Módulo 1 - creacion de un archivo adecuado PDF

Title Módulo 1 - creacion de un archivo adecuado
Author Victoria Arnautein
Course Herramientas Digitales II
Institution Universidad Siglo 21
Pages 20
File Size 849.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 116
Total Views 636

Summary

IntroducciónEspacios de colorReferenciasDescarga en PDFCreación de un archivo adecuadoExisten tres modelos de color: los colores luz, los colores pigmento y las tintas directas. Es decir, hay tres sistemas de color en la vida de un diseñador.El RGB “representa los colores físicos con los que el ojo ...


Description

Creación de un archivo adecuado

Introducción

Espacios de color

Referencias

Descarga en PDF

Lección 1 de 4

Introducción

“Una de las grandes tareas de los diseñadores es conocer las diferencias entre los colores CMYK y los RGB, ya que ambos no son para lo mismo y no conocer su uso puede resultar desastroso para la pieza final” (Redacción Paredro, 2015, https://www.paredro.com/lasdiferencias-entre-colores-rgb-y-cmyk/).

Existen tres modelos de color: los colores luz, los colores pigmento y las tintas directas. Es decir, hay tres sistemas de color en la vida de un diseñador.

El RGB “representa los colores físicos con los que el ojo humano forma los colores y también es con lo que los equipos de video como la televisión, las pantallas de computadoras o las cámaras fotográficas leen los colores”.

En cuanto a CMYK (…) estos colores no son físicos. Son netamente químicos fabricados con pigmentos y diluyentes

para confeccionar las tintas de imprenta. No solo son para offset, además son utilizados para todo sistema de impresión sobre cualquier sustrato y se definen como translúcido.

(…)

No pueden ser usados en los mismos medios o soportes [debido a su gran diferencia en la composición]. El RGB es más usado para monitores de ordenadores, web, televisión, entre otros. Mientras que CMYK es para materiales impresos como carteles, anuncios, tarjetas de presentación, panfletos, folletos, entre otros. (Redacción Paredro, 2015, https://www.paredro.com/lasdiferencias-entre-colores-rgb-y-cmyk/)

En la imagen siguiente se analiza un archivo para reproducción en pantalla (RGB) y otro para impresión (CMYK).

Fuente:adaptado de Multigráfica, 2020.

Figura 1: Los sistemas de colores RGB y CMYK

La figura 1, a la izquierda, nos muestra la elaboración de un color a base del sistema RGB (red, green y blue) y la composición de la misma en el programa Photoshop. A la derecha, nos muestra la elaboración de un color a base del sistema CMYK (cyan, magenta, yellow y black) y la composición del mismo dentro del software Photoshop.

C O NT I N U A R

Lección 2 de 4

Espacios de color

Las imágenes en color, por otra parte, se describen en base a un modelo, sistema o espacio de color. Los más usados son RGB (modelo aditivo) y CMYK (modelo sustractivo). Ambos poseen tres y cuatro canales de color respectivamente.

En el caso de las imágenes RGB, cada canal corresponde a un color primario luz:

R: red (rojo). G: green (verde). B: blue (azul).

Cada uno de estos canales posee 8 bits, 256 tonos del color que representa. Al combinarlos, la cantidad de colores asciende exponencialmente a un total de 16.7 millones de colores (256 x 256 x 256 = 16, 777,216). La suma de los 3 canales, por supuesto, es 24 bits de profundidad.

Estas imágenes son conocidas como Color Verdadero o True Color ya que el rango tonal se acerca mucho a lo que puede percibir el ojo humano. A las imágenes de 16 bits se las conoce como imágenes de Color de Alta Resolución o HiColor. (Pesis, 2010, p. 51).

Fuente:Cruz, A. (2014). ¿Cómo obtener por separado el canal RGB de una imagen con HTML5 y la API Canvas? Recuperado de https://www.desarrollolibre.net/blog/html/como-obtener-por-

separado-el-canal-rgb-de-una-imagen-con-html5#.X758nVUzaos.

Figura 2: Imagen 24 bits de profundidad de color RGB

La figura 2 ilustra una imagen RGB de 24 bits de profundidad separada por canales de color. Cada uno de ellos representa, únicamente, la información del color en cuestión y posee 256 tonos (8 bits) que van del blanco al negro.

Los tres colores primarios del espacio RGB también se denominan colores luz. La sumatoria de los tres da como resultado el blanco puro, de ahí que se lo llame también modelo aditivo, mientras que la ausencia de los tres colores resulta en negro.

