Módulo 5. Citas y referencias bibliográficas y jurídicas PDF

Title Módulo 5. Citas y referencias bibliográficas y jurídicas
Course Técnicas de trabajo y comunicación en las ciencias sociales
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 36
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 132

Summary

Módulo 5. Citas y referencias bibliográficas y jurídicas. 2021-2022
Módulo 5. Citas y referencias bibliográficas y jurídicas. 2021-2022
Módulo 5. Citas y referencias bibliográficas y jurídicas. 2021-2022...


Description

Citas y referencias bibliográficas y jurídicas PID_00247465

Helena Fontboté Bonilla Amadeu Pons Serra Marta Ymbert Cerón

Tiempo mínimo de dedicación recomendado: 3 horas

© FUOC• PID_00247465

Helena Fontboté Bonilla Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona y bibliotecaria del CRAI-DERECHO de la UB. Entre otras tareas colabora en la elaboración de las guías temáticas y tutoriales de ámbito jurídico e imparte cursos de formación de usuarios en la Biblioteca de Derecho.

Citas y referencias bibliográficas y jurídicas

Amadeu Pons Serra Licenciado en Filología Catalana (UB) y diplomado en Biblioteconomía y Documentación (UB). Profesor titular de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la UB, donde ha desarrollado varios cargos de gestión. Se ha especializado en bibliografía y fuentes de información. Actualmente es coordinador de la Escuela de Librería.

Marta Ymbert Cerón Diplomada en Biblioteconomía y Documentación y máster en Documentación Online por la Universidad de Barcelona y bibliotecaria del CRAI-DERECHO de la UB. Entre otras tareas, colabora en la elaboración de las guías temáticas y tutoriales de ámbito jurídico.

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares de los derechos.

© FUOC• PID_00247465

Citas y referencias bibliográficas y jurídicas

Índice

1.

Citas y referencias bibliográficas..................................................

5

1.1.

Sistemas de cita bibliográfica ......................................................

6

1.1.1.

La incorporación de ideas o textos de otros autores ......

6

1.1.2.

La elaboración de referencias bibliográficas: esquemas ........................................................................

1.1.3.

2.

10

La elaboración de referencias bibliográficas: dudas frecuentes .......................................................................

14

1.2.

La elaboración de bibliografías ...................................................

15

1.3.

Recursos de gestión bibliográfica ................................................

17

1.3.1.

Generadores de referencias bibliográficas ......................

17

1.3.2.

Programas de gestión de bibliografía ............................

17

La cita de fuentes jurídicas.............................................................

20

2.1.

Legislación ...................................................................................

21

2.1.1.

Cómo citar en una bibliografía .....................................

21

2.1.2.

Cómo citar dentro de un texto .....................................

25

Jurisprudencia ..............................................................................

27

2.2.1.

Cómo citar en una bibliografía .....................................

27

2.2.2.

Cómo citar dentro de un texto .....................................

30

2.3.

Anexo I. Siglas de códigos y leyes básicas ..................................

32

2.4.

Anexo II. Siglas de publicaciones oficiales ..................................

32

2.5.

Anexo III. Siglas de jurisprudencia .............................................

33

2.5.1.

Catalán ...........................................................................

33

2.5.2.

Castellano ......................................................................

35

2.2.

© FUOC• PID_00247465

5

Citas y referencias bibliográficas y jurídicas

1. Citas y referencias bibliográficas

Amadeu�Pons�Serra En este apartado, aprenderemos cuatro ideas básicas: la necesidad de citar las ideas que aprovechamos de otros autores en nuestros trabajos; la técnica correcta de inclusión de fragmentos de texto de otros autores en nuestros trabajos; la manera de elaborar las referencias bibliográficas y las bibliografías, y la existencia y funcionamiento de softwares pensados para ayudarnos a gestionar la bibliografía. En primer lugar, conviene tener claro el significado de una serie de conceptos

