Clasificacion de las maquinas PDF

Title Clasificacion de las maquinas
Author Angeles Naranjo Erick
Course Mecanismos
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 2
File Size 160.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 196

Summary

Download Clasificacion de las maquinas PDF


Description

Alumno: Angeles Naranjo Erick

Grupo: 5IM5

Clasificación de las maquinas máquinas simples En una máquina simple se realiza un trabajo de entrada por la aplicación de una fuerza única, y la máquina realiza el trabajo de salida por medio de otra fuerza única. Siempre se cumple el principio de conservación de la energía (la energía ni se crea ni se destruye, solamente se transforma), porque las máquinas simples no poseen una fuente propia de energía, por lo que no pueden realizar más trabajo mecánico que el que reciben mediante la fuerza aplicada. Sin embargo, la máquina puede aumentar la magnitud de la fuerza aplicada (el trabajo de entrada) a lo largo de una determinada distancia (al transformarla en la fuerza de salida o resultante), pero a costa de una disminución proporcional en la distancia recorrida por la carga. La relación entre la fuerza aplicada y la fuerza resultante se denomina ventaja mecánica. ¿Cuáles son las máquinas simples? Generalmente cuando hablamos de máquinas simples se hace referencia a las 6 máquinas simples clásicas, que fueron ya analizadas y estudiadas desde el Renacimiento: la palanca, el torno, la polea, el plano inclinado, la cuña y el tornillo. La rueda también puede ser considerada una máquina simple, pero es también un elemento que compone a otras, como la polea o el torno. Vamos a verlas una a una: Palanca: La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo (llamado fulcro) a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre su punto de apoyo, vence una resistencia (la carga que se debe levantar). Torno: El torno se basa en el mismo principio que la palanca, transformando el balance de dos fuerzas en el balance de sus correspondientes momentos de giro. Esto significa que cuanto mayor sea el radio de la manivela y menor el del cilindro, menor será la fuerza necesaria para izar el peso. Polea: La polea es un dispositivo de tracción formado por una rueda acanalada (o roldana) por donde pasa una cuerda, lo que permite transmitir una fuerza en una dirección diferente a la aplicada, es decir que aplicando una fuerza descendente (cuando tiramos de un extremo de la cuerda) se produce una fuerza ascendente (cuando se levanta el peso colocado en el otro extremo de la cuerda) Cuña: La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales de sentido opuesto. Suele ser una pieza de madera o metal de forma triangular. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo. Tornillo: El tornillo transforma el movimiento giratorio en otro rectilíneo. Sigue el principio del plano inclinado, incluso podríamos definirlo como un plano inclinado enrollado sobre un cilindro. La fuerza aplicada es giratoria, y se aplica en la cabeza del tornillo. La resultante transforma el movimiento en rectilíneo en el cuerpo del tornillo. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia de la cabeza ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del cuerpo.

Alumno: Angeles Naranjo Erick

Grupo: 5IM5

máquinas compuestas

Aunque parezca raro, hablar de máquinas compuestas es más sencillo que hablar de las simples. Y es que simplemente, las máquinas simples pueden ser consideradas como los elementos básicos a partir de los que se diseñan las máquinas más complejas, es decir las compuestas. Una máquina compuesta es un dispositivo mecánico formado a partir de un conjunto de máquinas simples conectadas en serie, de forma que la fuerza resultante de una proporciona la fuerza aplicada en la siguiente. Las máquinas compuestas pueden ser pequeñas como el mecanismo de un reloj, o enormes como un pozo de extracción de petróleo. Una bicicleta, por ejemplo, es una máquina compuesta, que une ruedas, palancas y poleas. También lo es una carretilla, donde actúan palancas y una rueda. Como habrás ya comprendido, prácticamente todas las máquinas que nos rodean son complejas, porque combinan dos o más máquinas simples en su funcionamiento....


Similar Free PDFs