Clasificacion de las Constituciones PDF

Title Clasificacion de las Constituciones
Course Derecho Constitucional E Internacional
Institution Universidad Nacional Federico Villarreal
Pages 2
File Size 53.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 182

Summary

Un resumen de las constituciones en la historia...


Description

Alumno: Jorge Luis Quiroz Ñato Curso: Derecho Constitucional Profesor: Sumoso García Felix Guillermo

Aula: A3-5-1

Año y turno: 3er Tarde

CLASIFICACIONES CONSTITUCIONALES Constitución es también llamada la carta fundamental o la carta magna o carta fundamental es la norma suprema de un estado de derecho, establece las bases para un gobierno y sus organizaciones institucionales, le da al pueblo garantía de derecho y libertades. La constitución es la norma fundamental, escrita o no, de un estado establecido para poder regirlo. Establece límites y relaciones entre poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) en participación electoral. Existe una clasificación clásica de las Constituciones como escritas y no escritas: Constitución escrita: La materialización en texto de los principios fundamentales, en los que descansa la organización, límites y facultades del estado. Esta debe ser espetada por cualquier norma de rango inferior. Constitución no escrita: Conocida también como Consuetudinaria, la cual no existe un texto específico que contenga la totalidad, esta contiene leyes, normas cuerpos legales y usos repetitivos. Según su reformabilidad: Clasificándose en rígidas y flexibles, las primeras son las que requieren de un procedimiento especial complejo, siendo en las constituciones escritas las rígidas, mientras que en las flexibles es más accesible la modificación e inclusión de leyes y nomas. Según su origen: Pueden ser creadas por un contrato entre las partes o por decisión soberana. Constituciones Otorgadas: Estas corresponden a un estado monárquico, por el cual el propio soberano es quien precisa y otorga la carta magna, como es el depositario de la soberanía él es quien la otorga, como titular la entrega al pueblo que sería el receptor, finalmente la constitución reconocer derechos para los súbditos. Constituciones Impuestas: El parlamento le impone al monarca, el parlamento alude por la representación de la soberanía de un estado, dándose la figura de la representación de la sociedad le impone normas al rey. Constituciones Pactadas: Son constituciones aprobadas por la voluntad del pueblo, por la voluntad de la soberanía popular, impulsada por la fuerza social. Esta tiene una influencia de la teoría del pacto social, así como de diversos agentes políticos. CLASIFICACIÓN SEGÚN AUTORES: Según Mario Verdugo y Ana María García las agrupan en dos grupos: 1) Material y formal: Sistema de normas según su estructura de su poder estatal. 2) Sumarias y desarrolladas: Desarrolladas en materia de las propias de la ley ordinaria. Constituciones Consuetudinarias: Se gestan por el uso y costumbres sobre la manera de gobernar, esta es resultado de la idiosincrasia de un pueblo, teniendo muchas fuentes normativas.

Constituciones Escritas: Materializadas en un texto único formadas también por una variedad de textos. Constituciones Flexibles: Se modifican mediante el procedimiento legislativo ordinario, lo que significa que una ley del parlamento puede cambiarlas. Constituciones Otorgadas: Las que limitaba el poder del soberano monarca. Constituciones Pactadas: Estas se desarrollaron en el periodo doctrinario, en donde el parlamento y el monarca acuerdan una constitución. Constituciones de Soberanía Nacional: Son las constituciones que dan a entender la desaparición del poderío monárquico y el establecimiento de la legitimidad popular, gestando se el concepto de una nación....


Similar Free PDFs