MOISE SELECCIÓN PREVENCIÓN Y PSICOANÁLISIS PDF

Title MOISE SELECCIÓN PREVENCIÓN Y PSICOANÁLISIS
Author fio vortisch
Course Psicologia comunitaria
Institution Universidad Argentina John F. Kennedy
Pages 4
File Size 80.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 121

Summary

MOISE SELECCIÓN PREVENCIÓN Y PSICOANÁLISIS
Lo social-comunitario:
Sociedad global
Comunidad:
El psicoanálisis
Salud mental...


Description

Selección, prevención y psicoanálisis. Lo social-comunitario: La posibilidad de que la comunidad intervenga en procesos de reparación permite la integridad de un sujeto, que es un actor social con mayores recursos psicológicos para una acción específica capaz de trasformar sus condiciones de existencia. Sociedad global: produce una cantidad de normas que se reflejan en dispositivos jurídicos. produce un ordenamiento cultural expresado en la subjetividad de las personas, este es el que instala y da curso a la posibilidad de que cada individuo habite la sociedad, orientado por este conjunto de valores. Comunidad: integrada por aquellos grupos humanos que mantienen entre sí ciertos niveles de interacción directa. Esta interacción comunicativa es la que da origen y curso a la constitución del ámbito comunitario. Es donde se establecen los criterios y consensos normativos que prescriben los repertorios de conductas previsibles y adecuadas, cada grupo tiene sus propias reglas. El divorcio creciente de ciertos grupos humanos respecto de los consensos normativos de la sociedad global va dando lugar a un incipiente proceso de marginación , no siempre en correspondencia con una autonomía propia de las entidades independientes. Asociado al proceso de marginación también suele presentarse un proceso de vulnerabilidad, espacio que contiene a los individuos precarizados en sus esferas laborales y relacionales. La falta de inserción laboral, el empobrecimiento y la paulatina pérdida de valor de sus ingresos económicos, condena a la pauperización a enormes segmentos de la población mundial. En este proceso también se pierden los vínculos relacionales, adoptando diferentes ritmos y velocidades. Las instituciones representativas de la salud son las que pueden constituirse en analizadoras de las condiciones de vida de la población, la salud representa un legítimo derecho de toda la población. El psicoanálisis es una teoría relativa al fenómeno subjetivo, que genero una demanda de la sociedad, ubicándolo como una práctica terapéutica inclusive de los social. Valores fundamentales: no solo la curación, sino también la salud y el bienestar. E. Galende: cuando la gente acude a un analista, responde a una oferta que se ha hecho del psicoanálisis entendido como tratamiento. No hay un deseo propio, se presenta a la consulta por que llega desde la experiencia del sufrimiento. La respuesta del psicoanálisis resulta una “respuesta interrogativa”, que no quiere centrar el saber del lado del terapeuta: aspira a plantearle al paciente una interrogación acerca de su saber relativo a su propio padecimiento. Salud mental: existe una suerte de conciencia colectiva espontánea que asocia falta de salud mental con enfermedad. El psiquiatra hace todo lo necesario para responder a dicha expectativa, en ese sentido acepta el encargo social de ser el técnico responsable de resolver tal tipo de malestar, diferenciándose del psicoanálisis. Lo que varia es el tipo de respuesta. Los comportamientos sociales están preestablecidos. El contexto social provee una fuerte normatividad acerca de los comportamientos, y esa normatividad configura el sistema dentro del cual se define cada conducta particular. Cuando alguien se define como enfermo, supone que existe una norma de salud.

Con referencia a estas “regulaciones”, una de las particularidades del psicoanálisis consiste en colocar en suspenso su propio saber y poder técnico específico para que el sujeto que consulta encuentre, en esa situación trasferencial, su propia relación, su propia posición frente a la norma. Esto no quiere decir que la norma esté ausente. La diferencia se encuentra en que desde l psicoanálisis no se la impone, pero si posee una ética que está puesta al servicio del sujeto para que, desde la experiencia del interrogarse, sea el paciente mismo el que encuentre una normatividad moral lo más cercana posible, los mas contactada con su propio deseo. Las instituciones como productoras de subjetividad: A los analistas les interesan las instituciones, ya que, por ser productoras de normas, constituyen espacios privilegiados de subjetivación que contribuyen en la conformación de la identidad del sujeto. Las instituciones siempre generan fenómenos de identidad en los sujetos. Freud conceptualiza las normas convalidantes del poder social como resultado de mecanismos inconscientes, fuera del control racional. Partiendo de la premisa de una patología social generalizada, el modelo psicoanalítico se convierte en un recurso programático para la acción social. Se convierte así en una “terapéutica social”. Lo que caracteriza a las instituciones tiene también su semejanza con lo patológico. Al igual que el impulso a la repetición que nace del instinto, así también la compulsión institucional, desde el exterior, da lugar a la reproducción rígida y sin crítica de una conducta uniforme. El análisis institucional construye sus herramientas y su metodología de intervención con el objetivo de analizar el compromiso ciego de los miembros con una institución. Saidon: deben delimitarse el campo del análisis y el campo de intervención. El primero está mucho más extendido que el segundo. Se puede analizar, pero no intervenir. La intervención queda al servicio de lo que ya estaba instituido. Hacer un análisis institucional sería entonces disminuir la distancia que el instituido produce entre los campos de análisis y de intervención. R. Lourau: lo instituido no es una masa inmóvil o petrificada. Es un movimiento dialéctico, un proceso. La institucionalización es una realidad: es el paso de la particularidad a la generalidad, y ese paso es siempre peligroso para el proyecto original. La intervención requiere una escucha particularmente dina de todos los mensajes en código que emite el aparato cuando “habla”. Lapassade: Se denomina analizador a lo que permite revelar la estructura de la institución. Uno de los modos de emitir mensajes silenciosos, es la forma conativa del lenguaje: la orden. No pudiendo ser cuestionados, estos mensajes constituyen la base del lenguaje burocrático, del lenguaje de la separación dirigentes/dirigidos. La puesta en relieve de aquello institucional que se dice, pero no se escucha ni se ve es la tarea medular en la detección y producción de “analizadores”. Producir analizadores es gestar experiencias, experimentaciones, poniéndose en los límites mismos de toda canalización informativa y toda racionalización comunicacional.

