MODULO 3 S2 AI4 PDF

Title MODULO 3 S2 AI4
Course historia
Institution Servicio Nacional de Bachillerato en Línea de la Secretaría de Educación Pública
Pages 3
File Size 179.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 254

Summary

Actividad integradora 4 - Un fenómeno natural Analiza cada una de las fuentes de información que se presentan en la tabla y completa la información que se solicita, en un documento de texto.Título del texto¿Qué tipo detexto es?¿Qué se dice deltema?¿Cuál es lapostura delautor?¿Qué tipo deciencia se ...


Description

3

Actividad integradora 4 - Un fenómeno natural  Analiza cada una de las fuentes de información que se presentan en la tabla y completa la información que se solicita, en un documento de texto.

Título del texto

¿Qué tipo de texto es?

¿Qué se dice del tema?

¿Cuál es la postura del autor?

¿Qué tipo de ciencia se aborda Justifica tu en el tema? elección del tipo (Fáctica natural, de ciencia que fáctica social o aborda el tema formal)

Nos menciona sobre 2 grandes huracanes que golpearon en De manera objetiva Fáctica natural México dejando un saldo alto de muertos

Porque da a conocer una noticia de un hecho natura

Es que somos muy narrativo pobres

habla de una familia pobre que perdió Subjetiva todo después de una inundación

Fáctica formal

Por qué habla de perdidas naturales y humanas después de un acontecimient

¿Cómo se forman los huracanes?

Científico

Nos habla detalladamente sobre huracanes y sus clasificaciones

Fáctica natural

Por qué hace mención de las características de lo huracanes

expositivo

Nos habla de los huracanes a lo largo de la historia y sus objetiva consecuencias y de datos que desconocíamos

informativo

Información a lo largo de la historia de los desastres naturales

La ciencia que precede a la tormenta

15 interesantes curiosidades que necesitas saber sobre los huracanes

Los desastres en perspectiva histórica

Periodístico

Objetiva

Objetiva

Fáctica natural

Fáctica social

 Indica si las 5 fuentes son confiables o no y por qué.

Por qué nos dice como se crean los huracanes

Nos explica que siempre han existido los desastres naturales

3

Título del texto La ciencia que precede a la tormenta

Confiable sí o no ¿Por qué? Si Porque la página es para propósitos académicos No

Porque no contiene más que solo datos del autor, y carece de referencias

Si

Es confiable porque es una página para difundir conocimiento a estudiantes, maestros y especialidades.

15 interesantes curiosidades que necesitas saber sobre los huracanes

No

No lo creo pues le faltan referencias y la persona que escribe carece de especialidad en el campo

Los desastres en perspectiva histórica



La página me parece confiable ya que es de una página web de una editorial.

Es que somos muy pobres

¿Cómo se forman los huracanes?

 Contesta la siguiente pregunta: los diferentes tipos de ciencias (fáctica natural, fáctica social y formal) a pesar de tener diferentes objetos de estudio, ¿tienen algo en común? Justifica tu respuesta.

Considero que sí poseen en común muchas cosas, debido a que hablan sobre la conducta de los fenómenos y sus razones así como sus secuelas, en las ciencias sociales se toma presente el problema social que se observa en la raza humana. Mientras que en la fáctica natural se toma el tema enfocada en la naturaleza y sus consecuencias

3

 En función de las lecturas realizadas, elabora un texto de media cuartilla donde respondas a la pregunta: ¿Cuáles son las consecuencias de las tormentas y huracanes en el ecosistema? A partir de las lecturas y las tablas realizadas se pueden analizar las diferentes posturas sobre los fenómenos de los huracanes o ciclones, se puede observar el impacto social que genera cuando se forman desastres naturales, al comparar las diferentes fuentes de información se observa la postura que el autor expresa y dependiendo de la página en donde se encuentra se puede evaluar la confiabilidad de la información para poder darla por válida o no. En los textos “La ciencia que precede a la tormenta” y “¿Cómo se forman los huracanes? “ me parece que la información proviene de páginas especializadas en la ciencia que tienen que ver con los fenómenos naturales, son confiables porque son para difundir conocimiento a estudiantes, maestros y especialidades, también contienen información de los factores que influyen para pronosticar los huracanes, con un lenguaje especializado, en sus textos explican los acontecimientos geográficos y físicos que influyen en la formación de los huracanes. En el texto “Es que somos muy pobres” y “15 interesantes curiosidades que necesitas saber sobre los huracanes” me parece que los textos muestran notas interesantes aunque el segundo no lleve secuencia ni orden, los autores informan solo dando datos curiosos de los fenómenos naturales y el impacto social que provocan, contienen solo datos del autor, su lenguaje es solo para entretener y no tiene evidencias científicas ni referencias. En todos los textos se hace mención al impacto que provoca en los ecosistemas según su magnitud y las consecuencias en las poblaciones las hectáreas y los poblados, los vientos que alcanzan magnitudes muy altas y tormentas fuertes con precipitaciones que provoca inundaciones....


Similar Free PDFs