M2755 Posicionamiento en buscadores PEC2 - Solución orientativa PDF

Title M2755 Posicionamiento en buscadores PEC2 - Solución orientativa
Course Posicionament en cercadors
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 13
File Size 449.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 145

Summary

Solucionario propuesto por el profesor para la PEC2 de la asignatura...


Description

Nombre y apellidos del/de la estudiante

PEC2 | ¿Funciona mi sitio web para el SEO? Curso 2021/22 – 1er semestre Criterios de evaluación Valoraremos vuestra capacidad para alcanzar los resultados de aprendizaje asociados a la PEC de acuerdo con la siguiente rúbrica de evaluación: Resultados de aprendizaje

Entender los elementos del SEO on-page que nos pueden ayudar a mejorar el posicionamiento de nuestras páginas Grados de consecución

Conocer las herramientas que nos permiten analizar el estado de nuestro sitio web para el SEO onpage

Posicionamiento en buscadores

Conocer los elementos SEO que influyen en la elección del nombre de dominio y del hosting Conocer el estado de la indexación de las páginas de nuestro dominio en buscadores

Conocer los mecanismos que nos permiten mejorar nuestro SEO on-page Identificar los elementos susceptibles de mejora en nuestras páginas

Conocer el rendimiento de nuestras páginas y servidor para mejorar el SEO on-page

PEC2

página 1 de 13

A

Entiende todos los conceptos relevantes en el SEO on-page. Identifica, y argumenta, cuales están bien configurados y aquellos que pueden mejorarse proponiendo soluciones a las dificultades detectadas.

Utiliza perfectamente todas las herramientas que se proponen. Interpreta adecuadamente los resultados y propone mejoras a partir de estos.

Identifica correctamente todos los elementos que están bien implementados en las páginas del sitio y aquellos que deben corregirse para mejorar el posicionamiento.

B

Entiende todos los conceptos relevantes en el SEO on-page. Identifica cuales están bien configurados y aquellos que pueden mejorarse sin proponer soluciones a las dificultades detectadas.

Utiliza adecuadamente todas las herramientas que se proponen e interpreta adecuadamente los resultados.

Identifica correctamente la mayoría de los elementos que están bien implementados en las páginas del sitio y aquellos que deben corregirse para mejorar el posicionamiento.

C+

Entiende la mayoría de los conceptos relevantes en el SEO on-page. Identifica cuales están bien configurados y aquellos que pueden mejorarse sin proponer soluciones a las dificultades detectadas.

Utiliza correctamente la mayoría de las herramientas que se proponen e interpreta correctamente casi todos los resultados.

Identifica correctamente los suficientes elementos que están bien implementados en las páginas del sitio y aquellos que deben corregirse para mejorar el posicionamiento.

C-

No entiende algunos de los conceptos relacionados con el

Falla en la utilización de alguna de las herramientas que se

No distingue los elementos que están bien implementados

Posicionamiento en buscadores

PEC2

página 2 de 13

D

SEO on-page. No identifica aquellos que están bien configurados ni los que pueden mejorarse.

proponen. No interpreta correctamente los resultados

en las páginas del sitio de aquellos que deben corregirse para mejorar el posicionamiento.

No contesta algunas preguntas, No muestra entender el concepto de SEO onpage. Falla en la utilización de las herramientas que se proponen.

No utiliza las herramientas o no interpreta correctamente sus resultados.

No identifica los elementos que intervienen en el SEO.

Todas las preguntas son de obligatoria respuesta y tienen la siguiente puntuación: ⎯ ⎯ ⎯

Pregunta 1: 1,5 puntos Preguntas 2, 5 y 6: 2,5 puntos Preguntas 3 y 4: 0,5 puntos

Formato y fecha de entrega Vuestras respuestas a esta PEC deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1. Deberéis recoger vuestras respuestas en este mismo documento Word, habiendo eliminado previamente los criterios de evaluación, las instrucciones y el enunciado. La entrega de este documento se realizará a través del REC. 2. El documento con vuestras respuestas deberá estar paginado e indicar vuestro nombre y apellidos, el nombre de la asignatura, el número de la PEC que corresponda y el número de cada pregunta a la que dais respuesta. 3. Vuestro documento con la PEC tendrá que adoptar el mismo formato que este mismo documento Word. No admitiremos entregas convertidas a pdf ni tampoco comprimidas a formatos zip. El nombre del fichero podrá ser el de este documento, añadiéndole vuestro nombre. Esto os ayudará a evitar errores al subirlo al REC.