Las instituciones terapéuticas responden a una normatividad social preestablecida y responden a las leyes que regulan los comportamientos sociales. E. Galende: la sola presencia del analista en la institución, plantea normas diferentes y abre además una interrogación sobre las demandas de la institución misma. Los psicoanalistas deben ser quienes den curso a la posibilidad de auto interrogación por parte de las propias instituciones. A partir del contacto de los analistas con la gente, se favorece la implementación del método interrogativo, y de inmediato se genera un proceso de interrogación hacia la propia institución. Cuando en una institución, un psicoanalista sostiene una posición analítica, posibilita una relación donde el otro pueda hacer juego con su palabra y su deseo. El psicoanálisis propone esencialmente una relación humana distinta porque define a la relación de poder como trasferencial, es decir, relativa a un deseo inconsciente. Pero existe el riesgo para el analista de quedar asimilado por la institución, modificando sus propuestas éticas y de lazo social.

La familia: Pichón Rivière: la había planteado como la unidad básica de interacción que aparece como instrumento socializador por excelencia, en cuyo ámbito el sujeto adquiere su identidad, su posición individual dentro de la red interaccional y también como estructura-vehículo de las pautas culturales, mediadora entre el sujeto y la realidad a través de las relaciones vinculares. Ferschut: unidad social, en que cada uno de los miembros que la componen, la utilizan a los efectos del desarrollo y la maduración, al colaborar en la elaboración de sus respectivas crisis de identidad, que a lo largo del curso vital forman un sistema en la estructura psicosocial de la cultura en que vive. Benchetrit: la familia como una empresa, cuya finalidad es lograr un determinado nivel de bienestar, productividad y salud. Tras niveles de análisis: 1- Psicosocial: donde se producirá una delimitación del rol de cada uno, la diferenciación de si identidad personal. 2- Sociodinámico: que tendría al logro de una entidad familiar como equipo-proyecto. 3- Institucional: nuevas características de sus interrelaciones comunitarias en lo económico, político, cultural y social. Enciclopedia iberoamericana de psiquiatría: un conjunto en interacción, organizado de manera estable y estrecha, en función de necesidades básicas, con una historia y un código propios que le otorgan singularidad; un sistema cuya cualidad emergente excede la suma de las individualidades que lo constituyen para adquirir características que le son específicas. Se describe también el esquema conceptual de una familia "normal" como aquella que posee tres facetas; 1) se transforma con el correr del tiempo, adaptándose y reestructurándose para poder seguir funcionando; 2) posee una estructura, la que puede ser vista sólo en el movimiento de sus vínculos, y 3) se adapta a las crisis de manera que mantiene su continuidad, al tiempo que hace posible su reestructuración.

Pichón Rivière: el carácter estructural del grupo familiar nos permite abordarlo como unidad de análisis, en el sentido de que podemos aproximarnos a él, encarándolo como unidad diagnóstica, pronóstica, terapéutica y de profilaxis. Respecto de lo preventivo hay una definición previa de salud mental, y se halla implícita en ese tipo de planteo, no es un valor absoluto, y resulta evaluable en términos de calidad de comportamiento social. El sujeto es portavoz de los conflictos y tensiones de su grupo inmediato, la familia. Como estrategia de prevención, aclara y propone la implementación de un dispositivo de seguridad adaptativo y creador que permita al grupo el enfrentamiento de las situaciones de cambio generadoras de inseguridad. La tarea del grupo familiar es la socialización del sujeto, proveyéndole del marco y el basamento adecuados para lograr una adaptación activa a la realidad en la que se modifica él y modifica al medio en un permanente interjuego dialéctico. Algunos indicadores: la pertinencia, que permite definir la identidad del grupo, estableciendo a la vez la propia identidad como integrante de ese grupo, y la cooperación en un grupo familiar, que se establece sobre la base de roles diferenciales. La heterogeneidad de los roles por diferencias biológicas y funcionales sociales: figuras parentales, filiales, ampliaciones o déficit de las mismas. A través de lo heterogéneo de los roles, se alcanza la complementariedad necesaria....


Similar Free PDFs