Clasificacion DE LAS Articulaciones resumen PDF

Title Clasificacion DE LAS Articulaciones resumen
Author Rafael Palomino
Course Anatomía
Institution Universidad de Ixtlahuaca CUI
Pages 4
File Size 331.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 181

Summary

Clasificación de todas las articulaciones del cuerpo humano....


Description

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES ESTRUCTURAL 1- A. Fibrosas: Los huesos están unidos por TEJIDO CONECTIVO FIBROSO.

SUTURAS:

FUNCIONAL 1-Sinartrosis: Articulaciones INMÓVILES. Ej. Suturas, gónfosis, articulaciones cartilaginosas primarias o sincondrosis y sinostosis.

Sólo se encuentra entre los huesos del cráneo

PLANAS O ARMONICAS: Caras articulares rectangulares alargadas que al unirse dejan ver una línea recta Ejemplos: Articulación nasonasal (sutura internasal) Articulación nasomaxilar

ESCAMOSA: Caras articulares biseladas Ejemplo: Articulación temporoparietal.

DENTADA: Presentan engranamientos o dientes que encajan entre sí. Ejemplos: Sutura coronal. Sutura interparietal

2-Anfiartrosis: Son articulaciones SEMIMÓVILES. Ej. Sindesmosis y articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis.

3-Diartrosis: Articulaciones MÓVILES. Ej. Todas las articulaciones sinoviales.

ESQUINDELESIS: Una superficie en forma de cresta se articula con una Ranura Ejemplos: Articulación del vómer con las maxilas.

SINDESMOSIS: Articulación fibrosa en la que los huesos se unen mediante una lámina de tejido fibroso Son parcialmente móviles (anfiartrosis) Ejemplos: Membrana interósea de la articulación radioulnar medial

GONFOSIS: Es un tipo de articulación fibrosa en la cual un proceso semejante a una clavija o espina queda encajado en una cavidad o alveolo. Es inmóvil (sinartrosis). Ejemplo:  Articulación alveolodentario

2- A. Cartilaginosas: No posee cavidad sinovial. Son inmóviles las primarias y semimóviles las secundarias.

PRIMARIAS (sincondrosis): unidos por CARTÍLAGO HIALINO. Permite el crecimiento longitudinal del hueso. Es una sinartrosis Ejemplos: Placa epifisaria (cartílago de crecimiento).

SECUNDARIAS (sínfisis): articulaciones fuertes unidas por FIBROCARTÍLAGO . Movimientos limitados (anfiartrosis) Ejemplos: Articulación sacrococcígea. Sínfisis del pubis.

3- A. Sinoviales: Los huesos se mantienen unidos mediante una CÁPSULA ARTICULAR Son móviles (diartrosis)

GLINGLIMO, TROCLEAR O BISAGRA: La superficie convexa de un hueso embona en la superficie cóncava de la otra Ejemplos: Del codo. De la rodilla.

TROCOIDE O PIVOTE: Los huesos tienen una superficie redondeada que se articula con el anillo que parcialmente forman otro hueso y un ligamento. Son uniaxiales o monoaxiales Ejemplos: Articulación atlantoaxoidea o atlantoaxial medial Articulación radioulnar proximal.

EN SILLA DE MONTAR, SELAR O ENCAJE RECIPROCO: Las superficies articulares enfrentadas son cóncavas y convexas recíprocamente. Ejemplo: Articulación carpometacarpiana del pulgar.

ELIPSOIDEA O CONDILEA: Cuenta con hueso cuya prominencia oval convexa encaja en la depresión oval del otro. Ejemplos: Metacarpofalángicas de los dedos 2º a 5º (articulaciones de los nudillos).

PLANA O ARTRODIAS: Permiten movimientos de deslizamiento en el plano de las superficies articulares. Ejemplo: Acromioclavicular

ESFEROIDEAS, ESFERICAS O ENARTROSIS: La superficie esférica de un hueso se mueve dentro de la cavidad del otro. Ejemplos: Articulación coxofemoral o de la cadera. Articulación glenohumeral o del hombro....


Similar Free PDFs