Mas alla del principio de placer pdf PDF

Title Mas alla del principio de placer pdf
Author María Sol
Course Teoría psicoanalítica
Institution Universidad Nacional de La Plata
Pages 6
File Size 255.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 142

Summary

giro de los años 20
compulsion de repeticion
pulsion de viday muerte...


Description

POSIBLES RESPUESTAS '' Más alla del Principio de Placer'' *Explicar y desarrollar algunos de los fenomenos que contradicen al Principio de Placer. Primero tenemos que tener en cuenta como se pensaba el aparato psiquico antes de 1920, todo el funcionamiento del aparato psiquico se rigia por la tendencia a buscar placer y evitar el displacer (Principio Principio del Placer). Todos los procesos animicos estaban regidos por este principio de placer. Este texto marca un cambio en la teoria, otro dualismo pulsional,otra teoria del trauma y un nuevo esquema del aparato psiquico. Hay una tendencia al principio de placer pero hay fuerzas que lo contradicen. 1.Los sueños de las neurosis traúmaticas (redefine el concepto de trauma). 2.El juego infantil del Fort-da. 3.La transferencia. 4.La neurosis de destino (propone la pulsion de muerte).

SUEÑOS Freud va a decir que no todo sueños es un cumplimiento de deseo ( contrario a lo que decia antes), refiriendose a los sueños traúmaticos post-guerra. Freud va presenciando muchos casos de neurosis traúmaticas de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

guerra. Lo que le interesa al autor es que en los sueños, se repetia diariamente con la situación que les habia generado el trauma y, destacaba que los pacientes despertaban con renovado terror. Todas las noches los individuos repetian la misma situacion que se queria olvidar durante la vigilia (compulsion de repeticion ), ya que, generaba displacer. La compulsion de repeticion se relaciona con la repeticion de lo reprimido y la repeticion de lo inconsciente no reprimido(no esta ligado). Frente a esto, Freud va a destacar dos puntos importantes: 1.Una condicion para que se la neurosis en un sujeto es que no haya tenido heridas o consecuencias fisicas. 2.Otra condicion es que en el momento que se dio la situación traúmatica, el sujeto no este preparado, lo que denomina como Factor sorpresa. Realiza una diferenciación entre: *Miedo: que es la reacción que se da frente a la aparición de algo que tiene nombre (objeto concreto), lo que permite tomar medidas de precaución. El miedo anticipa la aparición del objeto. Tiene como función evitar el terror. *Terror: es lo que se experimenta cuando aparece el objeto. *Angustia: es el miedo con la diferencia que se desconoce frente a que se tiene ese miedo, la angustia es un estado de espera, según Freud, un intento de prevención a algo. Podemos concluir que la condición de la neurosis traúmatica es la falta de angustia, si no hay factor sorpresa, no hay terror y sin terror no hay trauma. Para que se forme el trauma entonces se requiere de terror sin daños o heridas fisicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

JUEGO DE FORT-DA Freud explica el caso de un niño que, a través del juego, representaba y repetia la partida de su madre cuando esta se iba a trabajar y también representaba su retorno.Arrojando un jueguete a un rincon, debajo de tu cama,etc. Al hacer esto, el niño pronunciaba ''o-o-o-o'', que según Freud, significaba ''Fort'' (se fue) y cuando volvia a traer su juguete pronunciaba ''Da'' (acá esta), ese era su juego, desaparecer y volver. Freud destaca que el niño en la mayoria jugaba y repetia la parte del juego que estaba asociada con la partida de la madre (compulsion de repeticion), es decir, no repetia la parte agradable del juego que era el retorno de su madre, sino la parte displacentera para este. Durante la vivencia el niño es pasivo, en el juego es activo, domina la situación. Este juego marca el mundo simbolico del niño con el ''se fue'' y el ''aca esta''. TRANSFERENCIA En la transferencia la persona repite algo de lo reprimido, no todo lo que se repite en transferencia es placentero, ya que, se repiten situaciones que no eran placenteras en la infancia. Freud se pregunta ¿Porque alguien repite una situación traúmatica o que le genera displacer?. Esto va en contra de la idea de un aparato psiquico regido por en principio de placer y descubre lo que denomina como Compulsion de repetición de situaciones que no atraen posibilidad de obtener placer.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

NEUROSIS DE DESTINO Es la repeticón no dentro de la transferencia, sino en la vida cotidiana. Alude a algo que no fue reprimido y, al no ser reprimido, se repite, no lo ligado se repite ( para tratar de ligarse). *NUEVO MODELO DEL APARTO PSIQUICO: Freud piensa a este nuevo aparato psiquico como una esfera que delimita un adentro y un afuera. Piensa a este aparato como una vesícula que es alterada cuando recibe estímulos, La superficie es la que recibe los estímulos del afuera, que los resiste y puede adaptarse a estos.En la superficie hay una barrera protectora antí-estímulo, que sirve como filtro, la función de esta barrera es evitar que los estímulos provenientes desde afuera no modifiquen el funcionamiento normal del aparato, regido por el principio del placer, pero, al romperse esta barrera ingresan en el una cantidad de estímulos que superan la capacidad de tramitarlos y esto es lo que se denomina como situación traúmatica y, por medio de la repetición, la forma en la que el sujeto maneja esta situción situción, por un intento de dominar ese exceso, esto hace que se deje de lado el principio de placer y aparezca la compulsión de repetición ( es por esto que la compulsión de repetición es más original y elemental que el principio de placer). Esta vesícula también recibe estímulos provenientes del interior, son los estímulos pulsionales. Freud dice que la pulsión es un estímulo interior y que la vesicula no posee una barrera de protección, por lo tanto, la pulsión es una estímulo traúmatico traúmatico, esta excede la capacidad de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

tramitar. Esto modifica la idea de tener que presenciar una situación traúmatica para que se de un trauma. La situación traúmatica es la pulsión y nadie puede escapar a ella, ya que, es inherente al ser humano. NUEVO DUALISMO PULSIONAL: *Pulsión de vida: se relaciona con lo ligable. Se puede expresar a través de sueños, sintomas, etc *Pulsión de muerta; se relaciona con lo no ligable y con lo que no esta ligado. Es muda, se relaciona con lo no ligable a la palara y a lo que no adviene a la interpretación. Lo que no se puede ligar queda como energía libre y se manifiesta en actitudes o comportamientos autodestructivos Con ''ligar'' nos referimos a mezclar ambas pulsiones, ya que, no estamos hablando de dos pulsiones distintas. Esta tarea de ligar no es perfecta, siempre queda un resto. Con ''no ligable'' nos referimos a las pulsiones desmezcladas. *Pulsión de muerte: destruye lazos o ligazones. Separa. *Pulsión de vida: tiende a unir o ligar, También tiende a crear, fuerza la creación y el progreso. La naturaleza de la pulsión es conservadora, no busca crear, es por eso que decimos que toda pulsión es pulsión de muerte. La pulsión busca repetir, no crear, quiere repetir un estado anterior. en su segundo dualismo pulsional incluirá a ambas en lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

que denomina pulsiones de vida contraponiéndolas a las pulsiones de muerte.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com...


Similar Free PDFs