InfusiÓn EV. Modelo Monocompartimental PDF

Title InfusiÓn EV. Modelo Monocompartimental
Author Joaquin Contreras
Course Farmacocinética y Biofarmacia
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 5
File Size 560.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 144

Summary

Ejercicios y concepto, modelo monocompartimental, profesor jose manuel delgado perez...


Description

OBJETIVOS

INFUSIÓN INTRAVENOSA MODELO MONOCOMPARTIMENTAL

Docente: QF. José Manuel Delgado Pérez Escuela de Química y Farmacia Universidad Andrés Bello

INFUSIÓN INTRAVENOSA Se refiere a la administración intravascular de un fármaco a velocidad constante ( ORDEN CERO) Comúnmente utilizada pacientes hospitalizados.

1- Estudiar los procesos cinéticos vinculados a la administración de medicamentos en infusión EV. 2- Comprender los modelos matemáticos que describen la variación de la Cp de los medicamentos administrados mediante infusión EV. 3- Determinar los parámetros farmacocinéticos de los fármacos empleando este modelo.

INFUSIÓN INTRAVENOSA

FÁRMACO EN EL CUERPO

en

Muy útil en fármacos con estrecho margen terapéutico y un corto tiempo de vida media.

FÁRMACO ELIMINADO

Ko representa la velocidad de infusión del fármaco, dado que se trata de un proceso de orden cero, sus unidades serán de cantidad/tiempo Ej: mg/min ó g/h.

La eliminación sigue una cinética de primer orden.

INFUSIÓN INTRAVENOSA

INFUSIÓN INTRAVENOSA

La variación de la cantidad de fármaco en el organismo podrá representarse en la siguiente ecuación:

Cuando t tiende a infinito: TIENDE A CERO

INTEGRANDO : ADMINISTRACIÓN ELIMINACIÓN

La velocidad de eliminación aumentará proporcionalmente a la concentración plasmática mientras la velocidad de entrada permanece constante, llegando al momento en que se igualen ambos valores.

LO QUE CORRESPONDE A :

- t es el tiempo de infusión.

INFUSIÓN INTRAVENOSA

INFUSIÓN INTRAVENOSA

PRINCIPIO DE PLATEAU: La concentración plasmática de un fármaco administrado por esta vía, aumentará paulatinamente, hasta el momento en que se igualen las velocidades de entrada y eliminación, luego, la Cp permanecerá constante. Al valor alcanzado se le denomina concentración en el estado estacionario o “steady state” ( Css).

CÁLCULO DE LA Css Al llegar al estado estacionario la Cp permanecerá constante por lo que dCp/dt = 0

t (h)

La Css corresponde a la concentración terapéutica que desea lograrse.

Podremos determinar entonces la ko requerida para alcanzar la Cp óptima para el tratamiento del paciente.

INFUSIÓN INTRAVENOSA

INFUSIÓN INTRAVENOSA

Nótese que el acercamiento al valor de Css ocurre de forma exponencial determinado por el proceso de eliminación, mientras que el valor de la Css dependerá de Ko.

PERÍODO POST INFUSIÓN

Al detener la infusión, la concentración plasmática del fármaco disminuirá siguiendo una cinética de eliminación de primer orden (similar al bulos EV)

Si la infusión se detiene luego de alcanzar Css:

- t será el tiempo de infusión. - t’ es el tiempo que transcurre luego de detenida la infusión.

INFUSIÓN INTRAVENOSA

INFUSIÓN INTRAVENOSA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FARMCOCINÉTICOS

Si graficamos L (Css-C) vs t obtenemos una recta cuya pendiente corresponde al valor modular de ke y el intercepto en el eje y sería igual al Ln Css

Sustituyendo: Reordenando la ecuación :

Aplicando Ln: Obtenemos la ecuación de una recta:

Intercepto = Ln Css

Y = n - mX

Ln (Css-c)

Sabemos que:

MÉTODO DE SIGMA MENOS

y Pendiente = -ke

t (h)

INFUSIÓN INTRAVENOSA

INFUSIÓN INTRAVENOSA

¿Qué sucede si detenemos la infusión EV antes de alcanzar la Css? Sabemos que:

Este método es válido solo en la porción ascendente de la curva( antes de alcanzar la Css). Mientras más puntos obtengamos, más cerca estará el valor obtenido del valor real de la Css.

Cp

Cp

Pendiente =Css

Si graficamos

El volumen de distribución podrá ser calculado a partir de la siguiente ecuación: t de infusión

t (h)

Obtenemos una recta cuya pendiente será la Css.

INFUSIÓN INTRAVENOSA

y

m

X

INFUSIÓN INTRAVENOSA

DOSIS DE ATAQUE

DOSIS DE ATAQUE

En algunos casos necesitaremos una respuesta terapéutica rápida, es decir, necesitamos llegar a la concentración plasmática efectiva (Css) en un período muy corto de tiempo dado la gravedad del caso.

En este caso la Cp sería el producto de la suma entre los aportes del bolus y la infusión EV:

Para lograr este objetivo podemos administrar una dosis inicial (dosis de ataque) en forma de bolus que garantice el comienzo de la acción, seguido de una infusión intravenosa que mantenga los niveles plasmáticos del fármaco.

Administración combinada de un bolus EV + Infusión

Cp debido a la infusión Cp debido al bolus

Sustituyendo:

t (h)

EJEMPLO

INFUSIÓN INTRAVENOSA DOSIS DE ATAQUE Sabemos que: En este caso Cp a tiempo cero = la concentración que se desea alcanzar y mantener luego con la infusión, es decir : Css

Calcule

Ke y V d

Tiempo desde Concentració comenzada la n (mg/L) infusión (h)

Y como:

Despejando

La tabla muestra los valores de Cp obtenidos durante y posteriormente a la infusión EV de un fármaco a razón de 200 mg/h. Si sabemos que la infusión se detuvo luego de transcurridos 45 minutos y que el medicamento sigue un modelo monocompartimental lineal:

ko:

0.5

4.37

1

6.27

2

4.79

3

4.37

6

2.3

0.5

1.0

2.0

EJEMPLO MÉTODO Utilizando los datos de Cp vs t luego de detenida la infusión podremos obtener la ecuación de la recta cuya pendiente corresponderá a –ke: Utilizando un par de valores correspondientes de Cp y de t, podremos calcular el Vd a partir de la siguiente ecuación:

RESPUESTA Parámetro

Valor

kel

0.197

hr-1

V

21.6

L

MUCHAS GRACIAS

3.0

6.0...


Similar Free PDFs