MATEMATICA PARA LOS NEGOCIOS PDF

Title MATEMATICA PARA LOS NEGOCIOS
Author Anthony Esquivel Acosta
Course Matematica para los negocios
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 2
File Size 55.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 261
Total Views 493

Summary

SÍLABOMATEMÁTICA PARA LOS NEGOCIOS I (100000AN13)2020 - Ciclo 2 Agosto1. DATOS GENERALES1.1: Administración, Banca y Finanzas Administración de Empresas Administración Hotelera y de Turismo Administración y Marketing Administración de Negocios Internacionales Contabilidad Créditos: 3 Modalidad: Pres...


Description

SÍLABO MATEMÁTICA PARA LOS NEGOCIOS I (100000AN13) 2020 - Ciclo 2 Agosto 1. DATOS GENERALES

2.

1.1.Carrera:

Administración, Banca y Finanzas Administración de Empresas Administración Hotelera y de Turismo Administración y Marketing Administración de Negocios Internacionales Contabilidad

1.2. Créditos:

3

1.3. Modalidad:

Presencial

1.4. Horas semanales:

3

FUNDAMENTACIÓN Matemática para Negocios I desarrolla en el estudiante habilidades propias de la gestión empresarial para la toma de decisiones. Como egresado de la carrera de administración el estudiante desarrollará una capacidad de análisis para la generación de estrategias y toma de decisiones

3.

SUMILLA El curso de Matemática para Negocios I; tiene como propósito que el estudiante aplique herramientas matemáticas básicas para la solución de problemas. De allí que prioriza temas como: Ecuaciones e Inecuaciones lineales, cuadráticas, matrices y funciones entre otros.

4.

LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso el estudiante soluciona problemas vinculados al campo de la Administración, aplicando los principios matemáticos.

5. UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad de Unidad de Unidad de Unidad de

aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje

1: 2: 3: 4:

ECUACIONES E INECUACIONES LINEALES -CUADRÁTICAS. VALOR ABSOLUTO.. MATRICES. DETERMINANTES. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.. RELACIONES Y FUNCIONES, LA RECTA. FUNCIÓN LOGARITMO, FUNCIÓN EXPONENCIAL, FUNCIÓN INVERSA..

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera: (5%)PC1 + (10%)PC2 + (30%)EXPA + (15%)PC3 + (10%)EP + (30%)EXFI Donde: Tipo

Descripción

Semana

Observación

PC1

PRACTICA CALIFICADA 1

2

practica calificada 1

PC2

PRACTICA CALIFICADA 2

4

practica calificada 2

EXPA

EXAMEN PARCIAL

8

examen parcial

PC3

PRACTICA CALIFICADA 3

12

practica calificada 3

EP

EVALUACION PERMANENTE

17

evaluacion permanente

EXFI

EXAMEN FINAL INDIVIDUAL

18

examen final individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación: 1. La nota del examen Parcial solo reemplaza a una de las notas PC1 o PC2, siempre que no la haya rendido o a la que tenga menor calificación.

2. Si las prácticas PC1 y PC2 tuvieran la misma nota se reemplaza la PC de mayor peso porcentual. 3. La nota del examen Final reemplaza a la nota de la PC3, siempre que no la haya rendido o tenga menor calificación. 4. La nota de la evaluación permanente es la suma de los 8 talleres y las dos tareas virtuales. (cada taller vale 2 Ptos. y cada tarea virtual 2 Ptos.) 5. El examen de rezagado solo puede reemplazar el examen Parcial o el examen Final no rendido. 6. El examen Rezagado incluye los contenidos de todo el silabo. 7. La tolerancia de ingreso para rendir practicas calificadas será hasta de 15 minutos a partir del inicio de la práctica. 8. La nota mínima aprobatoria es de 12. 7. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía Base: JAGDISH, A., ROBIN, W., LARDNER Matemáticas aplicadas a la administración Bibliografía Complementaria: HOFFMANN, LAURENCE D. Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales ARYA, JAGDISH C. Matemáticas aplicadas a la Administración y a la Economía BUDNICK, F Matemáticas aplicadas para administración, economía y ciencias MEJÍA. (2015) Matemáticas Previas al Cálculo, Prentice Hall SULLIVAN, MICHAEL Álgebra y trigonometría...


Similar Free PDFs