Medios de comunicación alámbrica PDF

Title Medios de comunicación alámbrica
Author Pau XD
Course Electricidad Industrial
Institution Universidad Politécnica Salesiana
Pages 4
File Size 299.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 130

Summary

Medios de comunicación alámbrica de redes que existen...


Description

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Comunicaciones para Sistemas Eléctricos Electricidad Nombre: Paula Paguanquiza Fecha: 26-11-2021 TAREA Medios de comunicación alámbrica 1) Par trenzado Es una de las conexiones más usadas a partir del invento de las redes de datos. Tiene una sencilla construcción que ha permitido conseguir distancias más lejanas al tolerar mejor las interferencias y llevar mayor cantidad de datos. Su forma de conexión es en la que dos aisladores son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia • • •

Velocidad máxima de transmisión: 8 Mbps Distancia máx.: 2-10 Km Ancho de banda: hasta 2 MHz

Tipos de cable trenzado: ➢ UTP: cable no blindado, es de bajo costo y de un uso fácil, pero tienes limitaciones para trabajar a grandes distancias. Tiene 6 tipos de categorías. ➢ STP: cable blindado, utilizado en redes de ordenadores con un costo elevado. ➢ FTP: cable con pantalla global, es más utilizado en equipos inalámbricos en exteriores.

2) Cable Coaxial Se utiliza para transporte de señales de radiofrecuencia, que son las que van desde una antena hasta los receptores. Es un hilo de cobre en el parte central rodeado por una malla metálica y separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico, protegidos por una cubierta exterior. • • •

Velocidad máxima de transmisión: 10 Mbps Distancia máx.: 1-10 Km Ancho de banda: 350 MHz

Tipos de cable coaxial: ➢ RG-58/U: núcleo de cobre sólido. ➢ RG-58 A/U: núcleo de hilos trenzados. ➢ RG-59: transmisión en banda ancha.

➢ RG-6: para frecuencias más altas. ➢ RG-62: redes ARCnet. 3) Cable de Fibra Óptica Es usada para transmitir información en forma de pulsos de luz mediante hilos de fibra de vidrio o plástico, a través de largas distancias. Permite brindar a los hogares y las empresas servicios de Internet, teléfono y TV por fibra óptica. • • •

Velocidad máxima de transmisión: 2 Mbps Distancia máx.: 10-100 Km Ancho de banda: hasta 2 GHz

Tipos de cable de fibra óptica ➢ Cable monomodo: se usa en aplicaciones en las cuales los datos son enviados en multi frecuencia así que solo se necesita un cable. ➢ Cable multimodo: brinda banda ancha alta con velocidades altas sobre distancias medianas.

4) Ondas de Radio Es un sistema de enlace de datos avanzado, su objetivo es manejar la transmisión de datos y de audio. Principalmente pensado para el entorno militar. Tiene una instalación más rápida y sencilla con una conservación más económica y de actuación rápida. ➢ Velocidad máxima de transmisión: 9600 Mbps ➢ Distancia máx.: Su alcance máximo es de un centenar de kilómetros ➢ Ancho de banda: desde 55 a 550 GHz 5) Microondas Se utiliza el espacio aéreo como medio físico de transmisión. La información se transmite de forma digital a través de las ondas de radio de muy corta longitud. Pueden direccionarse múltiples canales o múltiples estaciones dentro de un enlace dado. ➢ Velocidad máxima de transmisión: 10 Mbps ➢ Distancia máx.: 30 a 50 km ➢ Ancho de banda: de 1 a 10 GHz

6) Infrarrojos La radiación infrarroja o radiación térmica es un tipo de radiación electromagnética de mayor longitud de onda que la luz visible, la energía del calor se transmite a través de emisiones electromagnéticas. El cuerpo irradiado absorbe la emisión infrarroja y la transforma en calor. •

Distancia máx.: 850-900 nm

Existen 3 modos de transmisión: ➢ Punto a punto: vista directa para poder dirigir el haz de luz ➢ Casi-difuso: La emisión se produce en todas las direcciones ➢ Difuso: Mediante múltiples reflexiones debe abarcar todo el lugar 7) Satélite Son utilizados para enviar y recibir comunicaciones de uso masivo como telefonía, televisión o Internet, también sirven para fines educativos, militares y de educación científica. Actúa como “reflector” de las emisiones terrenas. Es decir, los satélites “reflejan” un haz de microondas que transportan información codificada. • • •

Velocidad máxima de transmisión: de 128 kb hasta 4 Mb Distancia máx.: 36.000 km Ancho de banda: de 4 a 6 GHz

Tipos de satélites ➢ Satélite Natural: Es un cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta. ➢ Satélite Artificial: son fabricados por el ser humano y son lanzados al espacio exterior para que orbiten un cuerpo celeste. 8) Ondas de Luz

Son unidireccionales. Se pueden utilizar para comunicar 2 edificios próximos • • •

Velocidad máxima de transmisión: 1Mbps Distancia máx.: 400 a 700 nm. Ancho de banda: 322 GHz

9) Telefonía Móvil Voz de calidad igual a la telefonía tradicional. Transmisión de textos cortos, o SMS. Transmisión de datos, ya sea en modo conmutación de circuitos o en modo conmutación de paquetes. • •

Velocidad máxima de transmisión: desde 720 kB a 10.750 Mbps Ancho de banda: desde 900 a 2500 GHz

10) Cable estructurado Es una infraestructura de red inteligente que permite, de modo estandarizado, gestionar y utilizar la conectividad de un edificio. Es decir, el cableado contribuye a satisfacer las crecientes necesidades tecnológicas de unos edificios cada vez más inteligentes • • •

Velocidad máxima de transmisión: 1000 Mbps Distancia máx.: 100 a 150 nm. Ancho de banda: 100 GHz

Tipos de cable estructurado: •

• •

Cableado estructurado de Fibra Óptica: es uno de los canales en las empresas como red de telecomunicaciones, generando una comunicación entre distintos espacios Cableado horizontal: desde su lugar de origen hasta los equipos de trabajo. Cableado estructura Trocal: se trata de la conexión entre distintas alturas de una misma edificación, de forma que se mantengan conectadas...


Similar Free PDFs