Metin T2 - es un buen resumen PDF

Title Metin T2 - es un buen resumen
Author Kevin quiliche
Course Metodología Universitaria
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 4
File Size 239.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 195
Total Views 935

Summary

Download Metin T2 - es un buen resumen PDF


Description

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD CALIFICA DA – T2 CALIFICADA TAREA I.

DATOS INFORMATIVOS:  Título hipótesis de investigación  Tipo de participación  Plazo de entrega  Medio de presentación  Calificación

II.

: Formulación del problema, variables, objetivos de e : Grupal (máximo 4 participantes) : Séptima semana de clase (Semana 7) : Aula virtual / menú principal / T2 : 0 a 20 – 15% del promedio final

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elige tu tema de investigación en función de las líneas de investigación de tu Facultad y Carrera Profesional. Luego, formula tu problema, identifica tus variables, redacta tus objetivos (general y específicos) e hipótesis de investigación.

III.

INDICACIONES Para la elaboración de esta tarea, se debe considerar: 1. El contenido de los módulos 4, 5 y 6 revisados en la unidad. 2. Condiciones para el envío:  El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).  Graba el archivo con el siguiente formato: T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos Ejemplo: T2_Comunicación I_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro 3. Asegúrate de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. 4. El uso de la matriz que se encuentra en Anexos es obligatorio para la presentación de la T2. 5. Para formular tu problema de investigación, debes realizar una descripción de la realidad problemática, luego, plantear la pregunta de investigación. Asimismo, tu pregunta de investigación debe ceñirse a los siguientes criterios:   

Debe estar redacatada en forma de pregunta Estar ubicada en el espacio y tiempo Debe ser medible

Pág. 1

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Debe contar con dos variables o más 6. Señala las variables o constructos de forma puntual. 7. En cuanto a los objetivos, deben contar con un objetivo general y mínimo 2 específicos. 8. Formula tu hipótesis según tu pregunta de investigación. NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).

IV.

ANEXOS: El uso de esta matriz es obligatorio para la presentación de la T2:

DOCENTE: 

Felipe Igor Cerna Luján

INTEGRANTES:   

Quiliche Esquivel, Kevin Ricardo Quiñones Jara, María Laura Rengifo Echevarría, Esperanza

Referencias ● Duran, M., Castillo, P., Flórez, W., De la Hoz, V. and Coneo, R. (2010). Evaluación higiénico-sanitaria y acción antagónica de cepas de lactobacilos comerciales frente a microorganismos patógenos (Escherichia coli) presentes en el queso de capa del municipio de mompox. Recuperado el 07 de noviembre desde: http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=95916116014

● Martínez, A., Villoch, A., Ribot, A. and Ponce, P. (2013). Evaluación de la calidad e inocuidad de quesos frescos artesanales de tres regiones de una provincia de Cuba . Recuperado

el

08

de

noviembre

desde:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300011

Pág. 2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Tema de investigación:

“Influencia de la evaluación microbiana en la calidad de los quesos frescos que se venden en los mercados de Trujillo en el año 2019” Formulación del problema de investigación

Realidad Problemática La higiene-sanitaria con la que es elaborado los quesos hoy en día

no

son

adecuadamente

controladas para que sigan los factores establecidos por las normas de higiene-sanitaria que

Variables Vi. Evaluación microbiológica La evaluación microbiológica es el estudio cuantitativo y cultivo que se le hace a un alimento para determinar la presencia de diferentes microorganismos.

Objetivos

Hipótesis

Objetivo general Determinar en que afecta

la

carga

microbiana de los quesos y como esta influye en la calidad sensorial de éstos mismos.

La

composición

original del queso se determinan mediante las

características

texturales del mismo, asimismo aspectos

debe cumplir los quesos, y por

tecnología

consiguiente

la

se

están

otros como

la

aplicada,

adicción

de

elaborando quesos con una

maduración tendrían

higiene-sanitaria inadecuada.

mayor

Planteamiento del problema ¿De qué manera influye la evaluación microbiológica en la calidad de los quesos frescos que se venden en los mercados de Trujillo, en el periodo 2019?

Vd. Calidad El criterio microbiológi co para un alimento define la aceptabilidad de un producto o un lote de un alimento basado en la ausencia o presencia, o en la cantidad de microorganismos.

Objetivos específicos a)Realizar un Análisis sensorial en base al producto lácteo en los alrededores de distintos mercados de Trujillo.

impacto,

determinando

con

ellos la identidad y aceptabilidad queso,

del

obteniendo

como producto final su calidad de este lácteo.

b)Obtener resultados de aceptación a través de encuestas realizadas a una determinada población.

Pág. 3

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

V.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de experto. NIVELES DE LOGRO CRITERIOS

Formulación del problema

SATISFACTORIO

EN PROCESO

EN INICIO

Está redactado en forma de pregunta, cuenta con dos variables a más, es medible y está ubicado en el espacio y tiempo.

Esta redactado en forma de pregunta, cuenta con dos variables a más, pero no es medible y tampoco está ubicado en el espacio y tiempo.

No esta redactado en forma de pregunta, no cuenta con dos variables a más, no es medible y no esta ubicado en el espacio y tiempo.

7-5

4-2

1-0

Cuenta con dos variables a más y estas están de acuerdo con el tema a investigar.

Cuenta con solo una variable y esta tiene relación con el tema a investigar.

Las variables seleccionadas no tienen relación con el tema a investigar.

6-5

4-2

1-0

Los objetivos están bien redactados, ya que inician con verbos en infinitvo, y estos tienen coherencia lógica con el tema a investigar.

Los objetivos están bien redactados, ya que inician con verbos en infinitvo, pero no tienen coherencia lógica con el tema a investigar.

Los objetivos no están bien redactados, ya que no inician con verbos infinitivos, tampoco tienen coherencia lógica con el tema a investigar. .

3

2

1-0

(7 puntos)

Variables de investigación (6 puntos)

Objetivos de investigación (3 puntos)

Hipótesis (2 puntos)

La hipótesis responde a la pregunta de investigación

La hipótesis no responde a la pregunta de investigación y no se relaciona con el tema a investigar.

2-1

Ortografía (2 puntos)

No hay ningún error ortográfico ni gramatical que dificulte la comprensión. 2

0 Hay menos de cinco errores entre ortográficos y gramaticales. 1

Se leen cinco o más errores entre ortográficos y gramaticales. 0

Pág. 4...


Similar Free PDFs