Posicionamiento en buscadores

PEC2

página 3 de 13

4. En el cuerpo del texto deberéis parafrasear y citar apropiadamente todas las fuentes de información que hayáis empleado, independientemente de sus contenidos y formato. En un apartado final al que denominaréis Bibliografía tendréis que recoger las referencias bibliográficas completas de vuestras fuentes*. *La utilización de datos, ideas o informaciones elaboradas por terceros sin señalar apropiadamente su origen es una práctica de plagio y, por lo tanto, no ética y punible. 5. Deberéis elaborar todas las citas y referencias bibliográficas de acuerdo con un único criterio, que podrá ser ISO 690, APA, Vancouver, etc. Encontraréis estas pautas en la sección de la Biblioteca sobre citación bibliográfica, accesible desde el aula. 6. El documento con vuestras respuestas no podrá tener una extensión superior a 8 páginas. Podéis incorporar las imágenes, tablas y figuras a un anexo, que no contará a efectos de extensión. 7. La fecha límite de entrega es el 20 de diciembre de 2021. Se considerarán no entregados todos los ejercicios completados o enviados en fechas posteriores.

Enunciado Para elaborar la PEC es imprescindible haber estudiado antes, y en profundidad, el apartado 4 del módulo didáctico Posicionamiento en buscadores (SEO). Además, deberéis haber examinado todos los recursos de aprendizaje complementarios que se proponen en el aula, y utilizar las herramientas concretas que se proponen en cada pregunta, que son: Built With, GTmetrix, MozBar, Screaming Frog y W3 Markup Validation Service. Vuestras respuestas deben estar adecuadamente razonadas mediante argumentaciones claras, precisas y concisas, que, además, tendréis que ilustrar con capturas de pantalla. Si lo deseáis, podréis proporcionar capturas en un apartado final de anexos. Las capturas de pantalla que no acompañen a una explicación detallada de la respuesta no se considerarán, por sí mismas, una justificación. Para las capturas podéis utilizar la herramienta se software libre Greenshot y así evitar archivos de gran tamaño. Estas son las referencias bibliográficas de los recursos de aprendizaje del aula, presentadas de acuerdo con el orden de lectura (o consulta) que os recomendamos: 1. Soler Muñoz, Rafael; Navío Navarro, Mariché (2021). Posicionamiento en buscadores (SEO). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Posicionamiento en buscadores

PEC2

página 4 de 13

2. Muller, Britney (2019, 4 de enero). "On-page SEO for 2019". Whiteboard Friday [en línea]. Disponible en https://moz.com/blog/on-page-seo-2019. 3. Post | Navío Navarro, Mariché (2018, 5 de diciembre). "9 claves para crear un title y meta descripción que mejoran el SEO". Academia, Communitools [en línea]. Disponible en https://communitools.com/title-metadescripcion-mejorar-seo/. 4. Post | Navío Navarro, Mariché (2018, 26 de noviembre). "9 trucos estadísticos para aumentar el CTR de los titulares". Academia, Communitools [en línea]. Disponible en https://communitools.com/trucos-ctr-titulares-guia/. 5. Post | Navío Navarro, Mariché (2018, 2 de diciembre). "Optimizar un texto para SEO: guía paso a paso". Academia, Communitools [en línea]. Disponible en https://communitools.com/optimizar-texto-seo-guia/. 6. Google (2021). "Crear y mostrar títulos y fragmentos eficaces en los resultados de la búsqueda". Centro de la Búsqueda de Google [en línea]. Disponible en https://developers.google.com/search/docs/advanced/appearance/good-titles-snippets? visit_id=637656615094087734-2881378931&rd=1.

