Malaria microbiologia PDF

Title Malaria microbiologia
Course Fisiologia
Institution Universidad Arturo Michelena
Pages 2
File Size 84.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 170

Summary

malaria...


Description

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE PATOLOGIA MÉDICA CARRERA DE HISTOTECNOLOGIA

Profesor: Davide Rocaro

Alumna: Analuzya Rodríguez

LA MALARIA EN VENEZUELA. La malaria, mejor conocida en Venezuela como el paludismo ha sido un problema en estos últimos años, ya que cada día las políticas sanitarias en nuestro país son más escasas, mejor dicho ya ni existen. Anteriormente muchas enfermedades fueron controladas con escasos recursos, pero con un personal de salud sumamente calificado pero a mediados de siglos pasados, todo esto es debido a la ineficiencia de quienes han conducido este país durante años de “gobierno” y que los hemos caracterizado por una gran corrupción, lo que se ha convertido en una de las causas más relevantes de esta grave crisis humanitaria. A manera de recordatorio, la malaria o paludismo en una enfermedad causada por un parasito como plasmodium falciparum y vivax, dos de sus variante que hemos conocidos hasta ahora, las que más predominan en Venezuela y que infectan al ser humano por la picadura de mosquitos del genero Anopheles, que previamente han picado a un enfermo de paludismo. Esta es un enfermedad prevenible y controlable, pero si no se trata, hay riesgo de que sea mortal, pero ya que en Venezuela no tenemos ese control y prevención muchas personas ya han muerto de esta enfermedad. Según expertos, entre los años 90 los casos en Venezuela de malaria eran aproximadamente de 1 millón por año, con una población nacional de 3 millones de habitantes. Pero ya nos podemos dar cuenta de que la epidemia de paludismo en Venezuela sigue reflejando una situación de vergüenza en el ámbito de la salud pública y privada debido a la ignorancia e indiferencia de quienes lamentablemente tenemos como gobierno, el gobierno debería tener un convenio con la OMS para adquirir medicamentos antimalaricos a un costo accesible para el venezolano. Ya que dichos medicamentos no están existentes, y si existen, son robados y se venden con la modalidad de bachaqueo, por lo que empieza la corrupción en este país. El estado bolívar sigue siendo la entidad federal donde la epidemia ha adquirido dimensiones grandes, dado que el número de casos en dicha entidad es de 117.209 con 66 muertes registradas. La enfermedad ya no es característica de las zonas mineras, también está presente en las áreas urbanas como en el estado Cojedes específicamente en tinaquillo, personas migratorias que venían del callao, ciudad bolívar entre otras áreas afectadas, la cuales fueron ingresadas en el servicio de medicina del hospital Joaquina de Rotondaro y fueron atendidas inmediatamente. Con relación al avance del paludismo, en el 2014 se registraron de manera oficial 90.000 casos acumulados; 2015 finalizo con 136.042 casos y el año 2016, según cifras del último boletín epidemiológico, hubo 240.613 casos. Actualmente, hay una expansión de paludismo en Venezuela. Hoy en día vemos con tristeza y rabia como el número de caos ha ido aumentando de manera exponencial desde hace 5 años, sin que las autoridades de salud tengan la mínima intención de solucionar este grave problema de salud pública, lo que demuestra su incapacidad e ignorancia en el control epidemiológico de esta y de muchas otras enfermedades.

1

2...


Similar Free PDFs