Micropilotes estructuras PDF

Title Micropilotes estructuras
Course introduccion a la estructuras
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 3
File Size 187.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 134

Summary

micropilotes y sus caracteristicas...


Description

S4_MICROPILOTES 1.

Investiga ¿qué son los micropilotes? Los micropilotes son elementos constructivos que son utilizados para reforzar construcciones, con pequeños diámetros de perforación. Están integrados por una estructura de acero insertada en una carcasa o armadura de acero que constituye el núcleo portante y que se cubre normalmente con una lechada inyectada de cemento de alta resistencia. La carcasa se inserta mediante una perforación que oscila entre los 80 y 300 mm. La perforación se realiza a rotación o roto-percusión, lo que permite su utilización incluso en suelos compuestos de gravas y bolones, así como también en todo tipo de rocas. Los micropilotes inyectados constituyen una solución alternativa de cimentación profunda en casos especiales, debido a que la maquinaria necesaria para su ejecución es de reducidas dimensiones, permitiendo su uso en zonas con accesos difíciles, espacio de trabajo reducido y gálibo limitado (trabajos a realizar bajo una estructura existente, etc).

2.

¿Cuál es el objetivo principal de los micropilotes? El objetivo principal de estos micropilotes es el de soportar altas capacidades de carga, normalmente entre 100 y 150 Kn, con el cual, se consigue un elemento resistente en el que predomina la longitud y resistencia por rozamiento o fuste. Además, presentan la ventaja de no requerir grandes volúmenes de excavación del terreno. El uso de micropilotes es especialmente interesante cuando existen cargas dispersas de poca importancia, terrenos y cimientos heterogéneos, condiciones difíciles de ejecución en espacios reducidos, con restricciones en altura, o zonas congestionadas.

3.

¿Cuál es el proceso constructivo? La construcción de los micropilotes consiste en las siguientes fases: I.

Preparación de los tubos de micropilotes en las instalaciones de nuestro taller.

II.

Perforación del suelo mediante la utilización de una perforadora hidráulica o neumática montada sobre orugas con un martillo de fondo

III.

Equipamiento de las perforaciones con tubería de acero de 3.5” de diámetro.

IV.

Inyección anular de la zona entre la tubería y las paredes de la perforación.

Se inyectará una lechada de agua y cemento con una

resistencia de 2,500 psi mediante el uso de un obturador y un sistema anti‐retorno. V.

Inyección de lechada dentro de la tubería de acero hasta la boca del tubo.

VI.

4.

Soldadura de cabezas de unión con el cabezal.

¿Cuáles son los ttipos de esfuerzos que actúan en los micropilotes? Los micropilotes al ser de pequeño diámetro (30cm) y estar compuestos de una barra, tubo o armadura de acero que constituye el núcleo portante, el cual se recubre normalmente de lechada inyectada de cemento que forma el bulbo; permiten lograr altas capacidades de carga, sometiéndose así a los esfuerzos tracción como a la compresión con deformaciones mínimas.

5.

Menciona ejemplos en el Perú de su utilización. 

Estructuras de cimentación, tanto en recalces y reparaciones.



Estructuras de contención o sostenimiento del terreno, situados en un mismo plano o formando abanicos.



Estabilización de taludes o laderas, formando alineaciones o grupos numerosos con varias inclinaciones, pudiendo acoplarse de anclajes u otros....


Similar Free PDFs