Memoria de cálculo hidráulico PDF

Title Memoria de cálculo hidráulico
Course instalaciones 1
Institution Universidad Autónoma de Durango
Pages 11
File Size 1.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 123

Summary

Download Memoria de cálculo hidráulico PDF


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO CARRERA DE ARQUITECTURA

Instalaciones y equipo

Alfredo Sosa Toto

EXAMEN PARCIAL

“Memoria de cálculo de una Casa habitación de dos plantas en la ciudad de Aguascalientes, Ags.”

Vélez González Erika

02 de octubre del 2020

MEMORIA DE CÁLCULO CASA HABITACIÓN- TIPO RESIDENCIAL

Proyecto: Instalación hidráulica. Ubicación: Av. Mateo Gutiérrez, Campestre 3er sector 98 Calle carranza #1012, CP. 20200 Delegación: Aguascalientes, Ags. CP20200. Propietario: Hernández Sierra Damián Alejandro. Calculó: Vélez González Erika. Revisó: Sosa Toto Alfredo. Fecha: 02 de octubre del 2020

__________________________ Erika Vélez González

CONTENIDO Descripción general de la instalación. Reglamentación utilizada. Diseño de la red hidráulica. A. B. C. D.

Consumo humano y de servicios. Fuente de abastecimiento. Tinaco. Cisterna.

Cálculo hidráulico de la red. Croquis de la red hidráulica principal. Conclusión.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN Se trata de una casa habitación ubicada en Av. Mateo Gutiérrez, Campestre 3er sector 98 Calle carranza #1012, CP. 20200, Aguascalientes, Ags. Cuya área de construcción es de 255 𝑚2 . Cuenta con planta baja y planta alta, en la planta baja se ubica: bodega pequeña, cuarto de lavado, cochera, cocina, despensa, sala, comedor, ½ baño, terraza y jardín. En la segunda planta cuenta con tres recamaras, tres baños completos con closet, sala de estudio y sala de televisión. El suministro de agua se realiza a los 3 ½ baños, al fregadero de cocina, al área de lavado, al boiler, y a los dos jardines (delantero y trasero). Puesto que la demanda de agua es considerable, el sistema a utilizar para alimentar la red será por medio de un tinaco y una cisterna que suministrará el agua a todos los muebles.

REGLAMENTACIÓN UTILIZADA El diseño de esta instalación se realizó conforme a los alineamientos establecidos en el Reglamento de Construcciones para el Diseño Federal y en las Normas de Diseño de Ingeniería del Instituto Mexicano del Seguro Social relativas a instalaciones hidráulicas. Asimismo, se siguieron las recomendaciones indicadas en el Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias, Gas, Aire comprimido y Vapor del Ing. Sergio Zepeda C.

DISEÑO DE LA RED HIDRÁULICA El criterio de diseño utilizado es la velocidad permisible, es decir, se cuida que la velocidad de todas las tuberías se encuentre dentro del rango permisible para evitar el deterioro de estas.

A. CONSUMO HUMANO Y DE SERVICIOS Siguiendo lo que marca para habitación residencial el Reglamento de construcciones para el Distrito Federal, aplicable también el Estado de México, la dotación mínima correspondiente es: Tipología

Dotación mínima

Observaciones

Habitación residencial

250 – 300 lt / 𝑚2 / día

(a,c)

B. FUENTE DE ABASTECIMIENTO Agua potable de red municipal.

C. TINACO Para la estimación de la demanda diaria de agua potable, se requiere calcular el número de personas que requerirán el servicio, de acuerdo con el consumo diario mínimo por persona. Consumo mínimo por persona: 300 L Número de personas: 5 De lo anterior, el volumen demandado mínimo diario de agua potable es la siguiente: Dotación mínima x número de personas (300L X 5) da un total de 1,500 L diarios. La capacidad recomendada para el tinaco es de 2,500 L de marca ROTOPLAS, ya que es la más cercana para almacenamiento de agua que requerimos.

