Necesidades Humanas. Economia politica. las necesidades humanas PDF

Title Necesidades Humanas. Economia politica. las necesidades humanas
Course Economía Política
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 5
File Size 91.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 144

Summary

¿Cuáles fueron los bienes más solicitados de la vida en pandemia? ¿Cómo afectó la pandemia a las actividades económicas? ¿Como se fueron redefiniendo algunas actividades por esta crisis?...


Description

Necesidades Humana A. Contesta con Verdadero o Falso según corresponda y justificar la opción falsa. 1. Las necesidades primarias son las que es necesario satisfacer para vivir dignamente, por ejemplo, entre otras, alimentarse. Verdadero

2. Las necesidades colectivas son aquellas apetencias exclusivas del individuo, por ejemplo, vestirse. Falso: porque las necesidades colectivas son exclusivas de la sociedad. 3. Las necesidades se clasifican en primarias y secundarias. Falso: Las necesidades humanas se clasifican en tres etapas; Primaria, Secundaria y Terciaria. B. Clasificar los siguientes enunciados según corresponda: 1. Un auto de alta gama: Terciaria 2. Alimentos: Primaria 3. Estudiar: Secundaria 4. Realizar deportes: Secundaria 5. Viajar: Secundaria

Actividad de integración:  Leer comprensivamente el artículo periodístico y responder según lo expuesto del mismo: 1. Explicar cómo fueron modificándose las necesidades de las personas durante la primera etapa en aislamiento. Los hogares se convirtieron en oficinas, escuelas y restaurantes y eso hizo que se repensaran todos los espacios, en buena medida porque precisamos que cada ambiente cumpla muchas funciones

2. ¿Cuáles fueron los bienes más solicitados de la vida en pandemia? Mercado Libre tuvo un boom de ventas de productos relacionados con el cuidado y la limpieza: lavandina, guantes, barbijos. Pero las semanas siguientes el boom fue con los artículos relacionados al confort dentro del hogar o con el espacio múltiple: aparatos o elementos para hacer ejercicio; auriculares, para poder trabajar y no molestar a los demás; computadoras, porque subió la necesidad de tener más de un dispositivo en la casa

3. ¿Cómo afectó la pandemia a las actividades económicas?

Las experiencias que se dejaron de lado por no poder salir y al deseo de reproducirlas dentro de la casa. En ese sentido, según el informe, las marcas de bebidas alcohólicas hicieron un gran trabajo, por ejemplo, enseñándote a preparar tu propio trago e incluso enviándote el kit necesario para hacerlo. También hay hamburgueserías que te mandan el kit para hacer tu hamburguesa preferida en tu casa. Una marca hizo una playlist en Spotify para reproducir los sonidos que escuchas en un restaurante. Puede parecer una exageración, pero reproduce un ambiente que te estaba faltando.

4. ¿Como se fueron redefiniendo algunas actividades por esta crisis? Todos hemos perdido el contacto con amigos y familiares. Entonces sentirse más cerca o manifestar el cariño de otra manera se volvió una oportunidad. Eso explica el boom de las videollamadas, pero también el de los regalos y encomiendas con ciertos detalles para suplir esa emoción ausente. De hecho, hay un servicio de mensajería que filma a la persona que recibe un regalo. Es encontrarle la vuelta a la falta de contacto y sociabilización, especialmente mediante las personalizaciones de los envíos

5. ¿Esta situación se estableció hacia toda la sociedad? ¿Por qué?

En un mundo cada vez más incierto, que parece ser una característica de nuestro tiempo, lo que más se necesita es la flexibilidad y la capacidad de adaptarse a los cambios, una especie de apertura al aprendizaje constante Los otros rinocerontes explorados son:  Precio justo (que no corra tras los aumentos constantes y escuche la falta de presupuesto)  Buenos productos (el exceso de industrialización comienza a pensarse como responsable de enfermedades o de debilidad inmunológica)  Apoyo a comunidades (que las marcas hagan aportes reales a comunidades específicas)  Reconexión con lo local (fortalecimiento nacional y barrial tras la pérdida del sentido global)  Tech issues (problemáticas relacionadas con la privacidad y el derecho a reconexión por la aceleración de una vida digitalizada)  E-commerce (la pandemia empujó de modo sideral la compra online, se perdieron los miedos y puede quedarse como hábito para la compra)  Direct to consumer (trato uno a uno con los consumidores, sin intermediarios, lo que brinda una oportunidad de reinventarse en canales más íntimos y humanos)...


Similar Free PDFs