Military Standard - Práctica de Laboratorio PDF

Title Military Standard - Práctica de Laboratorio
Author MARCOS RENÉ SOLÓRZANO GUALIM
Course Informática Aplicada a la Ciencia y la Industria
Institution Preparatoria UNAM
Pages 8
File Size 676.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 165

Summary

Práctica de Laboratorio...


Description

PRACTICA 11. ANÁLISIS CO Y MIL STD 105R MILITARY STANDARD 105E (MIL STD 105E) Estándar que provee planes de muestreo de aceptación por atributos basado en especificar un nivel de calidad aceptable. El estándar ofrece tres procedimientos de muestreo: simple, doble y múltiple. Para cada plan de muestreo se prevé: inspección normal, severa o reducida. Niveles generales de inspección:  



Inspección normal: Es utilizada al iniciar el esquema de muestreo de acuerdo con el MIL STD 105E. Inspección severa: Se establece en un esquema MIL STD 105E cuando el proveedor ha tenido un mal desempeño en cuanto a la calidad convenida. Contiene requisitos de aceptación más estrictos que una inspección normal. Inspección reducida: Se utiliza en un esquema MIL STD 105E cuando el proveedor ha tenido un buen comportamiento en cuanto a la calidad. El tamaño de muestra utilizado en una inspección reducida es menor que en una inspección normal.

Niveles especiales de inspección:  Nivel S-1  Nivel S-2  Nivel S-3  Nivel S-4 Diseño de un esquema de muestreo con MIL STD 105E: 1. Determinar el tamaño del lote. 2. Especificar el NCA 3. Escoger el nivel de inspección. 4. Dada la información anterior, buscar en la tabla 18.6 la letra código correspondiente para el tamaño del lote. 5. Determinar el tipo de plan de muestreo a ser usado (simple, doble o múltiple). 6. De acuerdo con la letra código y el NCA, buscar en la tabla (según el tipo de plan de muestreo) las especificaciones correspondientes.

Tablas para muestreos con MIL STD 105E

EJEMPLO 1: Por medio de las tablas MIL STD desarrolle un plan de muestreo simple para un lote de 1000 elementos si se quiere realizar una inspección simple normal de nivel general II con un NCA de 1.5%. SOLUCIÓN: El código de tamaño de la muestra es “J”.

La tabla de plan de muestreo a utilizar es planes de muestreo simple para inspección normal.

Análisis: El tamaño de la muestra, según la tabla utilizada es de 80 elementos. Los números de aceptación (Ac) y de rechazo (Re) para un NCA de 1.5% son 3 y 4 unidades, respectivamente. Por lo tanto, si se encuentran 3 o menos defectuosos en la muestra, se acepta el lote. Por el contrario, si se tienen 4 o más defectuosos, se rechaza el lote de producto

EJEMPLO 2: Una empresa de importaciones, se dedica a instalar sistemas de frenos para vehículos, recibió un embarque de 3000 frenos. El contrato firmado con el fabricante de frenos establece el NCA de 2.5%, también optando por un plan de muestreo doble y un nivel de inspección bajo. Realice un plan de muestreo doble utilizando MIL STD. SOLUCIÓN: El código de tamaño de la muestra es “H”.

La tabla de plan de muestreo a utilizar es planes de muestreo doble para inspección reducida.

El tamaño de cada muestra, según la tabla utilizada, es de 13 elementos. Los números de aceptación (Ac) y de rechazo (Re) para un NCA de 2.5% son 0 y 3 para la primera muestra 3 y 4 para la segunda muestra

Análisis: Para la primera muestra 𝑛1 = 13, 𝐴𝑐1 = 0 y 𝑅𝑒1 = 3. Habrá uno de tres resultados: • • •

Si hay 0 (= 𝐴𝑐1) o menos defectuosos, se acepta el lote. Si hay 3 (= 𝑅𝑒1) o más defectuosos, se rechaza el lote. Si hay 1 o 2 defectuosos, se procede a tomar una segunda muestra.

Para la segunda muestra 𝑛2 = 13, 𝐴𝑐2 = 3 y 𝑅𝑒1 = 4. Se tendrá uno de tres resultados: •



Si hay 3 (= 𝐴𝑐2 ) o menos defectuosos en las dos muestras, se acepta el lote. Este número (3 o menos) se obtiene con 1 en la primera muestra y 2 o menos en la segunda muestra, con 2 en la primera muestra y 1 o menos en la segunda muestra. Si hay 4 (= 𝑅𝑒2) o más defectuosos en las dos muestras, se rechaza el lote. Este número (4 o más) se obtiene con 1 en la primera muestra y 3 o más en la segunda, con 2 en la primera muestra y 2 o más en la segunda.

El árbol de aceptación quedaría de la siguiente forma:

HOJA DE TRABAJO

PROBLEMA 1. Un cliente plantea a su proveedor que sólo le envíe aquellos lote que tengan un buen nivel de calidad y deciden establecer un plan de muestreo de aceptación simple por atributos. Se acuerda un NCA = 0.4% y un NCL = 2.55%, además n = 205 y c = 2. Construya la gráfica CO del plan de muestreo y determine los riesgos del productor y del consumidor. PROBLEMA 2. Por medio de las tablas MIL STD desarrolle un plan de muestreo simple para un lote de 800 elementos si se quiere realizar una inspección simple normal de nivel general II con un NCA de 1.5%. PROBLEMA 3. Un proveedor de sábanas y un hotel han decidido evaluar el producto en lotes de 1000 unidades usando un plan de muestreo simple con un NCA de 1%. Use MIL STD 105E y los niveles de inspección I, II, III para determinar los posibles planes a utilizar.

REPORTE

PROBLEMA 1. Su empresa obtiene un contrato para suministra lotes de 1000 piezas. La fabricación de estas piezas es relativamente sencilla pero presenta la dificultad de tener una tolerancia muy estrecha en una de las dimensiones. El contrato establece que el cliente realizará una inspección MIL STD 105E, AQL = 0.65, simple, nivel II. Determine las características del plan de muestreo.

PROBLEMA 2. Una empresa desea aplicar MIL STD 105E para el muestreo de lotes de un determinado producto de tamaño N = 3000. Se ha convenido en un NCA de 1%. La empresa utiliza la inspección normal. Determine el plan de muestreo simple.0

PROBLEMA 3. Una empresa de importaciones, se dedica a instalar sistemas de frenos para vehículos, recibió un embarque de 2000 frenos. El contrato firmado con el fabricante de frenos establece el NCA de 2.5%, también optando por un plan de muestreo doble con un nivel de inspección estricto. Realice un plan de muestreo doble utilizando MIL STD. PROBLEMA 4. En el problema anterior el supervisor de turno piensa que un muestreo de 52 bolígrafos de un universo de 5000 es demasiado. Para ello el profesional compara mantiene constante el número de aceptación y varía los tamaños de muestra, utilizando los siguientes: 25, 35, 40 y 45. En una misma gráfica represente las curvas de operación de los 4 tamaños de muestras mencionados y analice....


Similar Free PDFs