Capacidad (L)

Diámetro (m)

Altura (m)

2,500

1.55

1.60

D. CISTERNA Por consiguiente, es necesario tener una reserva de agua utilizando una cisterna, de modo que la vivienda no tendrá problema de escases de agua potable, por lo cual se recomienda tener un almacenamiento para tres días, ya que el establecimiento lo requiere por el número de personas que lo habitarán. Consumo diario: 1,500 L Días de reserva: 3 Total: (1,500 L x 3) 4,500L Considerando que la cisterna alojará un volumen de 4,500 L se recomienda una cisterna con capacidad de 5,000 L de marca ROTOPLAS prefabricada con dimensiones de: Capacidad (L)

Diámetro (m)

Altura con tapa (m) Diámetro Tapa (m)

5,000

2.38

1.33

0.60

CÁLCULO HIDRÁULICO DE LA RED (AGUA FRÍA) Para el cálculo de los diámetros de la tubería, se considerará que éste sea de cobre rígido tipo “M”. A continuación, se presenta la tabla de cálculo hidráulico del sistema de distribución haciendo uso del método de Darcis para la trayectoria de la línea principal, con ayuda de la tabla del consumo de agua fría obtendremos los valores de cada mueble, utilizando las Normas para Diseño de Ingeniería del Instituto Mexicano del Seguro Social relativas a Instalaciones.

CROQUIS DE LA RED HIDRÁULICA PRINCIPAL Anexo archivo PDF ISOMÉTRICO.pdf

CONCLUSIÓN Con este proyecto se logró el objetivo de aprender a como realizar una memoria de cálculo de la red hidráulica de una casa habitación tipo residencial. Gracias a este ejercicio aprendí el procedimiento que se tiene que realizar para la instalación hidráulica y las conexiones que se necesitan para un buen funcionamiento, conforme iba realizando la tabla tuve que considerar el diámetro adecuado y el material que se utilizaría para la tubería. Para suministrar el agua caliente es necesario saber que método se utilizará, ya sea mediante un calentador solar, boiler, calentador de paso, etc., de esta manera la instalación hidráulica estará completa. Estoy muy satisfecha con el resultado de mi proyecto ya que aprendí algo que no sabia como realizar, es un logra más para mi capacidad y desarrollo de habilidades estudiantiles y personales, que serán la base para mi vida laboral.

B

CORTE C'

CORTE B'

A

E

G

I

J

K

11.45 2.10

1.50

2.70

1.50

2.35

1.30

19

JARDIN

5.40

5.40

TERRAZA m2

B.A a terraza 16

abre

abre

4.49

5.54 2.94

BAP 4"

B.A a terraza BAP 4"

abre

COMEDOR 28.287 m2

4.49

SALA 24.486 m2

13

COCINA 22.533 m2

1.87

1.71 6.18

22.27 CORTE A' 11

4.11 0.90 2.15

DESP. 3.36 m2

1 2 BAÑO

3.36 m2

2.24

1.34 0.50

1.50 1.20

0.90 2.15

9

0.80 2.15

COCHERA 29.57 m2

2.27

CUARTO DE LAVADO 6.174 m2

2.94

7

0.67 0.80 2.15

5

sube

0.80 2.15

0.96

1.09 6.21

2.16

1.10 2.94

4

BODEGA 4.536 m2

1.20

B.A a jardìn BAP 4"

3

0.70 2

3.17 2.47

1

PLANTA BAJA ESC. 1:50 acot. m

INGRESO

A

I

J

K

11.45 7.80

2.35

1.30

19

3.00 vacio

18

TERRAZA m2

2.00

17

B.A a terraza B.A a terraza BAP 4"

ND .M

IN

ND .M

PE

2%

PE

6.52

IN 2 %

BAP 4"

22.27

vacio

vacio

6.46

P

1.82

B.A a jardìn BAP 4"

M D. EN

IN

2%...


Similar Free PDFs