Por su parte, las imágenes CMYK poseen 4 canales de color y cada uno representa un color de tinta usado en cuatricromía:

C: cyan (cian). M: magenta (magenta). Y: yellow (amarillo). K:black o key (negro).

En este caso, los tres colores primarios (cian, magenta y amarillo) son denominados colores pigmento y, la suma de ellos, da como resultado el

negro; mientras que la ausencia de los colores resulta en blanco (Pescio, 2015).

Se incorpora el color negro ya que el tono obtenido por la sumatoria de los colores no tiene la pureza y fuerza necesaria para representarlo y es, más bien, un gris oscuro. También es preciso aclarar que el blanco, en la mayoría de los sistemas de impresión, no existe como tinta y se representa, en consecuencia, por la ausencia de las tintas. Esta ausencia deja ver el color del papel o del soporte de impresión usado, por ende, dependerá de que este sea blanco.

Fuente: Rotoatlantica (s.f.). Espacios de color. Canales RGB y CMYK. Recuperado de https://www.rotoatlantica.com/espacios-de-color-canales-rgb-y-cmyk/.

Figura 3: Espacios de color (canales RGB y CMYK)

La figura 3 ilustra el resultado final de una imagen con los dos sistemas de colores: RGB y CYMK.

Tabla 1: Comparación entre los sistemas RGB y CMYK

RGB

CMYK

Primarios: colores luz.

Primarios: colores pigmento.

Utiliza 3 canales de color: rojo, verde y azul.

Utiliza 4 canales de color: cian, magenta, amarillo y negro.

Se utiliza para imágenes en pantalla: para web, proyectores, pantallas LED, presentaciones, etcétera.

Se utiliza para impresiones: offset, domésticas, etcétera.

diarios,

revistas,

Modelo aditivo de color: la suma de todos los colores da blanco.

Modelo substractivo de color: la suma de todos los colores da negro.

Mayor gama de colores.

Menor gama de colores.

Archivos más livianos.

Archivos más pesados.

Fuente:elaboración propia.

“El RGB es más usado para monitores de ordenadores, web, televisión, entre otros. Mientras que CMYK es para materiales impresos como carteles, anuncios, tarjetas de presentación, panfletos,

folletos,

entre

otros”

(Redacción

Paredro,

2015,

https://www.paredro.com/las-diferencias-entre-colores-rgb-ycmyk/)

Crear nuevos archivos El proceso para crear un archivo para reproducción digital, ya sea que se vaya a reproducir en la web o una pantalla de TV o celular, dentro del software Photoshop comienza por la selección de un nuevo documento y realizar los ajustes del mismo.

En la siguiente figura puedes observar los ajustes básicos y esenciales para armar un nuevo archivo.

Fuente: captura de pantalla de Photoshop (Adobe Systems Incorporated, 2018) con adaptación propia.

Figura 4: Cuadro de nuevo documento RGB

Descripción. A) Los tamaños predeterminados; B) Ajustes preestablecidos adaptados al formato de salida final; C) El tamaño del archivo (medido en valores de pixeles); D) Resolución E) Modo de color y cantidad de bit según la nitidez de imagen que se necesita conseguir.

El primer paso es posicionarnos dentro de los ajustes de pantalla (web, móvil, película y video). Esto ya nos dará algunos parámetros preestablecidos para comenzar; por ejemplo, el tamaño del espacio de trabajo en pixeles, la resolución, el sistema de color y la cantidad de bits.

Una vez que tengamos esto organizado, podremos crear el archivo para comenzar a trabajar sobre el mismo. Luego, configuraremos la composición del archivo, al momento de guardarlo (iremos a “Archivo”, luego “Guardar como”, “Ordenador” y, por último “Tipo”). Allí definirá las opciones finales para visualizar nuestro archivo.

Es recomendable siempre guardar nuestro archivo en formato Photoshop (PSD) para poder modificarlo a futuro dentro del software y, a su vez, guardar una copia en el formato que se necesita para imprimir o enviar (como ser JPG, PNG, etc.).

Figura 5: Los diferentes formatos de guardado

Fuente: captura de pantalla de Photoshop (Adobe Systems Incorporated, 2018) con adaptación propia.

Si necesitas crear un archivo para imprimir, dentro del cuadro de los ajustes preestablecidos de Photoshop, encontrarás la opción “Imprimir” que te brinda todas las alternativas para el formato final.

