Macro EV - FCPyRI, UANL. PDF

Title Macro EV - FCPyRI, UANL.
Author Eduardo Hernandez
Course Macroeconomía
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 4
File Size 145.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 141

Summary

FCPyRI, UANL....


Description

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MACROECONOMÍA “EVIDENCIA 5” Lic. Adrián Garza Sepúlveda

Alumno: Luis Eduardo Hernández Reyna Matrícula: 1837827 Aula: 403/E04

MONTERREY N.L., A 08 DE ABRIL 2019.

 Investigación sobre la Política Monetaria implementada por el Banco de México. Resultados de investigación. ¿Qué hizo Banxico?, ¿Fue expansiva o restrictiva y cómo se aplicó? La política monetaria son las acciones emprendidas por el Banco de México con el fin de lograr su objetivo principal, que es el control de la inflación. En esta investigación nos dimos cuenta que a partir de 2008, el banco de México adoptó como objetivo operacional la tasa de interés interbancaria a un día, también llamada tasa de fondeo bancario, como el instrumento para instrumentar su política monetaria. Para definirla se basa en un análisis constante del comportamiento de precios en la economía nacional que le permite evaluar las perspectivas inflacionarias a corto y mediano plazo. Asimismo, la institución da seguimiento a indicadores que determinan la inflación, como el ambiente económico internacional y el tipo de cambio; las condiciones del mercado laboral interno; la oferta y la demanda de bienes y servicios; las finanzas públicas, y otros factores monetarios y de crédito. Dentro de la importancia de las tasas, En términos generales, las acciones que emprende el Banco de México van encaminadas a tener una influencia en las tasas de interés, pues entre mayores sean más ahorro captan las instituciones y menos dinero se gasta. Al haber menos demanda de productos y servicios, se mantienen bajo control los precios. Por el contrario, si las tasas bajan, las personas tienden a ahorrar menos y a gastar más, con lo que aumenta la demanda y por tanto las presiones inflacionarias. Para las autoridades monetarias de México, así como en el ámbito académico se promueve el uso de la política monetaria para fomentar la estabilidad y el crecimiento de la economía a través de mantener estables los precios. Es por ello que el Banco de México tiene una

meta inflacionaria que busca alcanzar a través del establecimiento de la tasa de interés de referencia que establecen los rendimientos sobre el dinero ahorrado o el costo del dinero prestado, influyendo así en la liquidez de la economía. Como se anunció en el Informe sobre la Inflación correspondiente al tercer trimestre de 2007, a partir del 21 de enero de 2008 el Banco de México adoptó como objetivo operacional la tasa de interés interbancaria a un día (“tasa de fondeo bancario”) en sustitución del saldo sobre las cuentas corrientes que la banca mantiene en el propio Banco (el “corto”). Este cambio facilita la comprensión de las acciones de política monetaria, homologa su instrumentación con aquélla adoptada por varios bancos centrales del mundo y señala la conclusión de un proceso de transición en la instrumentación de la política monetaria en México iniciado en 2003. Conclusiones. Como conclusión y como lo hemos visto en la clase de Macroeconomía, los bancos centrales tienen a su alcance diversos elementos o instrumentos para conducir la política monetaria, los cuales son utilizados para propiciar que la economía cuente con condiciones monetarias congruentes con el cumplimiento de la meta de inflación. Conforme las medidas de política monetaria que adoptó el Banco de México repercutan cabalmente sobre el proceso de formación de precios en la economía, y comiencen a disiparse los choques externos que afectaron a la inflación interna, se espera que la inflación converja a un nivel más cercano a la meta de tres por ciento. Queda claro después de esta investigación que la mejor contribución que la política monetaria puede hacer para mejorar el bienestar de la sociedad consiste en promover el crecimiento económico sostenido a través de la provisión de un entorno de estabilidad de precios, la tasa de interés ha sido un instrumento importante para la política monetaria mexicana, así como el más grande objetivo de Banco de México es mantener una inflación baja y estable.

Bibliografía. Banco BASE. (2017). ¿Qué es la política monetaria? ¿Cómo se aplica en México?. 6 de abril 2019, de Grupo Financiero BASE Sitio web: https://blog.bancobase.com/que-es-lapolitica-monetaria-en-mexico-empresas Banco de México. (2019). Política Monetaria e Inflación. 7 de abril 2019, de Banxico Sitio web: http://www.anterior.banxico.org.mx/ Banco de México. (2009). Política Monetaria: Informe sobre el primer semestre de 2008. 7 de abril 2019, de Banxico Sitio web: http://www.anterior.banxico.org.mx/publicaciones-ydiscursos/publicaciones/informes-periodicos/politica-monetaria-semestral/%7B8DD49351C84B-267C-2989-49E739C55914%7D.pdf...


Similar Free PDFs