7. Google (2021). "Evitar que se cree contenido duplicado". Centro de la Búsqueda de Google [en línea]. Disponible en https://developers.google.com/search/docs/advanced/guidelines/duplicate-content? hl=es&ref_topic=4617741&visit_id=637656618064630409-2424499253&rd=1.

8. Google (2021, 10 de febrero). "Prácticas recomendadas de Google: imágenes". Centro de la Búsqueda de Google [en línea]. Disponible en https://developers.google.com/search/docs/advanced/guidelines/google-images? hl=es&ref_topic=2370565&visit_id=637656619609709131-2634029020&rd=1.

9. Google (2021, 17 de marzo). "Prácticas recomendadas para vídeos". Centro de la Búsqueda de Google [en línea]. Disponible en https://developers.google.com/search/docs/advanced/guidelines/video? hl=es&ref_topic=2370565&visit_id=637656621028876536-1467788914&rd=1.

10. Navío Navarro, Mariché (2017, 21 de diciembre). "SEO mobile y app store optimization (ASO): el posicionamiento móvil en buscadores y app stores". Economía y Empresa: Blog de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC [en línea]. Disponible en https://economia-empresa.blogs.uoc.edu/es/seo-mobile-aso-app-storeoptimization/.

Posicionamiento en buscadores

PEC2

página 5 de 13

Eliminad del documento con vuestras respuestas este párrafo y todo el contenido precedente, con excepción de vuestro nombre y apellidos.

Pregunta 1. Arquitectura del sitio Estructura de la información Servíos de la herramienta Screaming Frog para identificar la estructura de información de beuniqorn.com, el sitio de traducción, corrección y doblaje al inglés de Irene Bertrán.

Realizad un análisis crítico que determine si esa estructura de información es adecuada o no y por qué. Proponed una estructura que mejoraría la actual indicando cómo lo conseguiría y por qué la consideráis más adecuada. Vuestro análisis y propuesta deberá contemplar los siguientes apartados: a) Esquema actual (puede acompañarse de un gráfico de árbol de rastreo de Screaming Frog):

b) Análisis del esquema actual:

c) Esquema propuesto:

d) Justificación de la propuesta:

Argumentad e ilustrad vuestra respuesta sin el enunciado1; citad apropiadamente (dentro del texto de la respuesta) cada fuente bibliográfica utilizada.

1 Recordad que, previamente, tenéis que haber eliminado de este documento los criterios de evaluación, las instrucciones y todo el enunciado. Conservad únicamente el número de la pregunta a la que dais respuesta.

Posicionamiento en buscadores

PEC2

página 6 de 13

Pregunta 2. Tecnologías web, diseño y navegación Pregunta 2.1. Plataforma de gestión de contenidos

¿Utiliza el sitio beuniqorn.com alguna plataforma de gestión o gestor de contenidos (CMS)? ¿Es adecuada esta decisión? ¿Están actualizados los contenidos del sitio? Servíos de Built With para aportar respuestas informadas. Pregunta 2.2. Diseño y colocación de contenidos

Revisad el sitio de beuniqorn.com en conjunto y examinad el tratamiento que hace de cada uno de los aspectos que se enumeran a continuación, indicando si dicho tratamiento es adecuado o no; y en el caso de que no lo sea, sugerid cómo puede mejorarse. Responded de manera argumentada a cada punto. a) ¿Cómo es la estructura del encabezado de las páginas? ¿Se hace buen uso de los menús, breadcrumbs y otros elementos habituales en el área de navegación superior de las páginas?

b) ¿Se hace uso del pie de página? Y si es así, ¿contiene toda la información que los usuarios esperan encontrar en esta parte de un sitio web? ¿Es esta información idéntica en todas las páginas?

c) ¿Se utiliza el mismo diseño en todas las páginas del sitio, o existen estructuras y diseños diferentes para distintos tipos de página? En el caso de que la información se presente en varias columnas, ¿se hace adecuadamente?

d) Revisad la estructura semántica del sitio observando el código html de las páginas con ayuda del inspector del navegador (ctrl+shift+c en Windows y comando+opción+c en macOS). ¿Se utilizan correctamente los elementos , y ? Explicad el uso que se hace de la jerarquización de los encabezados y si se estructura adecuadamente el contenido de las páginas (section/article/main…).