Diccionario

que usaremos en este apartado. Empecemos por «cita», que tiene dos significados: por un lado, un texto breve de otro autor que reproducimos en nuestro trabajo. Por otra parte, una cita también se refiere al conjunto de datos precisos con que se identifica a un documento o a una de sus partes. En este segundo significado, es sinónimo de «referencia�bibliográfica». Las referencias bibliográficas pueden identificar cualquier tipo de documento: tanto impresos como en línea; con el contenido esencialmente textual o bien audiovisuales; publicados en forma de libros, revistas, capítulos, artículos, etc. En el apartado 1.1, veremos qué datos hacen falta para realizar una referencia bibliográfica y de qué manera las tenemos que redactar. Un concepto diferente es el de «bibliografía», que es una relación de referencias bibliográficas. En el apartado 1.2, veremos cuál es su función y cómo se tienen que elaborar. Antes de continuar, conviene que seamos conscientes de la necesidad de citar adecuadamente las ideas o palabras de otras personas, para no incurrir en plagio. Cuando elaboramos un trabajo de investigación o de divulgación, es evidente que no partimos de cero. Cuando empezamos un trabajo, nos documentamos: encontramos datos y aprendemos conceptos de otros autores que han escrito sobre aquella materia anteriormente. Y es lógico y necesario que aprovechemos este conocimiento ya existente. Ahora bien, es obligatorio (por razones legales y otras) que mencionemos de quién son las ideas o los textos que usamos para nuestro trabajo. En el apartado 1.1, aprenderemos a hacerlo. En los documentos de carácter administrativo, a menudo también hay que reproducir fragmentos de otros documentos (de una disposición legal, de las bases de una convocatoria, una petición concreta de un ciudadano, etc.). Aunque en este caso no hay una finalidad de investigación o divulgación científica, igualmente tenemos que tener mucho cuidado en reproducir y en mencionar la fuente de los textos que aducimos.

El diccionario es una obra de consulta clave para conocer el significado preciso de las palabras y su ortografía correcta. En español, el diccionario normativo es el de la Real Academia Española, disponible en línea en: http://dle.rae.es.

© FUOC• PID_00247465

6

1.1. Sistemas de cita bibliográfica En este apartado, trataremos dos aspectos: cómo incorporar las ideas de otras personas en nuestros trabajos o documentos y cómo redactar las referencias bibliográficas. 1.1.1. La incorporación de ideas o textos de otros autores Como hemos avanzado al principio del apartado, es obligatorio mencionar las fuentes que usamos en cualquier documento que nosotros escribimos, ya sea de investigación o de carácter administrativo. El motivo de esta obligatoriedad es triple. Por un lado, si no lo hiciéramos, estaríamos dando a entender que aquellas ideas o aquellas frases son nuestras, cuando en realidad no lo son. La Ley de propiedad intelectual protege los derechos de los creadores con respecto a sus obras, y uno de los derechos inalienables es el del reconocimiento de la autoría. Aunque cometiéramos esta mala práctica inconsciente o involuntariamente, estaríamos incurriendo en el delito de plagio. Según el diccionario, plagiar quiere decir «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». El código penal prevé penas de prisión y multa cuando el plagio se hace con ánimo de lucro y en perjuicio de una tercera persona. Una segunda razón para citar siempre las fuentes que utilizamos en nuestros trabajos es la de reconocer a los autores que nos han precedido y que nos han aportado alguna cantidad de conocimiento. Más allá de la exigencia legal, está el deber moral del agradecimiento de quienes somos deudores intelectuales. Por último, una tercera razón para citar las fuentes que utilizamos es permitir que nuestros lectores puedan comprobar los datos o ampliar por su cuenta el conocimiento en las fuentes originales. La incorporación de ideas o textos ajenos en nuestro trabajo se puede hacer de tres maneras prácticas. Una primera modalidad se da cuando no reproducimos literalmente ningún texto, sino que las ideas de otro autor las escribimos con nuestras palabras, es decir, parafraseamos. Como sabemos, una paráfrasis es, según el diccionario, una «frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes». En este caso, aunque no haya ninguna frase idéntica en un trabajo anterior, estamos igualmente obligados a mencionar al autor y la obra que nos ha servido de inspiración. Una segunda modalidad es la reproducción literal de un fragmento de texto. En este caso, es necesario que sigamos rigurosamente dos prácticas concretas. En primer lugar, el texto que se va a reproducir tiene que estar perfectamente delimitado. Es decir, visualmente tiene que quedar muy claro dónde empieza y dónde acaba. En segundo lugar, la transcripción del texto tiene que ser literal, es decir, sin modificar ninguna palabra del texto.

