Museo DE LAS Constituciones PDF

Title Museo DE LAS Constituciones
Author Mdt Aguilar
Course Régimen de la Propiedad III
Institution Universidad Autónoma Metropolitana
Pages 2
File Size 137.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 156

Summary

Reseña de la visita al Museo de las Constituciones...


Description

MUSEO DE LAS CONSTITUCIONES. Debo decir que nunca había visitado este museo pero me pareció interesante visitarlo y conocer lo que se expone en él. Al llegar me sorprendí por que el museo es muy pequeño, y estaban preparando una conferencia que minutos después se llevaría a cabo. El museo expone la historia y composición de la Constitución de Apatzingán de 1914, La Constitución de 1824, Las Constituciones de 1836 y 1843, El Acta Constitutiva, Las Reformas, Plan de Ayutla, La Constitución de 1857, Las Leyes de Reforma, El porfiriato y las reformas a la constitución de 1857 y por último el Congreso constituyente y La Constitución de 1917. La primera en exposición es la constitución de Apatzingán, la cual tuvo influencia por la Constitución española de Cádiz de 1812.La Constitución de Apatzingán declara a la Nación mexicana soberana por lo tanto posee la facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga a los intereses de la sociedad como se menciona en el artículo 2, lo cual declara independiente de España a la Nación Mexicana. Lo que más me llamo la atención fue el artículo 24 el cual cito: “La felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos, consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La integra conservación de estos derechos es el objeto de la institución de los gobiernos y el único fin de las asociaciones públicas” No creí que en alguna constitución se buscara luchar y proteger la felicidad de los ciudadanos, puedo decir que este artículo se refiere a las garantías individuales, creo que este artículo está muy bien pensado, y me hubiera gustado que fuera incluido en la constitución de 1917 que es la que ahora rige al país. La Primera Declaración de los Derechos Humanos en México llamo mucho mi atención, pues estos artículos hacen referencia a la libertad de los esclavos y el establecimiento de pena de muerte a quien no obedezca dicho artículo, también habla del fin del tributo, estos artículos plasmados en el Decreto de Miguel Hidalgo y Costilla en su Decreto de la Esclavitud.

Lo que me interesó de la Constitución de 1824 es que se declara a la Religión Católica como oficial de la nación prohibiendo el ejercicio de cualquier otra religión, es interesante porque es una de las cosas que causa conflicto para la constitución de 1857, ya que en esta se habla de la separación de la Iglesia y el Estado. Las constituciones de 1836 y 1843, se oponen al Federalismo de la Constitución de 1824, y por ello surge el conflicto entre centralistas y federalistas, de ellas destacan Las 7 leyes. Las leyes más importantes a mi parecer son las leyes de reforma como la “Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del 12 de julio de 1859 y la Ley de la libertad de cultos. Establecida la constitución de 1857 algo que me pareció importante son las reformas que hizo Porfirio Díaz a la constitución como la reforma del 21 de octubre de 1887 la cual permitió la reelección del presidente lo que permitió que Díaz permaneciera en el poder y la Reforma del 20 de diciembre de 1890 la cual fijo la duración de la presidencia a 4 años. Finalmente, después del derrocamiento de la dictadura de Díaz y de la lucha revolucionaria se convoca al congreso constituyente lo que daría lugar a la Constitución de 1917. Los documentos que se exhiben en el museo como el código civil del imperio mexicano, o el decreto de Benito Juárez de 1860, las sesiones extraordinarias del congreso constituyente, una carta de Fernando VII etc. Es interesante ver los documentos originales porque se puede observar la escritura y los temas de los que trataban. También algo que me gusto fueron las fotos del congreso constituyente. Debo decir que esperaba algo mejor del museo y no era lo que esperaba, es interesante observar los documentos importantes desde 1814 a 1917, sin embargo creo que le falta algo más que muros con información al museo, me hubiera gustado que fuera más didáctico y que se exhibieran más documentos....


Similar Free PDFs