Manuelm a2u8 sj - Ensayo acerca de la Serie Británica “Black Mirror”, lo cual tiene como objetivo PDF

Title Manuelm a2u8 sj - Ensayo acerca de la Serie Británica “Black Mirror”, lo cual tiene como objetivo
Course Sociologia Juridica
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 4
File Size 89.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 195

Summary

Ensayo: Analizando Black MirrorIntroducciónLa postmodernidad se ha empleado como concepto para denominar así, a los grandes movimientos y cambios culturales, científicos, tecnológicos, filosóficos, árticos que marcan una ruptura característica con el modernismo, esta surge desde la necesidad de expe...


Description

Sociología Jurídica: Unidad 8. Sociedad Postmoderna Ensayo: Analizando Black Mirror

Introducción La postmodernidad se ha empleado como concepto para denominar así, a los grandes movimientos y cambios culturales, científicos, tecnológicos, filosóficos, árticos que marcan una ruptura característica con el modernismo, esta surge desde la necesidad de experimentar y buscar nuevas formas de expresión. Hablamos de postmodernidad y es inevitable visualizar la metamorfosis cultural posterior a las diversos cambios o transformaciones efectuadas en los diferentes campos de la sociedad. Si bien con la postmodernidad se abre paso a la diversidad, el pluralismo, desarrollo tecnológico, económico, cultural y político también es cierto que, a raíz de estas transformaciones, hoy podemos observar un cambio un cambio penetrante en el desplazamiento de la sensibilidad, somos testigos del rol individualista de nuestro entorno y poco preocupado por el bienestar de los demás. A fines de hacer énfasis en este desplazamiento de la sensibilidad en la sociedad a raíz de las diversas transformaciones y el acceso a diferentes fuentes de información y tecnología, es que analizamos el Capítulo I, de la Primera Temporada de la Serie Británica “Black Mirror”, donde podemos observar de manera clara nuestra realidad, y se nos presenta el poder de la tecnología, el internet, las redes sociales y como este poder ha llegado a moldear de manera clara y significativa las relaciones personales. Para entender de mejor manera este tema, analizaremos el episodio ya mencionado desde diferentes posturas de algunos teóricos postmodernos como Lipovetsky, Lasch, Bauman y Hannah Arendt.

Sociología Jurídica: Unidad 8. Sociedad Postmoderna Ensayo: Analizando Black Mirror Hannah Arendt Analizando la postura de Arendt, esta nos dice que es a través de la acción mediante la cual se logra toda vida política y esta se esta directamente relacionada con la libertad y el pluralismo pues sin ellos esto no es posible, entendemos que debe coexistir el reconocimiento valorativo hacia lo diferente, respetar las diferentes posturas y tratar de gestionar las diferencias de manera pacifica y respetuosa. Al analizar este Capítulo Black Mirror podemos darnos cuenta de que no existe una valoración por las ideas diferentes, se atacan los pensamientos discordantes generando burlas, insultos, acoso, etc. Esto nos hace darnos cuenta de que es así como vivimos, no solo es un caso particular de un episodio, sino es algo con lo que convivimos de diario. Zygmunt Bauman Este sociólogo nos habla acerca de desregulación, de liberación, de flexibilización y hace énfasis es estos conceptos, los cuales podemos observar durante el episodio que estamos analizando, pues se puede observar la total flexibilización del mercado tecnológico y la desregulación de ciertas conductas encaminadas a la liberación, durante este episodio pudimos ver que cuando el video en vivo del Primer Ministro se transmitió en vivo todas las personas de la sociedad estuvieron puntualmente pegadas a los televisores y no se tomaron a la tarea de analizar entre lo bueno y lo mano y actuar con responsabilidad, ya no existen limitantes morales, ni limitaciones. Es sorprende ver como la sociedad entera fue insensible ante tal horror, el morbo y la curiosidad es lo único que les rigió a cada uno de ellos. Gilles Lipovetsky Este autor nos habla sobre una sociedad donde impera la inferencia, la existencia de una vida individualista, sin represiones escogiendo la manera de vivir que mejor convenga a cada individuo sin preocuparse por el bienestar de otros. Esto tiene toda relación con el Episodio de Black Mirror que estamos analizando, pues la sociedad entera sin ninguna represión solo se enfoco en ver la transmisión de primer ministro, sin importarles que por salvaguardar la vida de una persona accedió al descredito y perdió su dignidad, ninguna

Sociología Jurídica: Unidad 8. Sociedad Postmoderna Ensayo: Analizando Black Mirror persona en absoluto se reprimió de decir no, solo los importaba satisfacer su morbo, sin pensar en el horror que sentía el primer ministro, todos pensaron solo en ellos y se burlaron después que cada uno de ellos se atrevió agredirlo y presionarlo a través de las redes por el rehusó que mostraba a exhibirse de tal manera. Lasch Este autor nos habla acerca del egoísmo, pues las personas orientas sus capacidades hacían si bienestar interior, sin preocuparse de las impresiones y expresiones que perjudiquen su exterior. Esto es lo mismo que seguimos viendo en esta serie, todos se preocupan por su satisfacción, sin pensar en lo mal que la esta pasando la persona frente a la cámara, mientras ejecuta un acto forzado. Giovanni Sartori Este autor nos habla sobre una sociedad sin discernimiento propio, que ha pasado sus vidas delante de un televisor, Tablet, celular, solo viendo contenido divertido y entretenido, que no son capaces de discriminar entre lo valioso de lo que no lo es. Lo cual como ya mencionamos es algo que se puede observar durante la trama del episodio que estudiamos.

Conclusión La intensión de estudio de esta unidad y el análisis del Capítulo I, de la Primera Temporada de la Serie Británica “Black Mirror”, tiene como objetivo mostrarnos el lado oscuro de la sociedad, el crecimiento inadecuado de la misma, la finalidad y uso que le otorga a la tecnología. La sociedad se encuentra en constante transformación y como nos menciona el sociólogo Bauman la sociedad atraviesa por un momento en el que lo solido ya no tienes existencia y finalidad, lo sociedad se ha convertido en liquida y flexible, es lo que observamos al finalizar el episodio, es triste ver como para el exterior los hechos solo satisficieron su morbo y pronto se olvidó, sin tener la más mínima empatía hacia la persona que sufrió un acto denigrante, y ni siquiera se tomaron a la molestia del condenar al perpetrador y causante de

Sociología Jurídica: Unidad 8. Sociedad Postmoderna Ensayo: Analizando Black Mirror dicho acto indigno, al contrario hasta nombraron el suceso como una obra maestra otorgando reconocimiento a una mentalidad retorcida.

Bibliografía 

Arendt, Hannah, La condición humana, España, Paidós, 1993.



Arendt, Hannah, Los orígenes del totalitarismo, España Alianza, 2006.



Bauman,

Zygmundt, La

globalización.

Consecuencias

humanas ,

Argentina, CFE, 1998. 

Bauman, Zygmundt, Modernidad liquida, México, FCE, 2000.



Cuevana,

Black

Mirror

1x1,

https://cuevana3.io/episodio/black-mirror-1x1

disponible

en...


Similar Free PDFs