Posicionamiento en buscadores

PEC2

página 7 de 13

Pregunta 2.3. Estructura de URL

Revisad los permalinks del sitio con ayuda de Screaming Frog y discernid si, con carácter general, se aplican en ellos las recomendaciones sobre longitud de las URL, inclusión de guiones, uso de mayúsculas, stop words, etc. Razonad vuestra respuesta. Pregunta 2.4. Metadatos

Sirviéndoos de Screaming Frog, analizad los titles (títulos) y las metadescripciones de las páginas que componen el sitio. ¿Cambiaríais algo? ¿Por qué? Pregunta 2.5. Imágenes

Valiéndoos de Screaming Frog, analizad aquellos aspectos de las imágenes del sitio que pueden afectar al SEO: nombres de los archivos, atributos y , tamaño de los archivos, etc. Pregunta 2.6. Estructura de enlaces

Utilizad de nuevo Screaming Frog, esta vez para ayudaros a estudiar los aspectos de los enlaces que pueden afectar al SEO: textos ancla, atributos de título, enlaces rotos, interlinking (enlaces internos), etc. Señalad si los enlaces están correctamente construidos y si su cantidad es suficiente. Pregunta 2.7. Fragmentos enriquecidos

¿Utiliza beuniqorn.com fragmentos enriquecidos o rich snippets? Para responder a ello, analizad si, de manera general, se emplean en las páginas: a) Open Graph Protocol; b) Twitter Cards y c) elementos de Schema.org. Emplead el análisis del código fuente y la barra MozBar. ¿Haríais alguna sugerencia o propuesta de mejora con respecto al uso de fragmentos enriquecidos? De ser así, ¿en qué consistiría? Pregunta 2.8. Validación de código

Revisad la validez del código de las páginas del sitio con ayuda de W3 Markup Validation Service y exponed los resultados que habéis obtenido y vuestras conclusiones. Argumentad e ilustrad vuestras respuestas sin el enunciado; citad apropiadamente (dentro del texto de la respuesta) cada fuente bibliográfica utilizada.

Posicionamiento en buscadores

PEC2

página 8 de 13

Pregunta 3. Optimización móvil Diseño mobile first

¿Ha sido beuniqorn.com implementado de acuerdo con una estrategia de diseño mobile first? ¿Está el sitio realmente optimizado para móviles? Razonad vuestras respuestas indicando si hay algún aspecto que se puede mejorar. Argumentad e ilustrad vuestra respuesta, sin el enunciado; citad apropiadamente cada fuente utilizada.

Pregunta 4. Dominio Nombre de dominio, extensión y protocolos https y SSL/TLS

Indicad si la elección del nombre de dominio beuniqorn y de la extensión .com han sido adecuadas, argumentando vuestra postura. ¿Son seguras las comunicaciones de los usuarios con este sitio? ¿Por qué la seguridad es importante para el SEO? Razonad vuestras respuestas. Argumentad vuestra respuesta, sin el enunciado; citad apropiadamente.

Pregunta 5. Rastreo e indexación Pregunta 5.1. Archivos de rastreo a) Comprobad manualmente la presencia de los archivos sitemap.xml y robots.txt en el sitio beuniqorn2. Estudiad si estos elementos están correctamente configurados para la estrategia SEO del sitio y si hay margen de mejora. En el caso de que sea así, explicad vuestra propuesta.

b) En la pestaña Internos de Screaming Frog, cuando filtramos por HTML, podemos observar las URL de las páginas de beuniqorn.com. Determinad si el sitio utiliza apropiadamente (o no) la metaetiqueta...


Similar Free PDFs