3. Medios de transmisión PDF

Title 3. Medios de transmisión
Course Taller Comunicación y redes Lección 1
Institution Universidad Autónoma de Coahuila
Pages 5
File Size 302.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 155

Summary

Lección 2...


Description

3. Medios de transmisión 3.1 Tipos de cables de red 3.2 Redes inalámbricas 3.3 Satélite de comunicaciones 3.4 Normas estándar Como ya se ha mencionado, los medios de transmisión conforman el canal por el cual son transmitidos los datos en la red y para el diseño e implementación de ésta, es importante seleccionar los medios adecuados, pudiendo considerar varios aspectos como el económico o bien las limitaciones o ventajas que los caracterizan: cantidad de información a transmitir, eficiencia y rapidez de la transmisión, etc. Los medios de transmisión se dividen en guiados y no guiados. 1) Los medios guiados son aquellos que transmiten los datos mediante un canal físico a través de cables, los cuales pueden ser de cobre o de fibra óptica y que transmiten una señal eléctrica u óptica. 2) Los medios no guiados son aquellos en los que las ondas viajan a través del aire, es decir, son los medios utilizados para redes inalámbricas. Algunos ejemplos de estos son la vía de transmisión por radio o satelital.

Instrucción Para ver la descripción de cada medio de transmisión, da clic en los botones que se encuentran del lado izquierdo del siguiente recurso.

Par trenzado

Está formado por 4 pares de cobre trenzados, siendo en total 8 cables. Es ocupado en la telefonía, sencillo de instalar y de bajo costo. Existen dos tipos de cables de par trenzado el UTP y el STP. UTP: El más usado en redes LAN. Es el cable de transmisión más barato. El conector para este tipo de cable es el llamado RJ-45. No incorpora ningún elemento para protección del ruido. Cubre una longitud máxima de 100 m.

Figura 10. Network cable (Svystun & Shutterstock.com, s.f.).

STP: Reduce las interferencias. Más costoso y con mayor dificultad de instalación que el UTP. No es muy utilizado. Cubre una longitud de hasta 500 m. Uso:

Por el tipo de conector es usado en topologías de estrella con hub. Figura 11. Macro shot of network connection plug RJ-45 (Titelio & Shutterstock.com,s.f.).

Cable coaxial

Figura 12. 50 ohm coaxial cable isolated on white background (Ra3rn & Shutterstock.com, s.f.).

Está compuesto por un cable de cobre central recubierto por material aislante. Actualmente no es utilizado y no se recomienda su uso, en caso de que fuera ocupado se limitaría a las topologías de anillo y bus. Maneja conectores BNC, pero como se puede conectar directamente a una tarjeta de red, se debe emplear el conector T-BNC. Uso: Lo usan los proveedores del servicio de cable para ofrecer acceso a Internet.

Figura 13. Close-up BNC connector (Fasola & Shutterstock.com, s.f.).

Fibra Óptica

Este cable alcanza mayores distancias que los anteriores y posee mayor inmunidad al ruido, cuenta con un centro de vidrio, cristal o plástico y propaga señales ópticas (de luz) además de no eléctricas como el par trenzado o el i l

fiber cable on a white background (Zentilia & Shutterstock.com, s.f.).

La fibra óptica posee un mayor ancho de banda y más velocidad de transmisión, sin embargo también es el más costoso de los tres cables. Algunos de los conectores para el cable son SC, ST y MT-RJ. Uso: En redes LAN y WAN. Distancias mayores de 100 m.

Figura 16. Fiber optic connectors on the white background (Brusov & Shutterstock.com, s.f.)

Factores como el costo, la cantidad de cable, el ancho de banda influyen en la elección del tipo de cable. Multimedia Para conocer la forma en la que puedes hacer tu propio cable de red, te invito a ver el siguiente video:

Cómo ponchar un cable UTP. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=15PAE4u9kts

Medios no guiados Son útiles para usuarios móviles o para lugares geográficos cuyo cableado es complicado, ya que la transmisión se realiza en forma de ondas electromagnéticas que se propagan en el aire. Entre estos medios se encuentran los siguientes:

Instrucción Da clic en cada medio para ver la descripción.

Ondas de radio

Pueden viajar largas distancias. Atraviesan los edificios sin mayor problema. Viajan en todas direcciones desde el emisor.

Ondas de microondas

Viajan en línea recta. No atraviesan con facilidad los obstáculos. Se requieren antenas repetidoras para grandes distancias. Utilizadas en redes LAN Wi-Fi.

Ondas infrarrojas

De corto alcance. No atraviesan obstáculos sólidos. Utilizadas en controles remotos.

Según Tanenbaum (2012) un satélite de comunicación es “…como un enorme repetidor de microondas en el cielo….” (p. 100). Esto significa que amplifica la señal y luego la retransmite. Lectura Para conocer más sobre los medios no guiados, te invito a revisar la siguiente lectura: Medios de transmisión para redes inalámbricas

Normas estándar Un estándar es un conjunto de normas creadas con el propósito de establecer especificaciones sobre determinados productos o servicios. En el caso de las redes la estandarización se realiza con la finalidad principal de que al diseñar e implementar una red, se tengan definidos cuáles son los requerimientos necesarios que deben considerarse para generar una adecuada compatibilidad. Uno de los principales organismos encargados de la creación de diversos estándares es el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE), que ha desarrollado la mayoría de normas estándar aplicables a las redes. Estas normas han sido adoptadas por la Organización Internacional de Estandarización, por ejemplo la norma 802 creada por la IEEE está orientada a las capas físicas y de enlace de redes.

Instrucción Para conocer algunas de normas te invito a dar clic en los siguiente botones.

802.1

Estándar para interconexión de redes

802.2

Estándar para la definición del enlace lógico (LLC)

802.3

Estándar para redes LAN Ethernet

802.4

Estándar para redes LAN con topología en bus con testigo, conocida como Token Bus

802.5

Estándar para redes MAN

802.6

Estándar para banda ancha

802.7

Estándar para redes LAN con topología en anillo con testigo, conocida como Token Ring

Notas Imprimir...


Similar Free PDFs