por acción o por omisión. El delito es instantáneo: Artículo 17 CNPP. (Delito instantáneo, continuo y continuado). El delito, atendiendo a su momento de consumación, puede ser: fracción I. El delito es culposo: Artículo 18 CNPP (Dolo y Culpa). Las acciones u omisiones delictivas solamente pueden realizarse dolosa o culposamente. Obra dolosamente el que, conociendo los elementos objetivos del hecho típico de que se trate, o previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta su realización. El delito fue cometido por autoría. Artículo 22 CNPP. (Formas de autoría y participación). Son responsables del delito, quienes: I. Lo realicen por sí;

Narración del desarrollo particularizado de la fase del proceso y registro de incidencias. Artículo 307. Audiencia inicia del CNPP.

pág. 15



La auxiliar de la sala presenta los datos de la audiencia:



Datos de sala y el tribunal.



Los datos del imputado.



Datos del delito.



Se les comenta a las personas que están en la sala la forma en que deben de permanecer.



Así como al juez quien llevará el caso.



Se presenta al ministerio público y a la defensa.



Se realiza verificación de datos personales como el nombre correcto y se le pregunta al imputado si le leyeron sus derechos.



Se le comunica al Imputado la manera de dirigirse cuando se le haga alguna pregunta.



Se le pregunta al imputado como quiere el trato de sus datos personales lo cual se puede manejar de manera pública o reservada.

pág. 16



Se le pregunta al imputado acerca de su domicilio, así como su número de teléfono y correo electrónico.



Le toman protesta de la veracidad de sus datos personales.



Se le da el tiempo al ministerio público.



El imputado da su declaración.



Se le da el tiempo a la defensa.



El juez da sus puntos resolutivos.



El ju...


Similar Free PDFs