Fuente: captura de pantalla de Photoshop (Adobe Systems Incorporated, 2018) con adaptación propia.

Figura 6: Imagen cuadro de nuevo documento CMYK

Descripción: A)Ajustes preestablecidos adaptados al formato de salida final B) La mesa de trabajo tiene diferentes tipos de medidas, la más usada es el tamaño de hoja A4. C) El tamaño se mide en centímetros como opción principal. D) La resolución (300 píxeles por pulgada o DPI) es la más utilizada para imprimir pieza en alta calidad. E) Modo de color CMYK. Se define el pigmento y cantidad de bit según la nitidez de imagen que se necesita conseguir. F) La opción del perfil de color extra.

Cuando tenemos seleccionado el formato “Impresión” pre visualizamos opciones del área de trabajo en los tamaños convencionales de papel: A4, Legal, Carta; entre otros. En el panel de la derecha, dentro de los ajustes, se

visualiza la medida en centímetros, la resolución más utilizada es 300 DPI y el sistema de color en CMYK de 16 bits (para la mejor resolución al momento de impresión). Dentro de las opciones encontramos otras más avanzadas para configurar el documento, por ejemplo, los perfiles de colores precargados en el software. Para obtener una buena reproducción de las imágenes la mejor opción es la siguiente:

1

Revisar ajustes de color en el programa y si podemos trabajar con las recomendadas para impresión (Preimpresión en Europa 3)

2

Trabajar siempre en CMYK con el perfil de color Fogra Coated 39. (…) Esta configuración de color en el paquete de Adobe garantiza estar más cerca del color real a imprimir, que un perfil como Japan Web o similares donde se puede desvirtuar las imágenes al hacer el PDF. (Impresum,

s.f.,

https://www.impresum.es/centro-

ayuda/sp_faq/que-perfil-de-color-tengo-que-usar-para-mandar-aimprimir/

¿Es tan importante la definición de los perfiles de color? Sí, es crucial. Una mala conversión de color de RGB a CMYK puede dejar una imagen totalmente desvaída y con falta de contraste. Al convertir el

archivo en PDF este error es el típico, ya sea por una configuración incorrecta del modo de color o por pasar por alto esta opción.

Figura 7: Cuadro de configuración de color

Fuente:Impresum (s.f.). ¿Qué perfil de color tengo usar para mandar a imprimir? Recuperado https://www.impresum.es/centro-ayuda/sp_faq/que-perfil-de-color-tengo-que-usar-parade mandar-a-imprimir/.

C O NT I N U A R

Lección 3 de 4

Referencias

Adobe Systems Incorporated (2018). Photoshop [software de edición de imágenes] (versión CC 2018). Mountain View, California, Estados Unidos.

Cruz, A.(2014). ¿Cómo obtener por separado el canal RGB de una imagen con HTML5

y

la

API

Canvas?

Recuperado

de

https://www.desarrollolibre.net/blog/html/como-obtener-por-separado-elcanal-rgb-de-una-imagen-con-html5#.X758nVUzaos.

Impresum (s.f.). ¿Qué perfil de color tengo usar para mandar a imprimir?

Recuperado

de

https://www.impresum.es/centro-

ayuda/sp_faq/que-perfil-de-color-tengo-que-usar-para-mandar-a-imprimir/.

Multigráfica (2020). CMYK | Qué significa y cómo preparar sus archivos para imprimir. Recuperado de https://www.mltg.it/cmyk-cosa-significa-e-comepreparare-i-tuoi-file-alla-stampa/.

Pescio, S. (2015). Color. Recuperado de http://www.pescioweb.com.ar/wpcontent/uploads/2015/02/color.pdf.

Pesis, H. (2010). Diseño Photoshop Técnicas de Manipulación y Retoque. Buenos Aires: Fox Andina.

Redacción Paredro (2015). Las diferencias entre colores RGB y CMYK. Recuperado de https://www.paredro.com/las-diferencias-entre-colores-rgb-ycmyk/.

Rotoatlantica(s.f.). Espacios de color. Canales RGB y CMYK. Recuperado de https://www.rotoatlantica.com/espacios-de-color-canales-rgb-y-cmyk/.

Lección 4 de 4

Descarga en PDF

Módulo 1 - Lectura 3.pdf 2.4 MB...


Similar Free PDFs