Citas y referencias bibliográficas y jurídicas

© FUOC• PID_00247465

7

La manifestación práctica de esta segunda modalidad puede tomar dos formas diferentes, en función de la extensión del texto que se va a transcribir. Si se trata de un texto breve (muchos autores dan la cifra de cuarenta palabras como máximo), se incorpora en nuestro texto, con el mismo tipo de letra y sangrado, pero marcando el principio y el final de la frase del otro autor entre comillas. En cambio, si es un texto más largo, hay que reproducirlo en un párrafo independiente que, tipográficamente, estará marcado con un mayor sangrado y con un cuerpo de letra más pequeño del cuerpo normal del trabajo. Inmediatamente después del texto citado (sea en la modalidad que sea) hay que indicar la fuente de donde proviene. El ejemplo siguiente está extraído de un artículo de Joan Ridao Martín, «La transparència i el dret d’accés a la informació pública en la llei catalana 19/2014», publicado en la revista InDret, 2015, núm. 4:

Observemos el párrafo número 1, una cita literal de cierta extensión. Fijaos en el mayor sangrado y en el cuerpo de letra más pequeño. Estas dos marcas serían suficientes para delimitar el texto copiado (en este caso se han añadido comillas). Las marcas 2 y 3 señalan citas literales de otros trabajos. Como son frases breves, se incorporan en la redacción del autor, pero marcándolas entre comillas.

Para indicar la fuente de procedencia del texto citado, hay dos modalidades principales. El sistema�continental o de notas a pie de página, que consiste en incluir, inmediatamente después de la frase o fragmento transcritos o de la idea que se quiere documentar, un superíndice que remite a una nota situada a pie de la página, en la que hacemos constar la referencia bibliográfica de la fuente utilizada. Si la misma fuente se tiene que citar posteriormente, no hay que repetir la referencia; podemos sustituirla por una de estas palabras latinas (que hay que escribir en cursiva): ibidem o ibid. (que quiere decir ‘en el mismo sitio’) si la fuente que queremos citar es la misma de la nota anterior; op. cit. (abreviatura de opus citatum, que significa ‘obra citada’) cuando la fuente ha sido citada anteriormente. En el ejemplo que sigue podemos ver qué aspecto tiene el sistema continental.

Citas y referencias bibliográficas y jurídicas

© FUOC• PID_00247465

8

Este fragmento es de un artículo de Agustí G. Larios: «L’oposició a l’autonomia de la Universitat de Barcelona (1933-1934)», Butlletí de la Societat Catalana d’Estudis Històrics, 2015, núm. 26. Fijémonos que la nota 19 identifica una fuente de la que se ha aprovechado una idea, pero no hay ningún fragmento citado literalmente. La nota 20 va después de una cita literal, delimitada entre comillas, y la nota 21, colocada al final del párrafo, indica la fuente de este texto.

En el sistema�anglosajón, Harvard o «de autor-fecha», inmediatamente después de la frase o fragmento transcritos o de la idea que queramos documentar, incluimos entre paréntesis el apellido del autor citado, el año de publicación de su obra y, si es el caso, las páginas donde figura el texto.

En este ejemplo, un fragmento del artículo de Ana Belén Cano Hila «Reescalament de les polítiques de joventut a Barcelona i Milà: oportunitat o risc?», Revista catalana de sociologia, dic. 2015, núm. 30, vemos la aplicación del sistema anglosajón para indicar el origen de una idea que la autora aprovecha, a pesar de que no copia literalmente.

El fragmento reproducido aquí arriba corresponde al artículo de Xavier Pelegrí Viaña, «Repensant la política de serveis socials per a un canvi d’època», Pedagogia i treball social,

Citas y referencias bibliográficas y jurídicas

© FUOC• PID_00247465

9

Citas y referencias bibliográficas y jurídicas

2015, vol. 4, núm. 1. Vemos la cita del tipo Harvard en una frase copiada literalmente entre comillas.

En este caso, vemos cómo se aplica el sistema de cita anglosajón a un párrafo. La imagen está extraída del artículo de Roser Canals i Cabau, «L’argumentació en la construcció del pensament social crític», Revista catalana de pedagogia, 2015, vol. 9.

Tanto si usamos el sistema continental como el anglosajón, al final de nuestro

Ved también

trabajo tenemos que incluir la bibliografía completa de las fuentes citadas. Observaciones La transcripción de textos de otros autores sin su permiso está limitada a un fragmento. Así lo determina la legislación sobre propiedad intelectual, que no aclara cuál es la extensión máxima del fragmento que se puede reproducir. En la obligación de citar todas las fuentes que usamos, podemos hacer unas excepciones: no hay que citar la fuente concreta de una información que sea de conocimiento general, como, por ejemplo, el año del descubrimiento de América o que Lima es la capital de Perú. Hemos dicho que cuando transcribimos el texto de otro autor, tenemos que ser extremadamente rigurosos en no modificar ninguna palabra del original; pero es lícito elidir algunas palabras, si así lo creemos conveniente. Esta supresión se tiene que señalar poniendo tres puntos suspensivos entre corchetes: «[...]». Asimismo, si en el fragmento citado hay alguna palabra que puede parecer mal escrita o equivocada, podemos añadir a continuación, entre corchetes, la preposición latina sic, que quiere decir ‘así’, ‘de este modo’, para indicar que el error ya estaba en el original: «Debutó en el Gran Teatro del Lyceo [sic] en 1981». ¿Se pueden traducir a nuestra lengua los textos reproducidos que están escritos en otros idiomas? No hay una respuesta única a esta pregunta. El sentido común nos dice que tenemos que tomar la decisión en función de nuestros futuros lectores. Si creemos que serán capaces de entender el texto original, es mejor dejarlo íntegro. Y si traducimos, tenemos que indicarlo. A veces se encuentra una solución que puede ser útil: se copia literalmente el texto original y se acompaña de la traducción. Cuando el texto que se va a incorporar es relativamente breve, hemos dicho que hay que delimitarlo con el uso de comillas. Quizás irá bien saber que hay dos tipos de comillas. Las más habituales, que constan en los teclados de los ordenadores ("..."), se denominan altas o anglosajonas. Las otras («...») son las comillas bajas o latinas, y se utilizan más bien en textos editados de manera profesional. No hay ninguna diferencia de significado entre unas comillas y las otras; pero en un mismo trabajo o documento hay que usar un único tipo. Ahora bien, si dentro de una frase entre comillas hay que volver a escribir unas comillas, se pueden usar las del otro tipo. Para insertar las notas al pie de las páginas, los procesadores de textos disponen de funciones automatizadas, que hay que usar.

Los aspectos prácticos de la elaboración de las bibliografías los tratamos más abajo, en el apartado 1.2.

© FUOC• PID_00247465

10

Citas y referencias bibliográficas y jurídicas

1.1.2. La elaboración de referencias bibliográficas: esquemas Como hemos dicho anteriormente, una referencia bibliográfica es un conjunto de datos que identifican una obra o una parte de una obra. Recordemos que cualquier tipo de documento, en cualquier formato y en cualquier soporte, puede ser referenciado. El objetivo de una referencia bibliográfica, pues, está claro: permitir la identificación y localización de un documento. Desde hace siglos, existen diversas pautas para elaborar referencias bibliográfi-

ISO 690

cas. Aunque la finalidad es siempre la misma, la concreción entre unas y otras varía en los detalles; por ejemplo, en la manera de escribir los nombres y los apellidos de los autores, la obligatoriedad o no de incluir determinados datos, etc. Existe una norma internacional ISO que establece unas directrices concretas, si bien incompletas: ISO 690:2010, guidelines for bibliographic references and citations to information resources. Concretamente, esta norma detalla los tipos

La norma ISO 690, publicada originalmente en inglés en 2010, fue publicada en español por Aenor en 2013: UNEISO 690:2013, directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información.

de documentos que citar, los elementos obligatorios y optativos que tienen que formar parte de toda referencia y el orden en el que se tienen que colocar estos elementos. Pero no establece los signos de puntuación que tienen que separar los elementos ni la tipografía con que se tienen que escribir los elementos (cursivas, mayúsculas...). Aun así, prescribe que en un mismo trabajo debe haber una coherencia en el uso de estos elementos. En consecuencia, la norma ISO 690 no es aplicable directamente, puesto que permite muchas soluciones válidas, diferentes entre sí, en la construcción de las referencias. Así pues, tenemos que seguir alguno de los centenares de estilos concretos que existen y que concretan la norma ISO. Muchas universidades, entidades de investigación, editoriales, revistas científicas y autores particulares han promulgado pautas, con un grado de detalle más o menos importante de desarrollo. Algunas de estas pautas han logrado un grado de popularidad grande en determinadas disciplinas científicas. Por ejemplo, en el campo de las ciencias de la salud, las «normas�de�Vancouver» son seguidas por la mayoría de los investigadores. Las normas de la MLA (Modern Language Association) o de la APA (American Psychological Association) son bastante utilizadas entre las humanidades y las ciencias sociales, por citar solo algunas de las más divulgadas. A la hora de elegir un estilo concreto para elaborar las referencias de un trabajo, tenemos que seguir las instrucciones que nos den los profesores (si se trata de un trabajo académico), la editorial (si estamos escribiendo un artículo de revista o un libro) o, en general, las pautas de nuestra institución, si es que tiene norma...


Similar Free PDFs